El huracán Matthew

La tormenta más devastadora de la última década en el Atlántico ha dejado centenares de muertos y más de dos millones de desplazados en Estados Unidos y el Caribe

Bajar

Haití

Más de 900 muertos tras el paso del Huracán Matthew

El azote del huracán Matthew ha dejado una huella permanente en el Caribe. La ola de destrucción se ha saldado parcialmente en centenares de muertos y más de dos millones de desplazados. La peor tormenta en el Atlántico en los últimos 10 años se ha ensañado particularmente con Haití, el país más pobre de América Latina, donde se calcula que han fallecido más de 900 personas. Aún no se conoce, sin embargo, la magnitud total de la tragedia. En medio de la crisis, la precariedad ha retrasado el recuento de los daños y ha abierto la posibilidad de que aumente la catástrofe.

El país ha declarado este fin de semana tres días de duelo en honor a las víctimas y diseña estrategias para combatir la escasez de alimentos y de personal médico. Después de ráfagas que rondaron los 230 kilómetros por hora, las inundaciones y el colapso de la infraestructura, Haití se prepara para afrontar una nueva amenaza: las secuelas. La lucha contra el cólera y la búsqueda de refugio son urgentes, mientras miles de personas que lo perdieron todo lanzan un grito desesperado para recibir ayuda de la comunidad internacional.

Trayectoria
de destrucción

Matthew comenzó frente a la costa de Venezuela como una tormenta tropical a finales de septiembre. Las lluvias provocaron inundaciones en los Estados norteños de Falcón y Zulia, así como en las Antillas menores. La primera víctima mortal fue un estudiante de San Vicente y las Granadinas que murió el 29 de septiembre tras un derrumbe.

Las alarmas se activaron cuando avanzó hacia aguas colombianas, donde el pico del ciclón alcanzó el 30 de septiembre la categoría cinco en la escala Saffir-Simpson, con vientos de casi 260 kilómetros por hora. Un indígena wayú falleció el 1 de octubre. Matthew se degradó a categoría cuatro mientras avanzaba hacia Las Bahamas y Jamaica. En Cuba destruyó poblaciones enteras, pero no hubo decesos. República Dominicana informó de cuatro fallecidos, que se suman a las víctimas de Haití.

ESTADOS UNIDOS

Matthew llegó debilitado al país más industrializado del mundo, pero ha dejado al menos 36 muertos

Estados Unidos

bajo la amenaza de Matthew

“No hay excusas, hay que irse. El tiempo se agota y la tormenta los va a matar”, advirtió el gobernador de Florida, Rick Scott, días antes de que llegara Matthew. El huracán llegó debilitado al sureste de Estados Unidos y tocó tierra entre el 7 y 8 de octubre en Carolina del Sur. Ese día murieron al menos 10 personas y más de dos millones en las zonas costeras de Florida, Carolina del Sur, Carolina del Norte y Georgia fueron evacuadas.

Mueva el cursor de izquierda a derecha para ver la información.

Más de dos millones de personas sin electricidad

Hasta el martes al mediodía las autoridades locales informaron de un saldo de 36 muertos, mientras cientos de personas debieron ser rescatadas de las inundaciones, que han alcanzado proporciones históricas y son la principal amenaza. Se calcula que 2,2 millones de personas se quedaron sin electricidad a causa de la tormenta. El Centro Meteorológico de Estados Unidos anunció esta semana que Matthew ha dejado de ser un huracán, pero instó a que los habitantes y los Gobiernos no bajaran la guardia, aunque la trayectoria prevista para los próximos días es que el ciclón pierda fuerza y se aleje de territorio estadounidense.


CRÉDITOS

  • Textos: Elías Camhaji
  • Coordinación de Diseño: Manuel Martínez Ortiz
  • Diseño: Luis Armando Herrera
  • Desarrollo Web: Lydia Esquivias / Miguel Angel Gómez