La Audiencia Nacional respalda a los operadores móviles virtuales
El tribunal rechaza un recurso de Telefónica contra la decisión de la CMT que le obligaba a alquilar su red
Los operadores móviles virtuales (OMV) han recibido el respaldo de la Audiencia Nacional, por lo que los operadores normales deberán cumplir la orden de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones que obligaba a éstas a negociar con aquéllas el alquiler de sus redes y antenas, según informa el diario Cinco Días.
Telefónica denunció en abril de 2006 a la CMT por una resolución que el regulador adoptó en febrero del mismo año en la que se instaba a los operadores a propiciar mediante acuerdos la implantación en España de los OMV, empresas como Simyo o Másmovil que ofrecen tarifas mucho más reducidas que los operadores normales, al no tener que instalar ni mantener las antenas que ofrecen la señal.
Más información
- La CMT obliga a Telefónica a ofrecer un servicio mayorista de voz a través de Internet
- Las empresas de móvil sucumben también a la crisis
- Bruselas acepta las reglas de la CMT sobre las redes de fibra
- Los precios de interconexión seguirán regulados
- Vodafone alcanza una velocidad de 16 Megabits por segundo en Internet móvil
- Las altas de telefonía móvil cayeron a la mitad en noviembre
- La CMT obliga a Telefónica a compartir su red de fibra hasta 30 megas
- Las portabilidades baten su propio récord en 2008
- La CMT obligará a alquilar la fibra óptica desplegada en el interior de los edificios
En su argumentario, la principal teleco española rechazaba que existiera un oligopolio de facto formado por ella misma, Vodafone y Orange, según afirmaba el regulador. Según la Audiencia Nacional, ese "oligopolio estrecho" permitía controlar variables como la negativa que mantuvieron durante años a dejar entrar en el mercado a las OMV lo que, en última instancia, propició que los precios de los móviles no bajaran.