María Wonenburger

María Wonenburger

Matemática

España, 1927 - 2014

María Wonenburger decidió dedicarse a las matemáticas contra la voluntad de su padre y la de la época que le tocó vivir. Estudió en un Instituto de La Coruña mientras jugaba al baloncesto, escuchaba a Bach y aprendía inglés y alemán. Se graduó y doctoró en Matemáticas en la Universidad de Madrid, en 1950. Solo tres años después se convirtió en la primera mujer en España en recibir una Beca Fulbritght que la llevó hasta Yale, donde obtuvo otro doctorado en teoría de grupos. Cuando volvió a España trabajó como investigadora del CSIC durante tres años, sin conseguir convalidar su tesis estadounidense, dirigida por el reconocido matemático Nathan Jacobson, uno de los algebristas más destacados del siglo XX.

Tuvo que resignarse a redactar otro trabajo y, cuando terminó, volvió a cruzar el Atlántico hasta Toronto, donde consiguió un puesto de profesora dentro de un claustro exclusivamente masculino. De ahí pasó a la Universidad de Buffalo y después a la de Indiana, donde tuvo una plaza definitiva de profesora que se vio interrumpida por la enfermedad de su madre. Llegó a España en el 83 para cuidarla y nunca salió. Aquí permaneció oculta durante casi dos décadas hasta que un grupo de jóvenes estudiantes de matemáticas se dieron cuenta de quién era; entre otras cosas, la “madre” de la Teoría de Kac-Moody, que salió de una tesis doctoral que la coruñesa dirigió, la del prestigioso algebrista Robert Moody. Solo entonces empezó a tener los reconocimientos que la época y las circunstancias le habían arrebatado: es socia de honor de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), doctora honoris causa por la Universidad de A Coruña y tiene un premio que creó el gobierno gallego con su nombre, que se concede anualmente a alguna científica gallega con méritos destacados en investigación.

“Tengo tendencia a ser feliz”.

Cerrar