Pujol alienta a CiU a reivindicar el Estatut aprobado en el Parlament
Miquel Roca asegura que votará 'sí', aunque admite que tenía dudas sobre la reforma
Miquel Roca asegura que votará 'sí', aunque admite que tenía dudas sobre la reforma
"Es un caso de manual de corrupción que socava la democracia", asegura la fiscalía
El ex consejero Alegre asegura que nadie le informó de que se redactaron informes falsos
Mas acusa a Maragall de promocionar a familiares siendo alcalde, sin concretar los cargos
El fiscal pide que se aumente su fianza un 50%
La oposición acusa a los conservadores de encubrir la trama de consorcio
La auditoría denuncia descontrol en los gastos
El juez que instruye el caso de presunto fraude en el Consorcio de Turismo de Cataluña investiga la "dudosa utilidad" de al menos una docena de estudios encargados por este organismo a sociedades vinculadas a amigos y familiares de su ex director Joan Cogul y algunos militantes de Unió Democràtica (UDC). El juzgado ha solicitado los originales de los informes, muchos de los cuales, según fuentes judiciales, versaban sobre la situación de sectores como los cámpings y las casas de turismo rural.
El Consorcio de Promoción Turística de Cataluña, hoy Turismo de Cataluña, pagó 383,2 millones de pesetas para la promoción internacional del golf en Cataluña en el periodo comprendido entre 1991 y 1994, con nulos resultados. Estos pagos son investigados judicialmente en un caso de malversación de fondos públicos que, por el momento, tiene un único imputado, el ex director del Consorcio, Joan Cogul. La gestión del consorcio público hasta 1995 es investigada por el juzgado número 11 de Barcelona.
El juez imputa al menos cinco delitos a Joan Cogul, de UDC
El grupo parlamentario de Iniciativa per Catalunya-Els Verds (IC-EV) y Comisiones Obreras han presentado dos denuncias ante la Fiscalía de Cataluña por las irregularidades descubiertas en la contabilidad del Consorcio de Promoción Turística de Cataluña, propiedad de la Generalitat en un 95%. Las anomalías corresponden, en su mayoría, al periodo en que el consorcio estuvo dirigido por Joan Cogul y Lluís Alegre fue consejero de Turismo.