_
_
_
_

Cuerpo mantiene la negativa total del Gobierno a una fusión entre el BBVA y el Sabadell

El ministro de Economía recuerda que, pese a que la opa siga adelante y los reguladores la acepten, la decisión final sobre la integración depende del Ejecutivo

CINCO DÍAS
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en un acto público reciente.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en un acto público reciente.EFE

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, no ve de ninguna de las maneras opción a una fusión entre el BBVA y el Banco Sabadell. Incluso si el grupo de origen vasco convence a más del 50% de los accionistas en su opa hostil lanzada la semana pasada, recuerda que el Gobierno sigue en contra de la integración de ambos. ¿La razón? “La “excesiva concentración y los potenciales efectos nocivos que esta operación podría tener”.

Así se expresó Cuerpo en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, donde recordó que el ejecutivo tendrá la última palabra y anunció que irá “más allá” de lo que establezcan los organismos supervisores. El Gobierno, remachó, tiene “una visión más amplia” que el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para vetar la operación empresarial. Todos ellos todavía deben analizar la operación en sus respectivos ámbitos.

Según Cuerpo, el Banco de España mirará el impacto en términos de estabilidad financiera y la CNMC en términos de competencia, y Economía, además de recoger esa información, va a valorar “el resto de dimensiones”, como el impacto en la inclusión financiera o el económico particularmente relevante en algunas regiones, como son el caso concreto de Cataluña o la Comunidad Valenciana.

“El Gobierno tiene una visión más amplia y, en el marco de esa visión más amplia, hemos avanzado ya nuestro diagnóstico”, ha resumido el ministro de Economía, según recoge Efe. Es decir, que el BBVA podría llegar a ser el máximo accionista del Banco Sabadell porque la opa salga adelante en los próximos meses, pero otra cosa es que se permitiera la constitución de una nueva entidad conjunta. Que ese paso final depende sólo y exclusivamente del Ejecutivo.

Además, y ahondando en su crítica ya repetida en varias ocasiones sobre las formas del proceso, señaló que el hecho de que se trate de una opa hostil introduce “incertidumbre en el mercado” y se sumó a la tesis del Banco Sabadell de que la operación se lanzara sin negociación previa. Precisamente, las formas del BBVA provocaron el endurecimiento inmediato de la parte socialista del Gobierno de coalición. Hasta ese momento, sólo los miembros de Sumar, con su líder Yolanda Díaz a la cabeza, había rechazado de plano la fusión. Hasta entonces, el Ejecutivo se había limitado a mostrar su respeto por las decisiones empresariales. Pero cuando la negociación pasó de oferta a opa hostil, Moncloa, con el ministro de Economía de portavoz total, salió a criticar y amenazar con su veto cualquier unión futura entre los dos bancos.

“Independientemente de las condiciones en las que se llegue a esa absorción, diríamos, a esa compra de Sabadell por parte de BBVA, el Gobierno tiene que hacer una valoración más allá de la valoración que hace cada una de estas instituciones por separado, cada uno en materia de sus competencias”, ha explicado Cuerpo este viernes. “Posteriormente, BBVA entraría, si es que todos estos pasos se dan, a realizar la compra, a adquirir de manera mayoritaria ese 50,01% de Sabadell, y a partir de ahí, en el momento en el cual vayan hacia la fusión entre las dos entidades, la decisión para la autorización le corresponde al Gobierno, en concreto al Ministerio de Economía”, ha señalado Cuerpo, según recoge Ep.

“Nos preocupa el elemento de competitividad no solo desde el punto de vista del consumidor”, apuntó a la vez que mostró de nuevo su preocupación por su impacto en la transmisión de la política monetaria a la estabilidad financiera, algo que se traduce, según explicó, en que “la traslación de la subida de tipos a la remuneración de los depósitos ha sido incompleta”.

En definitiva, el titular de Economía no ha dejado atisbo alguno a un posible cambio de opinión por parte del Ejecutivo que representa respecto a la fusión, por mucho que los accionistas del Banco Sabadell acepten los términos de la opa hostil. Incluso da más opciones a que sigan las dos entidades en paralelo con mayoría accionarial del BBVA sobre el Sabadell. Pero la integración de ambas y la creación del décimo banco europeo es “lo que el Gobierno tiene que autorizar”. Y, en estos momentos, la respuesta es tajantemente negativa.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_