La avalancha de cambio crece en las redes sociales

Desde que la bola de nieve empezó a caer por la pendiente, la sed de participación y de transformación social no ha dejado de crecer. La corriente en las redes sociales avanza cada vez más rápido y se extiende cada vez a más países. Los jóvenes han encontrado en Internet la herramienta para expresar sus anhelos y para proyectar sus ansias de cambio. Aquí se ofrece una muestra a través de ‘hashtags’ (etiquetas) de este vertiginoso movimiento que amenaza con arrastrar los viejos tiempos

  • #PrometDesTrucsCommeMackySall

    Febrero 2016

    Macky Sall, presidente senegalés, prometió acortar los mandatos presidenciales y ahora se desdice. Es un ‘hashtag’ panafricano, con promesas locas e irrealizables

  • #Oromoprotest

    Diciembre 2015

    Campaña lanzada en Etiopía para denunciar la violenta represión de las protestas en la región de Oromo

  • #Vote229

    Diciembre 2015

    Uno de los ‘hashtag’ lanzados en Benin para animar a los ciudadanos a tomar el protagonismo en las elecciones presidenciales

  • #Ugandadecides

    Noviembre 2015

    Campaña de vigilancia, información y participación ciudadana a través de las redes sociales de cara a las próximas elecciones ugandesas

    Unas elecciones que se libran en Twitter

  • #Tanzaniadecides

    Octubre 2015

    Un ‘hashtag’ para fomentar la participación ciudadana en las elecciones tanzanas, para vehicular la información, acoger el debate y garantizar la vigilancia y las denuncias

  • #Civelections

    Octubre 2015

    Hilo de información, debate y vigilancia de las elecciones presidenciales en Costa de Marfil

  • #Feestmustfall

    Octubre 2015

    Campaña de los estudiantes sudafricanos para reclamar la reducción de las tasas universitarias en el país, acompañada de acciones en las principales universidades. Recibieron apoyo de todo el continente

  • #Sassoufit / #SassOUI

    Octubre 2015

    Combate en las redes de los defensores del presidente de Congo-Brazzaville, Daniel Sassou-Nguesso, en los días previos a un referéndum para cambiar la constitución y eliminar el límite de mandatos

    De cómo los africanos se ríen de sí mismos y de sus males

  • Guinéevotes

    Parte de los miembros de Ablogui durante una sesión de formación. / ABLOGUI

    Guinéevotes

    Agosto 2015

    Plataforma de participación ciudadana impulsada por la asociación de blogueros guineanos con motivo de las elecciones presidenciales de 2015

    En Guinea, los blogueros quieren cambiar la política

  • #Theafricathemedianevershowsyou

    Junio 2015

    Campaña de respuesta a la imagen negativa de África que se proyecta en los medios. Se comparten imágenes que ponen de manifiesto la riqueza y la diversidad del continente

  • #Xenophobicsa

    Una de las imágenes que han proliferado en Twitter contra la xenofobia en Sudáfrica. / CUTTYBEATS

    #Xenophobicsa

    Abril 2015

    Uno de los ‘hashtag’ lanzados durante una ola de violencia ocurrida en Sudáfrica contra los migrantes de otros países africanos. Junto a este se lanzaron otros como #StopXenophobia, #SayNoToXenophobia o #NoToXenophobia

    Twitter, al rescate del sueño de Mandela

  • Yaga Burundi

    Marzo 2015

    Blog colectivo lanzado en Burundi durante la preparación de las elecciones que pretendía combatir los posibles estallidos de violencia con debate e información fiable

    Yaga Burundi: blogueros contra el silencio y por la democracia

  • #Garissaattack

    Marzo 2015

    ‘Hashtag’ lanzado durante los ataques a la Universidad de Garissa (Kenia) como hilo de información general sobre los hechos

  • #Nigeriadecides

    Marzo 2015

    Hilo de información y de debate relacionado con las elecciones presidenciales en Nigeria. En sólo un día acumuló más de 500.000 tuits; 1,5 millones en poco más de una semana

