EL PAÍS

Premios Goya

Cerrar

10 Goyas

Blancanieves

Traslación del mítico cuento de los hermanos Grimm a la España de los años 20,
una época de toreros, folclóricas y cine mudo

A favor

Borja Hermoso

Ni los hermanos Grimm, ni Walt Disney, ni Tod Browning sabían que un tal Pablo Berger se iba a atrever con el mito y, sin embargo, todos ellos están ahí, en 'Blancanieves', en lo que ya tenemos que llamar...

ver más

Ni los hermanos Grimm, ni Walt Disney, ni Tod Browning sabían que un tal Pablo Berger se iba a atrever con el mito y, sin embargo, todos ellos están ahí, en 'Blancanieves', en lo que ya tenemos que llamar La Blancanieves de Berger. Hay que decir que atreverse a esto es atreverse a mucho. Y que esta película podía haber caído en el más estrepitoso de los ridículos. Y que, de haber sido así, a este señor de Bilbao de mirada lista y verbo de aires ingenuos se lo habría tragado la tierra, y que a eso se le podía entonces haber puesto el titulito de Berger: mutis eterno por el foro.

Pero resulta que no.

Resulta que ahí tenemos, en un precioso y mudo blanco y negro que hace que la sala huela a alcanfor, primero, y a gloria después, una película inclasificable y, desde luego, única para estos lares. Por valentía, sabiduría técnica y conceptual, insistencia y fuste interpretativo. La niña Sofía Oria es adorable y te la crees, Maribel Verdú es odiosa –solo un rato, solo al principio: luego es directamente morbosa y terriblemente sexual, pero eso es cosa de Maribel Verdú, no del personaje de la mala malísima-, Macarena García salta de la levedad de papelines televisivos prometedores a protagonismos que auguran buenos futuros, Daniel Giménez Cacho se ahoga y te ahoga en su miseria física y mental de torero cogido, y Ángela Molina, que hace de Ángela Molina y eso es lo mejor que podía pasarle a Pablo Berger, vuelve a lo que siempre fue: quizá la hembra actoral mejor dotada del cine español en los últimos 40 años.

Miedo, lujuria, emoción, pena, arte, magia, ternura, llanto, gozo, lágrima, risa, cuento, maldad, bondad, verdad, mentira… todo recorre esta 'Blancanieves'. Y esos enanitos queribles y su carromato, y el trasunto mítico del Bombero Torero salpicando de orgullo ese coso de carros (Pedraza), incrustados en la España negra de Regoyos y de Gutiérrez Solana, de Goya, de Buñuel, de Cristina García Rodero, todo incrustado en el esperpento, en Valle-Inclán, en nosotros, en todos nosotros. El cine español ha tenido, con 'La Blancanieves' de Berger, un antes y un después. Y si no se lleva los Goyas gordos, que quiten los Goyas.

cerrar

En contra

WINSTON MANRIQUE

La versión de 'Blancanieves', de Pablo Berger, despierta en mí más apatía que entusiasmo y emoción. Empezaré por dividir la película entre el argumento, el tema y el resultado...

ver más

La versión de 'Blancanieves', de Pablo Berger, despierta en mí más apatía que entusiasmo y emoción. Empezaré por dividir la película entre el argumento, el tema y el resultado, la narración cinematográfica. Sobre los dos primeros, en términos teóricos no tengo objeción, incluso le reconozco cierta originalidad en la adaptación del cuento de los hermanos Grimm al territorio y la cultura española de los años 20. Pero en las artes más que el Qué lo que importa es el Cómo. Al menos es lo que yo más valoro, dónde veo al auténtico artista. (Los argumentos o los temas pueden ser iguales o parecidos entre los diferentes creadores (la historia de las artes así lo prueba), y puede haber temas intrascendentes o poco interesantes para cada uno de nosotros, pero la aportación y la belleza que residen en el Cómo los salva y engrandece). Y aquí es donde, paradógicamente, no me convence Berger, por más que su Cómo sea mudo y en blanco y negro. Su 'Blancanieves', entre homenaje, denuncia, caricatura, desacralización y 33 lecturas más y recombinaciones, me cansa. Veo una sucesión de lugares comunes, clichés, personajes arquetípicos más que sabidos al servicio de una historia que no logra llegarme. Tal vez, porque le falta naturalidad en la narración, que la historia en verdad fluya... Que la crea. Peca de cierta disimulada ampulosidad y que se le nota demasiado el querer gustar a los espectadores. Me empacha.

cerrar
blancanieves

Crítica

Insólita, racial y estética Blancanieves

Por Carlos Boyero

10 Goyas

  • Película

    Blancanieves

  • Director

    Pablo Berger

  • Guion original

    Pablo Berger

  • Música original

    Alfonso de Vilallonga

  • Actor protagonista

    Daniel Giménez Cacho

  • Actor de reparto

    José María Pou

  • Actor revelación

    Emilio Gavira

  • Dirección de producción

    Josep Amorós

  • Montaje

    Fernando Franco

  • Diseño de vestuario

    Paco Delgado

  • Canción original

    No te puedo encontrar

  • Actriz protagonista

    Maribel Verdú

  • Actriz de reparto

    Ángela Molina

  • Actriz revelación

    Macarena García

  • Dirección de fotografía

    Kiko de la Rica

  • Maquillaje y/o peluquería

    Sylvie Imbert, Fermín Galán

  • Efectos especiales

    Reyes Abades, Ferrán Piquer

  • Dirección artística

    Alain Bainée