
Lector y detective
El volumen de relatos 'Los casos del comisario Croce' es el primero de los títulos que Ricardo Piglia dejó preparados para su publicación antes de morir el año pasado

La construcción de un mito de la literatura policial
Con 'Los casos del comisario Croce' Piglia completa la mitología de un personaje que pasará a los anales del género negro

El último caso de Piglia
El autor, fallecido a causa de la ELA, dictó varios relatos policiacos póstumos ‘La resolución’, que aquí ve la luz, es uno de ellos

La segunda vez de Dora García
La artista lleva al Reina Sofía su obsesiva investigación estética a través de sus piezas esenciales

Máster Piglia
Ricardo Piglia es la voz que se desdobla en conversación con los difuntos y con los lectores que lo descubren por primera vez cada vez que lo leemos

Los 20 mejores libros de 2017, según Babelia (I)
Un jurado compuesto por escritores y críticos elige para el suplemento cultural de EL PAÍS los títulos del año. Lista del 1 al 10

Últimas entradas del diario de Piglia
La edición póstuma de la tercera entrega del dietario del argentino trata sus años de enfermedad. Babelia, que inició su publicación en 2011, adelanta nuevos fragmentos

La escritura derriba muros en Centroamérica Cuenta
El encuentro nicaragüense fundado por Sergio Ramírez tiende puentes literarios en su quinta edición

Claves de una literatura en los márgenes
Convertido en personaje de cuento por Bolaño y elogiado por J. M. Coetzee, Di Benedetto ha pasado de ser un escritor marginal a ser un autor canónico

El minucioso plan póstumo de Ricardo Piglia
El escritor argentino fijó en vida un calendario de publicación de varias obras inéditas para los próximos años

Adiós
En el entierro de Ricardo Piglia no hubo fastos, ni discursos, ni funcionarios públicos. Había, en esa prescindencia, una honestidad fuerte, valiosa

Memoria de Piglia
No sé si podré tomar prestada la memoria literaria del infinito Ricardo Piglia. Por lo pronto, me contento con haber heredado su baúl negro

La liberación del lector
Piglia siempre consideró la literatura una máquina productora de ficciones susceptible de arrebatar al Estado el monopolio de relatos

Muere Ricardo Piglia, un clásico contemporáneo de la literatura en español
El escritor y crítico argentino falleció a la edad de 76 años

El hombre sin fin
No sé cómo se escribe esto para hablar de Piglia y no de la enorme sombra que (me, nos) deja su ausencia

La literatura argentina despide a Piglia como un maestro indiscutido
El autor, fallecido a los 75 años, escribió hasta el final y deja mucho material sin publicar

“Para hacerme ver leyendo”
Ricardo Piglia era un motor intelectual, un hombre sabio que además era educado

Muere Ricardo Piglia, un clásico contemporáneo
El escritor y crítico argentino falleció a la edad de 76 años

El agosto de los escritores
Quizá todos los veranos se parezcan, con su mezcla de guerra, paz, silencio, playa, viajes, felicidad, hastío

Aquellos maravillosos años de Ricardo Piglia
La segunda entrega de los diarios del escritor es uno de los lanzamientos más esperados de la rentrée literaria. Babelia adelanta partes del libro

Ricardo Piglia: “Ya no puedo escribir”
Tras 'Años de formación', libro del año en Babelia, llega la segunda parte de una trilogía a la que Piglia se aferra con fuerza. Impedido por la ELA, el autor dicta su obra

Ricardo Piglia: Una vida pasada a limpio
El autor publica 'Los años felices', el dietario que condensa los ideales y sentimientos que guiaron su existencia entre 1968 y 1975 y que han hecho de él el escritor que es

Argentina en pedazos
Andrés Di Tella cobra protagonismo con una exposición y el estreno en España de '327 cuadernos'

“Me hubiera gustado ser director en el Hollywood de los ‘westerns”
El cineasta argentino Andrés di Tella contesta al carrusel de preguntas de este diario

La vida de Ricardo Piglia contada en ‘327 cuadernos’
El documental del cineasta Andrés di Tella muestra al escritor argentino revisando sus diarios

El Formentor de las Letras premia la cultura humanista de Roberto Calasso
"El arte del ensayo alcanza en él una de sus más altas expresiones", han subrayado los responsables del galardón