Ir al contenido

Más de 450 personas son detenidas en una macrorredada en una planta de Hyundai en Georgia

El Gobierno surcoreano muestra su pesar por la operación, en la que fueron arrestados ciudadanos del país asiático

Una macrorredada de los agentes de inmigración en una planta de Hyundai en Ellabel, cerca de la ciudad de Savannah, en el Estado de Georgia, se saldó el jueves con cientos de personas detenidas. El número exacto no se ha confirmado, pero la oficina de Atlanta de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos, que colaboró con las autoridades de inmigración en la operación, dijo que fueron 450, entre ellas algunos ejecutivos de la fábrica. Entre los arrestados también se encontraban ciudadanos surcoreanos, lo que amenaza con tensar más la relación entre Washington y Seúl, un aliado comercial clave.

La cifra de detenidos en una sola redada convierte a esta operación en la más voluminosa que han realizado nunca las autoridades estadounidenses de inmigración. Corea del Sur expresó su “preocupación y pesar” por la redada en la empresa automotriz surcoreana. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lee Jaewoong, describió el número de surcoreanos detenidos como “grande”, aunque no proporcionó una cifra exacta.

En una declaración televisada, Lee dijo que el ministerio ya toma medidas activas para abordar el caso, ha enviado diplomáticos de su embajada en Washington y del consulado en Atlanta al sitio, y planea formar un equipo de respuesta en el lugar centrado en la misión local.

“Las actividades comerciales de nuestros inversores y los derechos de nuestros ciudadanos no deben ser infringidos injustamente en el proceso de aplicación de la ley de Estados Unidos”, afirmó Lee, según recoge AP.

La planta está destinada a la fabricación de baterías de iones de litio y se espera que empiece a operar el próximo año. La redada forma parte de la campaña de deportaciones del Gobierno de Trump, que esta vez ha atacado una inversión de gran escala y generadora de empleo que Estados Unidos.

La llegada de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) provocó una estampida de los trabajadores, que huían desesperados para esconderse en cualquier lugar. Los funcionarios migratorios bloquearon las salidas con sus vehículos y les ordenaron alinearse. Quienes escaparon relataron cómo las personas que trabajaban en la fábrica de coches corrían hacia todos los lados.

Uno de los empleados que escapó relató a la cadena Univisión “la adrenalina que se siente cuando te dicen que viene inmigración”, que hizo que todos se espantaran en busca de cualquier escondite, incluido el conducto del sistema de aire acondicionado, donde el calor era muy intenso y donde quedaron atrapados. No podían salir de él porque no se podía abrir desde dentro y tuvieron que llamar a un compañero para que los liberara desde fuera.

Otro grupo de trabajadores consiguió escapar de la redada huyendo por el bosque, donde se mantuvieron escondidos durante horas.

El Departamento de Seguridad Nacional dijo en un comunicado que los agentes ejecutaron una orden de registro “como parte de una investigación criminal en curso sobre acusaciones de prácticas laborales ilegales y otros delitos federales graves”.

Los agentes fueron verificando la identidad de cada uno y comprobando su estatus migratorio. Algunos relataron que les presionaban para firmar una orden de autodeportación.

La fábrica de Ellabel, de la que LG Energy Solution es copropietaria, forma parte del macroproyecto de Hyundai en el Estado, cubre unas 1.214 hectáreas y fue promocionado por el gobernador y otros funcionarios como el mayor proyecto de desarrollo económico en la historia del Estado. Hyundai Motor Group, el mayor fabricante de automóviles surcoreano, comenzó a fabricar vehículos eléctricos hace un año en la planta de 7.600 millones de dólares, que emplea a unas 1.200 personas.

Sobre la firma

Más información

Archivado En