_
_
_
_

Cani Fernández (CNMC) llama a proteger el potencial innovador de pymes y ‘startups’ frente a los gigantes tecnológicos

La presidenta de la CNMC reconoce la necesidad de más efectivos y regulación ex ante para evitar prácticas contra la competencia en el mundo ‘online’

Javier F. Magariño
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, durante su intervención en el foro económico CREO 2024 organizado por 'Cinco Días'.
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, durante su intervención en el foro económico CREO 2024 organizado por 'Cinco Días'.FERNANDO VILLAR (EFE)

El poder de la innovación como motor de competitividad ha centrado la intervención de la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, en el foro CREO organizado por CincoDías en Madrid. “La CNMC va a velar por que todo el que tenga una idea innovadora pueda explotarla. Debemos generar un contexto para que la innovación sea un parámetro de competitividad”, ha señalado Fernández. En su arranque ha bromeado con el hecho de que no entraría a valorar la posible integración de BBVA y Sabadell, pero sí ha aprovechado su presencia en el evento para reclamar más efectivos a la vista del papel que ya desempeña la CNMC en la supervisión de la actividad en el mundo online.

La alta representante del órgano regulador y supervisor de la competencia ha afirmado que la rivalidad empresarial en un entorno abierto es “uno de los pilares en que debe asentarse todo mercado; la base para el desarrollo económico y social de todo país”. En este sentido, Cani Fernández ha reconocido su preocupación por el hecho de que las pymes tengan mínimo peso en la contratación pública o de que grandes corporaciones puedan engullir a las jóvenes startups con el objetivo de eliminar sus posibilidades de desarrollo desde la base de la referida innovación.

En un foro dedicado a resaltar prácticas de crecimiento basadas en la excelencia y la sostenibilidad, la presidenta de la CNMC ha resaltado que “garantizar la competencia permite mejorar la productividad y promover el crecimiento, al tiempo que se beneficia al consumidor en mercados abiertos, favoreciendo la calidad de bienes y servicios y mejores precios”.

Cani Fernández se ha centrado en el papel determinante de los reguladores de cada país europeo en el seguimiento del cumplimiento de las nuevas normativas europeas de Mercados Digitales (DMA por sus siglas en inglés) y de Servicios Digitales (DSA), con las que se trata de garantizar una sana convivencia entre gigantes tecnológicos y las más pequeñas iniciativas de base innovadora. Fernández ha remarcado durante su intervención que un 24% del PIB está relacionado con ámbitos digitales, ante lo que la CNMC se dispone a vigilar que las conocidas como big tech no tiendan hacia el monopolio en terrenos como el de los buscadores o las grandes plataformas de venta.

“Las multas millonarias por prácticas contra la competencia no son suficientes. Es necesaria una normativa ex ante de los comportamientos a la vista de que no es suficiente con la supervisión ex pos”. Bajo la lupa de los reguladores de la Competencia están firmas como Meta, Microsoft, Apple, Booking o TikTok: “Estamos atentos y podremos intervenir cuando los llamados guardianes del acceso no actúen conforme a la DMA”. Respecto a la DSA, Fernández ha recordado que “lo que es ilícito en el mundo offline, lo es también en el online”. A renglón seguido, ha demandado los medios necesarios para hacer valer las normas de libre competencia en el ámbito digital.

Desde su óptica, “la innovación se traduce en cuota de mercado”, y las empresas sometidas a rivalidad “desarrollan productos de mayor calidad y más innovadores, además de lograr una posición privilegiada para la internacionalización”, ha rematado la máxima responsable de la CNMC. Además de estudiar en estos momentos cómo se desenvuelve la pyme en el marco empresarial español, la Comisión asegura que seguirá velando por la supresión de barreras injustificadas.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_