_
_
_
_
_

Del Me Too a ‘Un violador en tu camino’: así ha cambiado el mundo tras el escándalo Weinstein

Un recorrido por la protesta global que arrancó en EE UU para combatir el silencio y la impunidad ante la violencia sexual

El colectivo Lastesis interpreta 'Un violador en tu camino', en pasado 19 de diciembre, en Santiago de Chile.
El colectivo Lastesis interpreta 'Un violador en tu camino', en pasado 19 de diciembre, en Santiago de Chile.JAVIER TORRES (AFP)
Pilar Álvarez

El nombre surgió, cómo no, de las redes sociales. “Si todas las mujeres del mundo que han sido acosadas o agredidas sexualmente escribieran Yo También [Me Too] en su estatus…. podríamos dar una idea de la magnitud del problema”. Dos grandes medios — el periódico The New York Times y la revista The New Yorker— desvelaron en octubre de 2017 que el productor de Hollywood Harvey Weinstein actuó supuestamente durante años como un depredador sexual.

En la imagen, las actrices Reese Witherspoon, Eva Longoria, Salma Hayek y Ashley Judd, en la gala de los Globos de Oro de 2018. En el vídeo, Uma Thurman, unos meses antes, no puede contener la indignación al ser preguntada por Weinstein.Vídeo: STEVE GRANITZ (WIREIMAGE)

Actrices como Uma Thurman, Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow o Salma Hayek detallaron sus constantes propuestas sexuales. Alyssa Milano, también actriz, fue quien lanzó el primer tuit de un terremoto mundial que aún genera réplicas: el movimiento Me Too. Sin las redes sociales y el papel de los medios de comunicación jamás habría existido esta catarsis pública que arremete contra los abusos que brotan de la desigualdad y el dispar reparto del poder. “Es el movimiento de las mujeres más grande y efectivo que ha habido nunca contra el acoso y la violencia sexual”, sentencia Purna Sen, portavoz de ONU Mujeres: “Se equivocan quienes creen que hemos llegado al post Me Too, estamos viviendo su pleno desarrollo”.

Muchos ojos estarán pendientes de este primer caso judicial a partir del lunes, cuando Weinstein se siente en el banquillo. Una de cada tres mujeres ha sufrido algún tipo de agresión sexual. Más allá del resultado o la condena, las formas de entender las relaciones, el consentimiento o la seguridad ya han empezado a cambiar en todo el mundo.

¿En qué medida se considera

feminista?

Datos en porcentaje

Mujeres

Hombres

Hace cinco años

Ahora

0

25

50

75

18-24 años

64,5

45,9

25-34 años

57,0

37,2

35-44 años

48,9

29,2

45,54 años

40,6

22

55-64 años

54,6

37,9

+65 años

51,8

42,7

Encuesta para el 8 de marzo de 2019

FICHA TÉCNICA: Ámbito: España. Universo: población general residente en España de 18 años o más. Muestra: 2.000 entrevistas por cuota de sexo, edad, tamaño de hábitat y de comunidad autónoma. Procedimiento: entrevista online. Error muestral: +–2,19 (95% de confianza). Trabajo de campo: Sondeo realizado por 40dB entre el 24 y el 31 de enero de 2019.

Fuente: 40dB

EL PAÍS

¿En qué medida se considera feminista?

Datos en porcentaje

Mujeres

Hombres

Hace cinco años

Ahora

0

25

50

75

100

18-24 años

64,5

45,9

25-34 años

57,0

37,2

35-44 años

48,9

29,2

45,54 años

40,6

22

55-64 años

54,6

37,9

+65 años

51,8

42,7

Encuesta para el 8 de marzo de 2019

FICHA TÉCNICA: Ámbito: España. Universo: población general residente en España de 18 años o más. Muestra: 2.000 entrevistas por cuota de sexo, edad, tamaño de hábitat y de comunidad autónoma. Procedimiento: entrevista online. Error muestral: +–2,19 (95% de confianza). Trabajo de campo: Sondeo realizado por 40dB entre el 24 y el 31 de enero de 2019.

Fuente: 40dB

EL PAÍS

¿En qué medida se considera feminista?

Datos en porcentaje

Mujeres

Hombres

Hace cinco años

Ahora

0

25

50

75

100

18-24 años

64,5

45,9

25-34 años

57,0

37,2

35-44 años

48,9

29,2

45,54 años

40,6

22

55-64 años

54,6

37,9

+65 años

51,8

42,7

Encuesta para el 8 de marzo de 2019

FICHA TÉCNICA: Ámbito: España. Universo: población general residente en España de 18 años o más. Muestra: 2.000 entrevistas por cuota de sexo, edad, tamaño de hábitat y de comunidad autónoma. Procedimiento: entrevista online. Error muestral: +–2,19 (95% de confianza). Trabajo de campo: Sondeo realizado por 40dB entre el 24 y el 31 de enero de 2019.

