_
_
_
_

El precio de la vivienda de segunda mano sube el 7,1% en noviembre, el mayor en tres años

Según el Índice Inmobiliario Fotocasa se encareció en 16 comunidades en el último año, con Baleares y Navarra a tasas superior al 10%

 Edificios en una calle del barrio Malasaña.
Edificios en una calle del barrio Malasaña.Getty Images

El precio de la vivienda de segunda mano alcanzó en noviembre los 2.046 euros por metro cuadrado, un 7,1% más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone el incremento más alto en los últimos tres años, desde mayo de 2019, según Fotocasa.

En comparación con los datos de octubre de este año, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en venta se incrementó un 1,1%, como muestra el Índice Inmobiliario Fotocasa.

La vivienda se encareció en 16 comunidades en el último año, con dos de ellas con subidas por encima del 10%. En Navarra, el repunte interanual fue del 14,3% y en Baleares, del 13,3%.

La única región con ajuste de precios fue Castilla y León, con un leve descenso del 0,05% interanual. La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, explica que esta subida, la más alta de los últimos tres años, responde al "cambio de tendencia del mercado hipotecario".

"El inicio de esta escalada coincide con el cambio en la política monetaria y la subida de tipos de interés, que a pesar de que tienen la intención de enfriar la demanda de vivienda, parece que han causado el efecto contrario en los ciudadanos, al menos temporalmente. La demanda ha subido en este último trimestre y está tensionando el precio", añade Matos.

No obstante, la directora de Estudios precisa que se espera que los precios vuelvan a estabilizarse a medida que los compradores moderen la búsqueda de vivienda, si bien los créditos hipotecarios seguirán al alza.

Madrid y Baleares, los más caros

Las comunidades autónomas con los precios de la vivienda de segunda mano más elevados son Madrid y Baleares, con el metro cuadrado en 3.373 euros y 3.240 euros, respectivamente.

Las regiones más baratas para comprar una vivienda usada en noviembre fueron Castilla-La Mancha, donde el precio del metro cuadrado se situó en 1.157 euros, y Región de Murcia, en 1.202 euros.

Por provincias, los precios se han disparado en el 86% de las 50 provincias analizadas por Fotocasa en noviembre. El incremento interanual más acentuado se observa en Alicante, donde la vivienda de segunda mano es un 15,5% más cara que hace un año, seguida del 14,3% que acumula Navarra. En total, ocho provincias reflejaron en noviembre subidas por encima del 10%.

Los descensos interanuales en los precios se produjeron en Palencia, con una caída del 5%, en Zamora, donde los precios de la vivienda usada se ajustaron un 1,9%, y en Orense, un 0,4% más baratos que hace un año.

Por precio, la provincia más cara fue Madrid, con el metro cuadrado de la vivienda de segunda mano en 3.373 euros, seguido de Islas Baleares, en 3.240 euros, y Guipúzcoa, en 3.216 euros. La más barata fue Ciudad Real, con el metro cuadrado en 979 euros.

Por capitales de provincia, la vivienda de segunda mano es más cara que hace un año en el 90% de ellas. Los repuntes más acentuados se registran en Badajoz, con una subida del 16,8%, en Alicante, del 16,7%, o en Santa Cruz de Tenerife, con 15,8%.

Por el contrario, los precios cayeron en Huesca, un 6,6%; en Palencia, un 4,5%; y en Lugo, un 1,9%.

El precio más elevado de la vivienda usada en las capitales de provincia se encuentra en Donostia-San Sebastián, en 5.637 euros por metro cuadrado.

En Barcelona y Madrid, supera los 4.000 euros, en concreto, el precio del metro cuadrado de la vivienda de segunda mano se situó en 4.365 euros y 4.203 euros, respectivamente.

La capital de provincia más económica para comprar una vivienda usada es Huelva, con 1.251 euros el metro cuadrado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_