La educación española se atasca en ciencias y matemáticas, pero mejora en lectura
España se equipara a la OCDE, cuya nota media ha descendido

Datos a nivel mundial, evolución de España y análisis de las comunidades autónomas
El máximo responsable de PISA cree que España "se ha concentrado en legislar olvidando la calidad de la enseñanza”
El informe internacional constata la brecha entre el norte y el sur
El informe internacional constata la brecha entre el norte y el sur
La OCDE considera que la muestra tomada en 2015 no es representiva
Los profesores, la disciplina y los exámenes habituales marcan el éxito del continente, con siete de los 10 primeros puestos. Finlandia, Estonia y Canadá están también en cabeza
La Consejería de Educación llama a toda la comunidad educativa a superar el informe
Mientras el Gobierno regional culpa a la OCDE, el sector se plantea el efecto del bilingüismo, la Lomce o los recortes
España es el cuarto país de la OCDE con la tasa más alta de repeticiones, un 28,7% frente al 11,4% de media, según el Informe PISA
Los resultados del informe PISA 2018 exigen averiguar las causas por las que España empeora en ciencias y matemáticas
Los excelentes resultados de China continental, Macao y Hong Kong contrastan con las críticas domésticas ante la presión que el sistema educativo impone a los estudiantes
Los alumnos españoles de 15 años se sitúan por debajo de la media de la OCDE, aunque el estancamiento en los resultados se extiende a la mayoría de países avanzados
Apenas uno de cada diez estudiantes distingue entre “hechos y opiniones” y uno de cada cuatro tiene dificultades básicas de lectura
Responda a la pregunta que esta semana plantea el Foro de Educación de EL PAÍS
La asesora en innovación educativa de la OCDE Valerie Hannon cree que el sistema de evaluación de PISA es "limitado" porque mide competencias demasiado académicas