Las formidables ‘reinas madres’ de Ghana

Las ‘reinas madres’ son líderes femeninas tradicionales, descendientes de los principales linajes reales y responsables de los asuntos relacionados con las mujeres y los niños.

En el sur de Ghana, este modo de representación tradicional ha coexistido durante siglos con el de las jefaturas, la institución precolonial de gobierno con poder judicial, legislativo y ejecutivo.

Las reinas madres eran respetadas y poderosas pero, mientras que las jefaturas sobrevivieron al dominio colonial y poscolonial, no ocurrió lo mismo con el liderazgo femenino tradicional. Después de la independencia, el nuevo Gobierno no las incluyó en las instituciones que representaban a las regiones y su papel pasó a ser meramente ceremonial.

En los últimos tiempos, a medida que su educación mejora y su conexión aumenta, han empezado a reivindicar y modernizar su antiguo rol. Piensan que es una poderosa herramienta para dar poder a las mujeres e introducir cambios sociales y económicos en sus comunidades y en todo el país.

Hoy en día, la mayoría de los pueblos, clanes y regiones tiene una reina madre. En toda Ghana suman ni más ni menos que 10.000.

-->
themecircle.net

 

 

La zona de Lawra, cerca de la frontera con Burkina Faso, es uno de los territorios rurales más extensos del noroeste del país. Los políticos la han desatendido sistemáticamente: sus carreteras están en mal estado, no hay fábricas, apenas tiene infraestructuras y sus tierras son de calidad mediocre. También es una región en la que los hombres son los propietarios de la tierra y los que toman todas las decisiones.

A diferencia del sur, en el norte las reinas madres solo fueron reincorporadas oficialmente hace 10 años, a raíz de la persistente campaña por parte de las mujeres. Allí se las conoce como pognamine, el plural de pognaa, que significa “mujer jefe”.

Lawra fue una de las primeras zonas de la región en adoptar oficialmente el concepto de reina madre, o pognaa.

La región es muy pobre, y esto afecta sobre todo a las mujeres, ya que en estas comunidades patriarcales no pueden ser propietarias de tierras ni de otros bienes. Para independizarse, las pognamine han puesto en marcha pequeñas actividades generadoras de ingresos basadas en los recursos naturales de sus pueblos y en sus propias capacidades. Un ejemplo es el karité.

Las nueces de karité se procesan para hacer productos de uso culinario y cosmético. Estos árboles abundan en la región y hace mucho tiempo que las mujeres recogen sus frutos, pero las pognamine han facilitado los fondos y la formación necesarios para convertir la producción de manteca de karité en una importante fuente de ingresos para las comunidades de la región.

Las reinas madres tienen sus propias ideas y prioridades para obtener beneficios. Un ejemplo es el de la reina Maabuora Sanduo, que inició un negocio de producción de tejidos en su comunidad. Otro es el de Pognaa Tang 1, que fundó un club de ahorro para viudas (ver película). Otras trabajan en asuntos relacionados con el cambio climático, la educación de las niñas, la erradicación del trabajo infantil o la creación y mejora de instalaciones sanitarias, entre otros. A escala regional y nacional, las reinas madres idean estrategias y campañas.

En los últimos años han constituido asociaciones a todos los niveles y han adquirido formación en tecnologías de la información y redes sociales para poder comunicarse mejor entre ellas. Sus impresionantes redes de comunicación difunden información y producen cambios en todo el país.

Después de años de presión, por fin las reinas madres están consiguiendo reconocimiento formal y legal. Por ejemplo, hace poco, en Accra, 10 de ellas, como Naa Heija Azara Bukar, juraron su cargo en el Consejo Nacional de Mujeres Líderes Tradicionales ante los ministros del Gobierno y los jefes locales. (ver película)

“Las reinas madres se han unido y se han movilizado para apoyar el desarrollo del país. Esto es algo en lo que se pueden fijar otros países africanos. Se han convertido en un modelo de asociación de mujeres líderes tradicionales, en una fuerza para el cambio cultural, económico y político”, destaca George Hagan, exdirector del Instituto de Investigación, Defensa y Formación (INSRAT, por sus siglas en inglés) de Accra.

Hace dos años, estas mujeres se pusieron en contacto con otros países de África y establecieron una red panafricana de lideresas tradicionales capaz de manifestarse con un mismo criterio sobre temas que afectan a todo el continente y que tienen un impacto real. En la actualidad, la red suma 20 países y espera que pronto se les una el resto de Estados africanos. En 2016 proyectan celebrar un foro sobre la protección a la infancia y están trabajando para erradicar la mutilación genital femenina en los próximos cinco años.

A pesar de todos sus logros, las reinas madres siguen luchando por conseguir la representación plena en las cámaras de los jefes nacionales y regionales, donde se toman las decisiones de mayor trascendencia. Por ahora, pueden asistir a las reuniones de los jefes, pero todavía no tienen derecho a voto, ni siquiera en las decisiones que afectan a las mujeres y a las niñas

Irene Odotei, directora del INSRAT, afirma: “Cuando las reinas madres puedan votar en las Cámaras de los Jefes sobre temas como la propiedad de la tierra y los derechos de las mujeres, van a ser imparables. Serán formidables”.

Sobre el proyecto


El proyecto ha sido financiado por el Programa de Becas para la Innovación en la Información sobre Desarrollo (IDR) del Centro Europeo de Periodismo (EJC). Este es el artículo sobre nuestro proyecto en la página web del IDR.

Más información en Meet the Queen Mothers: 10,000 amazing women taking back power in Africa [Conozcan a las reinas madre: 10.000 mujeres extraordinarias recuperan el poder en África], en Telegraph Magazine.

Vea galerías de fotos con retratos de reinas madres e imágenes de la vida en el norte de Ghana y del proyecto Susu. (Se abren en una nueva ventana).


Directora: Dominique Chadwick

Investigadora, directora de cine y experta en medios que utiliza los proyectos cinematográficos y de comunicación para defender y llevar el cambio social a los menos favorecidos y más vulnerables.
www.socialfilms.org, dom@stuff.co.uk

Periodista: Veronique Mistiaen

Galardonada periodista que escribe sobre desarrollo internacional, problemas sociales, derechos humanos y medio ambiente.
LinkedIn, vmistiaen@ntlworld.com, @VeroMistiaen

Fotógrafo: Nyani Quarmyne

Fotógrafo independiente cuyo trabajo se centra en temas humanitarios y de justicia social.
www.nqphotography.com, nyani@nqphotography.com
Nyani_Quarmyne_MG_8879.jpeg

Búsqueda de localizaciones/asistencia técnica/logística: Abibata Mahama

Directora de documentales y experta en proyectos de comunicación participativos. Procede del mundo de la educación y actualmente trabaja en documentales para GBC TV.
Abibata031@yahoo.com

Diseño y presentación: Social Films