Era 1969 y sobre la carrocería blanca de un Porsche 911 brillaba la rutilante ‘R’ del logotipo original de Repsol. Por primera vez una empresa española lucía su imagen en una competición de motor: había nacido la Escudería Repsol para el Campeonato de España de Rallyes. Desde entonces han pasado casi 50 años de velocidad, adelantamientos y emoción reflejados ahora en la exposición Repsol Racing Tour, que recorre España para repasar cinco décadas de éxito y mostrar, entre otros objetos históricos, una MotoGP de Marc Márquez y un mono de competición de Dani Pedrosa.
Una muestra itinerante y gratuita que ya han visitado más de 600.000 personas y que sirve para conocer de cerca al Equipo Repsol en las distintas disciplinas en las que participa y ha participado: Mundial de Motociclismo, Dakar, trial, automovilismo, vuelo acrobático, etc.
Dirigida a todos los públicos* (y no solo a los aficionados al motor), la exposición se reparte en 150 metros cuadrados de superficie con numerosas zonas de exhibición y varias propuestas interactivas. Se trata de jugar, descubrir y percibir gracias a la tecnología: hay vídeos, tablets con realidad aumentada y gafas de realidad virtual para sentir de cerca la pasión por el motor. Sin olvidar, por supuesto, la presencia de objetos tan emblemáticos como un casco de Ángel Nieto. Y para que nadie se aburra, los más pequeños encontrarán en el exterior un circuito de correpasillos hinchable para poner a prueba su espíritu competitivo.
Además de divertirse, quienes visiten Repsol Racing Tour entenderán una de las claves de la presencia de la marca en campeonatos del motor de toda índole: la competición es el banco de pruebas idóneo para desarrollar los mejores carburantes y lubricantes, aquellos que después sacan el máximo rendimiento a los vehículos particulares.
*La exposición es accesible a personas con movilidad reducida e invidentes.
Un repaso a cinco décadas de éxitos
Se inicia la historia de Repsol en el deporte de motor, con un coche de competición en el Campeonato de España de Rallies
Comienza la andadura en el Mundial de Motociclismo con Ángel Nieto, que logra su primer Campeonato del Mundo en 125cc
Repsol entra en el Campeonato del Mundo de Rallies de la mano del piloto español Carlos Sainz. En 1990 ganó su primer Mundial.
Se inicia la alianza entre Repsol y Honda en el mundial de motociclismo alcanzando el primer título en la categoría de 500cc con Mick Doohan.
Repsol entra en la competición más exigente del automovilismo, la Fórmula 1.
Álex Crivillé se proclama, con Repsol, el primer Campeón del Mundo español en la categoría reina de motociclismo (500cc)
Repsol consigue su primera victoria en el Dakar en motos con Nani Roma. Laia Sanz gana su primer Mundial de Trial con el Equipo Repsol.
Primera victoria en el Dakar en coches, lograda por el francés Stéphane Peterhansel.
Toni Bou gana su primer Mundial en Trial. Después de este título vendrían otros 22 títulos mundiales.
Repsol se proclama campeón en el Mundial de Turismos de la mano del equipo SEAT (WTCC).
Repsol entra en la disciplina de vuelo acrobático con el equipo Bravo3.
Marc Márquez se convierte en el piloto más joven en ganar el título de Campeón del Mundo de MotoGP.
Marc Márquez se proclama campeón de MotoGP por cuarta vez y ya es el piloto más joven con 6 mundiales de motociclismo.