_
_
_
_

Nace 'El Huffington Post'

La web de información y opinión desvela en su estreno la política de silencio impuesta en el Gobierno

 "Se ruega silencio". Con este titular, que destapa las claves de la nueva política de comunicación del Gobierno para coordinar los mensajes y evitar la oleada de contradicciones entre sus miembros, nace El Huffington Post, la versión en lengua española del popular portal estadounidense de noticias y opinión creado por Arianna Huffington en 2005, que ha echado a andar esta medianoche.

Dirigida por la periodista Montserrat Domínguez, esta web sirve a los lectores en su estreno reportajes sobre la obra social de las cajas, los estudios genéticos para atajar el cáncer o cómo los niños adoptados viajan a los países en los que nacieron. La redacción de El Huffington Post se hace eco también de la muerte de Ray Bradbury, desvela los secretos de la serie televisiva Juego de tronos, muestra las entrañas del Pirulí y reserva un espacio para las buenas noticias, esas iniciativas positivas que no abundan en los medios de comunicación.

Con este nuevo soporte editorial se abre una ventana diferente, con privilegiadas vistas a la  actualidad y al debate, y donde los protagonistas son los lectores. Todo tipo de temáticas tienen cabida: la política, la, economía, la tecnología, el ocio. Los contenidos para un público especializado y exigente se mezclan con otros enfocados a las grandes audiencias.

El nuevo soporte editorial abre una ventana diferente donde los protagonistas son los lectores

Tres columnas diferenciadas configuran la web. Una albergará la información pura y dura y otra estará dedicada a las noticias más ligeras, vinculadas a aspectos sociales y relacionadas con las celebritis. El tercer territorio será ocupado por los blogueros, un espacio en el que convivirán personas interesados en compartir sus opiniones, sus conocimientos o sus pasiones.

Este será uno de los grandes atractivos de El Huffington Post. Cuenta en su debú con las firmas de personalidades de la política, como el dirigente del PP Esteban González Pons o el líder de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, o  de la ciencia, como la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco. También escriben el cineasta Álex de la Iglesia; el economista Emilio Ontiveros, el creador de Tuenti, Zaryn Dentzel, y el activista del 15-M Pablo Prieto. En esta primera cita con los lectores tampoco faltarán los post de Arianna Huffington, Montserrat Domínguez o Juan Luis Cebrián, presidente de EL PAÍS, que completarán la veintena de blogs con los que arranca la publicación.

González Pons, Rubalcaba o Alex de la Iglesia, entre otros, debutan con sus post

Aunque son muchos más los que se han querido sumar a esta aventura. En los 130 blogueros confirmados figuran el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, el lehendakari, Patxi López, el expresidente Felipe González, el polifacético Santiago Segura o el televisivo José Mota.

El Huffington Post, compañía participada al 50% por PRISA Noticias, editora de El PAÍS, y The Huffington Post, combina la experiencia de los medios de PRISA, grupo líder de comunicación e información en español, con la fórmula del Huffington, que une contenido original con una gran red de blogs, agregación de noticias y la participación masiva de los usuarios, por la que es globalmente reconocida la marca. En Estados Unidos suma más de 48 millones de usuarios únicos y en Europa ha lanzado ya versiones en Reino Unido y  Francia y pronto se extenderá a Italia. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_