Sara Borrell

Sara Borrell

Farmacéutica y bioquímica

España, 1917 - 1999

Sara Borrell nació en una familia madrileña, republicana y liberal, donde siempre se le permitió seguir su propio camino. No ocurrió lo mismo con el sistema educativo de la época: ella, que quería estudiar Ingeniería Agrónoma, no pudo hacerlo porque la academia no la admitió por ser mujer. Acabó estudiando Farmacia en la Universidad de Madrid, donde se graduó y doctoró con honores en 1944. Borrell se especializó en las proteínas de la leche en el Instituto de Investigación Hanna Dairy, en Escocia, y a su vuelta a España fue profesora auxiliar y luego adjunta de Bromatología en su antigua universidad. En 1949 consiguió una plaza permanente en el CSIC y, un año después, Gregorio Marañón le pidió que se incorporara al recién creado Instituto de Endocrinología Experimental.

Eso la llevó a seguir aprendiendo en Cambridge, en el Laboratorio Nutricional Dunn y en el Instituto de Química Courtauld del Hospital Middlesex de Londres, junto a Edward C. Dodds, premio Nobel de Química. La becó el Instituto de Educación Internacional de Nueva York en 1953 y trabajó en la Fundación Worcester para la Biología Experimental, en Massachusetts, con Gregory Pincus, uno de los inventores de la píldora anticonceptiva. Sara Borrell volvió a España y dirigió la Sección de Esteroides del Instituto Gregorio Marañón, creado después de la muerte del científico. En 1963 se convirtió en socia fundadora de la Sociedad Española de Bioquímica y en 1983 se trasladó al Instituto Cajal del CSIC; siguió publicando en prestigiosas revistas internacionales hasta que se retiró, en 1989, con más de cuatro décadas de investigación sobre análisis y metabolismo de hormonas esteroides, y sin homenajes. Ahora, Sara Borrell da nombre a un programa de ayudas para contratos postdoctorales del Instituto de Salud Carlos III (Madrid).

Cerrar