Ir al contenido

El Gobierno comienza a desestimar los casos de asilo de los migrantes que no hayan pagado la nueva tasa anual

El Proyecto de Defensa de los Solicitantes de Asilo ha demandado a las autoridades migratorias, acusándolas de una “caótica implementación” de la medida y la violación del debido proceso

Las nuevas tarifas del asilo exigidas por la Administración Trump han provocado un caos entre los miles de solicitantes que no recibieron información clara y oportuna sobre los métodos y los plazos de pago. Esta situación ha provocado las primeras desestimaciones de casos de asilo en los tribunales de inmigración solo por el incumplimiento de la cuota, que forma parte del amplio proyecto de ley fiscal y presupuesto que el presidente promulgó en julio, pero también de su ataque frontal al sistema de asilo estadounidense.

Los abogados de inmigración han denunciado que han sido los mensajes contradictorios de Washington los verdaderos responsables de que muchos extranjeros no hayan podido cumplir con la medida. Activistas a favor de los migrantes temen que esta confusión ha sido intencional para que los casos de asilo fueran desestimados, y sus solicitantes pasaran a estar en riesgo de deportación. En este sentido, el Proyecto de Defensa de los Solicitantes de Asilo (ASAP, por sus siglas en inglés) introdujo una demanda contra las agencias federales por “privar a los solicitantes de asilo de una consideración plena y justa” de sus peticiones.

La primera notificación del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), publicado en el Registro Federal del 22 de julio, confundió a todos. El mismo ordenaba que los migrantes que hubieran solicitado asilo antes del 1 de octubre de 2024 y cuya solicitud aún estuviera pendiente para el 30 de septiembre de 2025, debían pagar la tarifa sin especificar la fecha límite. Muchos interpretaron que la misma era, en efecto, el 30 de septiembre. Este mes, la institución aclaró que enviará notificaciones personales a los solicitantes de asilo para informarles sobre la fecha de vencimiento de su cuota anual, cómo pagarla y las consecuencias de no hacerlo. La agencia creó un portal de pagos y comenzó a enviar notificaciones el 1 de octubre, indicando a los destinatarios que tiene un plazo de 30 días para pagar.

Por su parte, la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés), también designada para la recepción de los pagos, no implementó un mecanismo para efectuar los mismos hasta la semana pasada. “Hemos recibido informes de que algunos jueces de inmigración de la EOIR ya exigen a los solicitantes el pago de la tasa anual de asilo; e incluso, en al menos un caso, rechazaron una solicitud y ordenaron la deportación de un solicitante por la falta de pago de la misma, a pesar de que la agencia no tenía ninguna forma de cómo hacerlo”, denunció la ASAP.

El portavoz del USCIS, Matthew Tragesser, respondió a las críticas que la tarifa de asilo se está implementando conforme a la ley. “Los verdaderos perjudicados son los abogados de inmigración sin escrúpulos e incompetentes que explotan a sus clientes y colapsan el sistema con solicitudes de asilo infundadas”, sostuvo. Por su parte, los abogados del Departamento de Justicia defendieron que la EOIR había subsanado la inconsistencia inicial al revisar su postura para que coincidiera con la del USCIS y enviará notificaciones oficiales a los solicitantes, otorgándoles 30 días para realizar el pago. Niegan que la demora en la habilitación del portal fuera injustificada.

Si alguno de los migrantes se animó a realizar el pago anticipado de la tasa a través de las opciones disponibles en el sitio web de la EOIR (en trámites distintos al asilo); el director de la agencia, Daren Margolin, informó que “dichos pagos se aplicarán a las tarifas adeudadas por el extranjero, según corresponda”. Es decir, no se perderán.

Las nuevas tarifas

La tasa anual del asilo varía según el caso. Para quienes recién lo solicitan, la tarifa es 100 dólares. El monto a pagar para las peticiones pendientes también es de 100 dólares, y no es retractivo. Si el inmigrante lleva dos, cinco o más años con su caso pendiente, solo deberá pagar este monto.

La tarifa para un permiso de trabajo de una nueva solicitud es de 550 dólares, y las renovaciones de permisos de trabajo de solicitudes pendientes ahora asciende a 795 dólares.

Sobre la firma

Más información

Archivado En