Jules es una joven detective privada con tres rasgos muy particulares: es cínica, agorafóbica y solo tiene un amigo. Todo empieza cuando este desaparece misteriosamente. Lo único que deja tras de sí son las llaves de un coche muy peculiar que es capaz de procesar grandes cantidades de datos y al que le encanta escucharse hablar. Se llama Ren y sí, habla y mucho. Jules y Ren emprenden juntos la tarea de resolver el misterio adentrándose en un universo delirante con magnates tecnológicos, personas con poderes psíquicos y mucho jazz
Capítulo 1
Jules y Ren acuden a un restaurante chino ante la llamada de una extraña mujer llamada señora Gloria que les cuenta que trabaja para una macroempresa tecnológica detectando vídeos peligrosos en sus foros.
Capítulo 2
La señora Gloria propone a Jules y Ren que resuelvan su caso. El dueño de la empresa que la contrató es un excéntrico multimillonario, ciego como ella. Un día, al llegar a la oficina, no podrá creer lo que se encuentra.
Capítulo 3
Jules y Ren entran de lleno en la investigación, recaban información sobre Teresa y Lendoiro, los dos únicos trabajadores de la señora Gloria, mientras alguien de ApaTech, la empresa tecnológica, los llama para amenazarlos.
Capítulo 4
Jules y Ren descubren que la señora Gloria no es ciega, que su prima Teresa la espía y que les acecha un peligroso criminal llamado La Zarigüeya. Acuden a un misterioso lugar en la misma manzana de la casa de la señora Gloria.
Capítulo 5
Todos se reúnen en un misterioso lugar donde se encuentra un botín inesperado. Jules explica cómo ha sabido que ese es el sitio exacto al que van a llegar los criminales. Pero La Zarigüeya no piensa dejarse atrapar tan fácilmente.
EL GUIONISTA
David Pascual Huerta (Valencia, 1981)
También conocido por su seudónimo Mr. Perfumme, es escritor y guionista, además de trabajar como profesor de narrativa. En cine ha trabajado como guionista en el documental Mystery of the pink flamingos y ha coescrito los largometrajes Lo carga el diablo y Pequeños calvarios. Junto al colectivo Collverd, crea y desarrolla proyectos de ficción y documental para su venta a productoras y plataformas. Como escritor ha publicado los títulos El Satélite Ruso (Ediciones Encendidas), Eso fue lo que pasó (Malatesta), Una pequeña llama en mitad de un terrible incendio y Saber Matar (Chebooks/Contrabando), Transirak (Niños Gratis), Gordo de porcelana (Temas de hoy. Planeta) y Dinosaurio (Colectivo Bruxista). Este año el pódcast de Borja, de València al Vaticà, cuyo guion firma, ha ganado el Ondas a Mejor Pódcast en Lengua Cooficial del Estado.
EL DIRECTOR
Nacho López Murria (Valencia, 1987)
Ha sido actor, director teatral, pinche de cocina, mascota (beluga del Oceanográfico), mimo en bodas, monitor de ajedrez… Aunque se formó en Arte Dramático, enfocó su carrera a la escritura y la dirección teatral. Fundó CanallaCo Teatre, compañía en la que escribió y dirigió Desorden (Disorder), Azul #15, No estamos together o Manual de plantas de interior. Trabajó en Atresmedia, desarrollando y escribiendo programas, formó parte del equipo de guion de La Caña Brothers, ha escrito en la serie L’Alqueria Blanca (À Punt Mèdia). En 2022 publicó su primera novela, París era una rave (Maclein & Parker). Este año publicará su nuevo libro, La enfermedad de los viajes en el tiempo (Libros Walden) y la novela gráfica, Canciones para la chica sin final (La Cúpula).
EL DISEÑADOR SONORO
Andrés Fernández Granados (Vigo, 1986)
Es editor sonoro, actor de doblaje y locutor. Como editor sonoro colabora habitualmente con Podium Podcast, habiendo llevado a cabo el diseño de la ficción sonora El legado de Odette y el pódcast narrativo Negocios para siempre, ambos para Banco Sabadell. También La mitad de latidos, de Bayer, (nominado a los premios Ondas Globales del Podcast); El cáncer se habla, de la AECC; Buena Huella, para Naturgy; Las paredes hablan y Sororas del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el pódcast Mañana empiezo. Como actor de doblaje ha formado parte del reparto español de Animales Fantásticos: los secretos de Dumbledore, de la saga de Harry Potter, y de las series El arte del crimen y Signal.
Ren está inspirado en la reinterpretación que el diseñador Ora Ïto —nombre artístico de Ito Morabito (en la foto)— hizo junto a los equipos de Renault, de uno de los modelos icónicos de la marca. El R17 es un elegante coupé deportivo que reflejó el espíritu de principios de los setenta
Ren, el protagonista mecánico de las aventuras del pódcast Ojos que no ven, es un coche de ficción muy especial que…
Intercambia constantemente datos con su entorno
Hace autochequeos para conocerse bien
Identifica el estado de ánimo y chequea salud del conductor