Fuente: 40dB

EL PAÍS

#TimesUp. Hollywood pasó en días de ser destapado como un infierno de abusos a erigirse en un altavoz para combatirlos. En enero de 2018 nació Time's Up [Se acabó el tiempo, en referencia al movimiento de apoyo a las víctimas de acoso]. Centenares de actrices se unieron para crear un fondo económico para víctimas anónimas. Acudieron de negro, de luto, a la gala de los Globos de Oro. “Más allá de lo que pase en el juicio, lo más importante es la ruptura del silencio y eso ya ha ocurrido”, subraya la escritora feminista Nuria Varela. Para ella, la clave de este episodio reside en la popularidad de víctimas y acusado. “Ayuda mucho lo conocidos que son, además de que se trata de personas en las que el imaginario popular no colocaba la violencia, que nos azota a todas, no solo a las mujeres pobres. El riesgo no viene de la clase o la raza, lo determinante es ser mujer”.

#YoSíTeCreo. En semanas, el foco contra el acoso se trasladó a Europa, donde llegó a provocar la cancelación del Nobel de Literatura. El primer paso fue un debate en el Parlamento Europeo. La diputada alemana Terry Reintke (Los Verdes) hizo suyo el Yo También y denunció que existían informes que “dan escalofríos” sobre abusos en el propio Parlamento. “Nosotras no deberíamos avergonzarnos, deberían avergonzarse los abusadores”, reclamó. El debate sobre la credibilidad, la vergüenza o la culpa estalló en España como en pocos lugares del mundo con el caso de la violación de La Manada. El grito aún resuena en las protestas feministas: “Yo sí te creo, hermana”. Las imágenes del 8-M español saltaron a las portadas internacionales. Tras la movilización, se han dictado sentencias más contundentes en los casos de agresiones en grupo y la propuesta de una ley específica contra las agresiones sexuales, pendientes de la formación de Gobierno.

#AbortoLegal. En América Latina, el eco se sintió pronto en Argentina y tardó más en estallar en México, donde cientos de mujeres denunciaron el pasado marzo la violencia machista en los entornos de trabajo. La espita fueron las denuncias contra el escritor Herson Barona, denunciado por maltrato físico. También aquí se desarrolló con características propias, en un país con índices altísimos de impunidad y tasas récord de violencia contra las mujeres.

Argentina vivió su propio episodio en el cine. En diciembre de 2018, después de que ya lo hubiera señalado una actriz argentina emigrada a Los Ángeles, Calu Rivero, la intérprete Thelma Fardín denunció al actor y cantante Juan Darthés por abusar de ella cuando tenía 16 años y él 45. Darthés se ha refugiado en Brasil, de donde es originario, para evitar el juicio, explica la abogada y feminista argentina Sabrina Cartabia.

Pero la gran reivindicación en América Latina, donde los derechos de las mujeres están más amenazados que en Europa o Estados Unidos, tiene que ver con el aborto. En algunos países de la región, como El Salvador, las mujeres pobres que abortan pasan décadas entre rejas. Los pañuelos verdes de las protestas argentinas coparon tanta atención en redes como una final del Mundial de fútbol en un país donde este deporte es religión. Y han llegado al Gobierno. Alberto Fernández es el primer presidente en ejercicio del país que respalda públicamente la legalización del aborto. Ha prometido enviar al Congreso un proyecto para despenalizarlo.

#ElVioladorEresTú. Con los ojos vendados y el dedo señalador, sonó el pasado diciembre la performance de las cuatro chilenas del colectivo feminista Lastesis, titulada Un violador en tu camino. El himno se popularizó en medio de las protestas sociales de Chile, en las que a las denuncias de abuso policial se suman las de violencia sexual sobre las detenidas. En ese país, los datos oficiales indican que solo en 2018 hubo 15.533 casos de violación u otros delitos sexuales, casi 42 casos diarios y aproximadamente dos cada hora. El himno ha llegado a África y se ha oído en el Parlamento turco.

Todos los #MeToo. En Japón, acaba de ser condenado un célebre periodista, Noriyuki Yamaguchi, por violar a Shiori Ito, reportera y activista del Me Too. Según una encuesta gubernamental, solo el 4% de las mujeres japonesas víctimas de abusos denuncian públicamente. En Arabia Saudí, se suprimió hace unos días la obligación de que cafeterías y restaurantes tengan entradas separadas. En países de América Latina o África, como la República Democrática del Congo, la violación se usa aún como arma de guerra. “En cada lugar el proceso lleva su ritmo, pero no ha parado en ninguna parte”, defiende Nuria Varela.

ONU Mujeres ha contabilizado 38 millones de mensajes en redes sociales que apelan al Me Too en distintos idiomas: coreano, francés, turco, chino, castellano... Casi nueve millones provienen de Estados Unidos, pero también surgen en Corea o Japón (1,7 millones en cada caso), millón y medio desde India, casi un millón en Nigeria... “Es un error pensar que es un movimiento solo de Hollywood”, defiende Purna Sen. El reto es que proviene de voces anónimas, sin un líder ni una organización detrás, recuerda la responsable de ONU Mujeres contra el acoso, de “millones de mujeres que han situado el acoso en la discusión pública. Nuestra obligación es cambiar el mundo y cumplir con sus demandas”. Cartabia lo resume así: “La verdadera justicia llegará cuando todas podamos trabajar y desarrollar nuestras vidas sin sufrir violencia”.

Sobre la firma

Pilar Álvarez
Es jefa de Última Hora de EL PAÍS. Ha sido la primera corresponsal de género del periódico. Está especializada en temas sociales y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en este diario. Antes trabajó en Efe, Cadena Ser, Onda Cero y el diario La Opinión. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_