El Gobierno crea un servicio de atención a afectados por el robo de niños
Gallardón anuncia la puesta en marcha de una base de datos y un banco de ADN El Ejecutivo se comprometió a hacerlo hace seis meses
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado hoy, tras reunirse durante más de dos horas con las asociaciones de afectados por el robo de niños, la puesta en marcha de una base de datos y un banco de ADN. Son compromisos que ya adquirió hace seis meses, cuando se reunión con representantes de los colectivos de víctimas y los ministros de Interior, Jorge Fernández Díaz, la de Sanidad, Ana Mato y el fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce.
El Ministerio de Justicia pondrá en marcha "a finales de diciembre o principios de enero" una nueva oficina que estará en Madrid, en la calle de la Bolsa, para atender a los afectados.Allí estarán también representantes de las asociaciones de víctimas. En esa oficina, los interesados en iniciar una investigación podrán acceder a "la documentación e información obrante en la Administración relativa a su filiación natural, como datos registrales y expedientes sanitarios".
El BOE publica hoy una orden del Ministerio de Justicia para la creación de dos ficheros de datos de carácter personal: uno contendrá las solicitudes de suministro de información administrativa por parte de personas afectadas por la sustracción de recién nacidos, y el otro los perfiles de ADN.
A partir de ahora, los afectados podrán acceder al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, que validará gratuitamente las pruebas que ya se hayan hecho previamente en laboratorios privados para poder incorporarlos a la base común y cruzar los datos. No obstante, la única prueba sin coste sería la primera. En caso de tener que hacer una segunda confirmación, el afectado tendría que pagarla de su bolsillo: unos 200 euros. "No hay dinero para más", explican fuentes del Ministerio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.