    Las elecciones nigerianas también se disputaron en Internet

  • #147isnotanumber

    #147isnotanumber

    Marzo 2015

    La iniciativa colaborativa #147notjustanumber intenta recuperar las historias de los asesinados en el campus de Garissa, en Kenia

    147 no es solo un número: el intento de recordar a las víctimas

  • #Mugabefalls

    Febrero 2015

    Una caída del nonagenario presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, provocó una ácida campaña de memes en las redes sociales que ridiculizaban a este polémico mandatario

  • #Article59

    Diciembre 2014

    Campaña lanzada en Togo para provocar una reforma constitucional que instaurara un límite de mandatos presidenciales y reestableciese las elecciones a doble vuelta

  • #MyDressMyChoice

    Febrero 2015

    Reflejo en las redes de una ola de protestas ante varias agresiones a mujeres en ciudades kenianas que habían sido atacadas por hombres que consideraban inapropiadas sus ropas

    La protesta de las minifaldas

  • #Moussercontreebola

    Septiembre 2014

    Frente al brote de ébola en Costa de Marfil se lanzó esta campaña a imagen del 'Ice Bucket Challenge' con el que, además de visibilizar el problema, se destacaba la importancia de la higiene

    Enjabonarse y cantar contra el ébola

  • #GiveUsTheSerum

    Febrero 2015

    Campaña lanzada durante el brote de ébola con la que se reclamaba la misma atención a los pacientes africanos que a los occidentales frente a la enfermedad

    ¡Dadnos el suero! La llamada virtual contra el ébola

  • #BringBackOurGirls

    Las niñas secuestradas, en un fotograma de un vídeo difundido por los captores

    #BringBackOurGirls

    Abril 2014

    ‘Hashtag’ lanzado para reclamar la liberación de más de 200 niñas secuestradas en Chibok (Nigeria) por Boko Haram. Los nigerianos mantienen aún hoy la reivindicación

    El ‘hashtag’ del secuestro. El secuestro del ‘hashtag’

  • #BornoMassacre

    Febrero 2014

    Campaña lanzada por tuiteros nigerianos como reacción a un fin de semana negro de violencia. Pretendían despertar la conciencia del país ante la violencia de Boko Haram

    Gritos de paz de 140 caracteres en Nigeria

  • #FreeMakaila

    Mayo 2013

    Campaña de apoyo al bloguero chadiano Makaila Nguebla deportado de Senegal, donde se encontraba asilado, y de presión al Gobierno senegalés y a la comunidad internacional

    #FreeMakaila, contra la persecución del bloguero chadiano

  • #GhanaVotes

    Diciembre 2012

    Plataforma basada en la experiencia de Ushahidi en Kenia y puesta en marcha en Ghana en 2012 para dar protagonismo a los ciudadanos en las elecciones presidenciales del país

  • #UgandaisnotSpain

    Junio 2012

    Campaña lanzada en redes sociales como respuesta a un comentario del presidente Mariano Rajoy en el que decía: “España no es Uganda”. Los ugandeses rechazaron su connotación peyorativa

  • Sunu2012

    Febrero 2012

    Fue inicialmente una plataforma impulsada por blogueros para facilitar la participación social en las elecciones presidenciales de 2012 en Senegal y desencadenó una campaña de vigilancia de los comicios que acabó echando al presidente Wade

  • #Civ2010

    Diciembre 2010

    Campaña de vigilancia del proceso electoral de Costa de Marfil en 2010 que después desencadenó #CivSocial como respuesta a la violencia postelectoral y que cohesionó una activa comunidad de ciberactivistas

  • Ushahidi

    Octubre 2008

    Plataforma de 'crowdsourcing' desarrollada por un grupo de blogueros kenianos como respuesta a la violencia tras las elecciones de 2007. Su nombre significa testimonio en suajili. La iniciativa se convirtió en modelo