_
_
_
_
_

Una Caperucita en cada generación

Los 30 años de historia reciente de crímenes sexuales contra las mujeres fijan el relato sobre qué temer y cómo evitar el peligro

Concentración en Alcàsser, un día después de ser encontrados los cuerpos de las tres niñas.
Concentración en Alcàsser, un día después de ser encontrados los cuerpos de las tres niñas. JORDI VICENT

Cada generación de mujeres jóvenes tiene un cuento de terror que le enseña qué debe temer y cómo evitar el peligro. Esas historias, que siguen la narrativa del cuento infantil Caperucita Roja, se repiten cada cierto tiempo y marcan la memoria de las niñas y adolescentes tras su difusión en los medios de comunicación.

Casi tres décadas atrás, la historia reciente de violencia sexual comienza con las niñas de Alcàsser. En noviembre de 1992, Antonia, Desirée y Míriam desaparecen en las inmediaciones de Alcàsser. Las jóvenes, de 14 y 15 años, salieron de fiesta, hicieron autostop y nunca regresaron. Sus nombres trazan un hilo que conecta a través del tiempo lo que la investigadora Nerea Barjola llama “relato del terror sexual”: “El mensaje que subyace es que si sales sola, te pueden violar y matar. La tortura sexual, el asesinato o la desaparición de mujeres no es mala suerte, sino una consecuencia política o un castigo a su transgresión”.

Recurriendo a la hemeroteca, se puede observar una línea continua que nos sitúa en el reciente asesinato de Laura Luelmo: tras el caso de las niñas de Alcàsser en 1992, está el de Rocío Wanninkhof, que sale de noche para ir a la feria y desaparece en 1999. Tenía 19 años y su crimen acaba relacionado con el de Sonia Carabantes, una joven de 17 años que desaparece en 2003 cuando regresaba a casa de noche. Es año, Sandra Palo, de 22 años, desaparece también cuando volvía a casa tras salir a tomar algo. En enero de 2009, Marta del Castillo, de 17 años, salió a dar una vuelta y nunca regresó a casa. En agosto de 2016, Diana Quer, de 18 años, desaparece cuando volvía tras salir de fiesta. En diciembre de 2018, Laura Luelmo, de 26 años, desaparece al ir a correr como hacía habitualmente.

Por qué hay casos que tienen más eco

¿Por qué unos casos de agresiones sexuales se mediatizan más que otros? La investigadora Bárbara Tardón explica que los feminicidios que “más se ajustan al relato terrorífico y mitológico” tienen más probabilidades de ser narrados en prensa como un serial: “El de Laura Luelmo es el mito al completo: asesinada por un desconocido, con nivel de violencia extremo y tras salir sola de casa. Estas historias deben contarse, sí, pero poner la lupa en ciertos detalles invisibilizan otros tipos de violencia sexual: las que ocurren en la intimidad o con conocidos”.

Son los casos más mediáticos de violencia sexual. En todos hay una conexión, según Nerea Barjola: el cuerpo como un espacio político. “Contar, por ejemplo, qué agresiones han sufrido las víctimas de violencia sexual es poner sus cuerpos sobre una mesa y dejar que la sociedad meta sus manos. Dar noticias de esta manera convierte el cuerpo de las víctimas en un cuerpo público”. Un cuerpo, según Barjola, a partir del cual se legisla o limita la libertad del resto de mujeres: “Se nos dice cuál es la frontera que debemos y no debemos cruzar, como hacer autostop o volver a casa de noche solas. Y que, si la cruzamos, nos ponemos nosotras en peligro”.

La investigadora Bárbara Tardón, cuya tesis doctoral explora la violencia sexual durante siglos, apunta que “violencia machista” es “una categoría política” que la narrativa histórica ha obviado: “El terror sexual, que dice Barjola, se ha producido a lo largo de la historia de la Humanidad. En épocas antiguas, sin medios de comunicación, existían instrumentos disciplinarios para las mujeres, para controlar su libertad sexual y sus cuerpos, como por ejemplo la propia iglesia, lugar en el que se socializaba”.

Barjola, que ha publicado una tesis sobre la cobertura mediática del asesinato de Alcàsser, Microfísica sexista del poder, señala las consecuencias de estos relatos: “Apelan directamente a las mujeres jóvenes que se pueden sentir identificadas con las asesinadas. Tienen la función de proponer reglas de conducta, como no volver solas a casa porque supone un peligro sexual”, explica.

La identificación es un elemento clave en estos casos, señala la psicóloga clínica Marta Redondo, especialista en conducta y salud: “El comportamiento tiene que ver con procesos de aprendizaje. Las conductas vistas en otros y las consecuencias observadas a partir de esas conductas [salir sola y ser asesinada] impactan en nuestra propia conducta”. Redondo señala que en los casos mediatizados de violencia sexual a menudo “se pone el acento en algunos aspectos que aumentan el miedo y la percepción de amenaza”: “La alarma y el miedo guían nuestra atención, que está preparada para seleccionar los elementos que le resultan amenazantes. Y si además nos identificamos con un modelo concreto que ha sufrido esos peligros [mujer, joven y que sale sola], más fácil es que nuestra conducta acabe siendo modificada”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_