La Fiscalía insta a prohibir la caza de la tórtola en toda España

El ministerio público remite un oficio a los 13 gobiernos autonómicos que aún permiten la captura de esta especie para protegerla por su crítica situación

Una pareja de tórtolas europeas.
Una pareja de tórtolas europeas.getty

La justicia ha decidido actuar ante la crítica caída de la población de tórtola europea en España. El área especializada en Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado ha enviado un oficio a los gobiernos autonómicos en el que insta a prohibir la caza de esta especie en los 13 territorios que aún la permiten. El mandato del ministerio público afecta a comunidades como Galicia, Extremadura, Andalucía, Aragón y Castilla y León, que siguen amparando la captura de la Streptopelia turtur pese a que la Comisión Europea abrió incluso hace unos meses un expediente a España por la falta de protección a estas aves.

El paso dado por la Fiscalía es aplaudido por las organizaciones ecologistas, que llevan años pidiendo una moratoria en la caza de la tórtola y medidas para recuperar los hábitats en los que estas aves consiguen el alimento. “Debería haber sido el Ministerio de Transición Ecológica el que hiciera lo que ha hecho finalmente de oficio la Fiscalía”, ha lamentado Nicolás López-Jiménez, de SEO/BirdLife. “La tórtola europea debe ser incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas”.

Más información
El infierno español de las tórtolas
Un millón de especies, amenazadas de extinción a un ritmo sin precedentes

La Fiscalía General del Estado explica que el oficio se dictó con fecha del pasado 11 de octubre ante el “preocupante” descenso de población de estas aves en los últimos años. El crítico panorama lo dibujó la Comisión Europea cuando abrió el expediente de infracción contra España y cifró en un 40% el desplome de ejemplares en solo dos décadas. Las autoridades comunitarias sostienen que en el territorio español se incumple la Directiva de Aves porque, pese a los negros datos, se autoriza la caza de la tórtola europea “a niveles insostenibles” y no se impulsan las debidas medidas de protección.

Las comunidades autónomas han recibido el oficio de la Fiscalía, pero las hay que no se dan por aludidas. La Junta de Castilla y León, gobernada por PP y Ciudadanos, ha respondido a este periódico que considera el aviso del ministerio público como una "recomendación" y que ya ha tomado "medidas para evitar que la caza pudiera poner en riesgo la conservación de la especie", recortando el periodo de captura y el número máximo de ejemplares y desplegando un plan de seguimiento de la población. La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente descarta aplicar de forma inmediata la moratoria que plantea la Fiscalía y esgrime que solo lo hará en un futuro si sus datos demuestran que la tórtola "sigue en declive".

España es lugar importante para frenar el declive de la tórtola europea, ya que acoge más de la mitad de la población reproductora de la UE. Sin embargo, solo los gobiernos de Asturias, Cantabria, Comunidad Valenciana y Canarias, junto a la Diputación Foral de Álava, han prohibido su caza en los últimos tiempos. Los ecologistas acusan al resto de Ejecutivos autonómicos de sucumbir a “las presiones del lobby de la caza”, ya que las autonomías donde se permite su captura son aquellas en las que esta práctica está más extendida.

La orden para que se prohíba la captura de tórtolas en toda España se produce después de que Ecologistas en Acción denunciase al Gobierno gallego ante el ministerio público por permitir este verano la caza de la rula (su nombre en gallego) en la comarca de A Limia (Ourense), pese a que está área es una Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) y Galicia la comunidad junto a Euskadi en la que el descenso de la población es más acusado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Sobre la firma

Sonia Vizoso

Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.

Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS