Jules y Ren en... Ojos que no ven

Una ficción sonora de Renault y Podium Podcast protagonizada por Michelle Jenner y Carlos Santos

Jules es una joven detective privada con tres rasgos muy particulares: es cínica, agorafóbica y solo tiene un amigo. Todo empieza cuando este desaparece misteriosamente. Lo único que deja tras de sí son las llaves de un coche muy peculiar que es capaz de procesar grandes cantidades de datos y al que le encanta escucharse hablar. Se llama Ren y sí, habla y mucho. Jules y Ren emprenden juntos la tarea de resolver el misterio adentrándose en un universo delirante con magnates tecnológicos, personas con poderes psíquicos y mucho jazz

Episodios

Capítulo 1

¿Quién demonios es la señora Gloria?

Jules y Ren acuden a un restaurante chino ante la llamada de una extraña mujer llamada señora Gloria que les cuenta que trabaja para una macroempresa tecnológica detectando vídeos peligrosos en sus foros.

Capítulo 2

La visión de un hombre invidente

La señora Gloria propone a Jules y Ren que resuelvan su caso. El dueño de la empresa que la contrató es un excéntrico multimillonario, ciego como ella. Un día, al llegar a la oficina, no podrá creer lo que se encuentra.

Capítulo 3

No son hamburguesas, son sueños con mayonesa

Jules y Ren entran de lleno en la investigación, recaban información sobre Teresa y Lendoiro, los dos únicos trabajadores de la señora Gloria, mientras alguien de ApaTech, la empresa tecnológica, los llama para amenazarlos.

Capítulo 4

La Zarigüeya

Jules y Ren descubren que la señora Gloria no es ciega, que su prima Teresa la espía y que les acecha un peligroso criminal llamado La Zarigüeya. Acuden a un misterioso lugar en la misma manzana de la casa de la señora Gloria.

Capítulo 5

Todas las historias tienen un final

Todos se reúnen en un misterioso lugar donde se encuentra un botín inesperado. Jules explica cómo ha sabido que ese es el sitio exacto al que van a llegar los criminales. Pero La Zarigüeya no piensa dejarse atrapar tan fácilmente.

Las voces

Michelle Jenner

Michelle Jenner (Barcelona, 1986)

Hija de actores, la actriz barcelonesa lleva en el mundo de la interpretación prácticamente toda su vida. Hizo su primer anuncio con solo dos años y a los seis se estrenó en el mundo del doblaje, una faceta artística en la que es muy reconocible. Consiguió su primer éxito televisivo de adolescente en la serie Los hombres de Paco. En televisión protagonizó series como Isabel, por la que ganó un Ondas, La catedral del mar, El continental o Berlín. Ha participado en una veintena de películas, la última, El secreto del orfebre, junto a Mario Casas.

Es Jules

Una detective asocial, agorafóbica y algo chapada a la antigua. Parece la protagonista de una novela noir: es inteligente, irónica, le gustan el jazz y los juegos de lógica, y es la mejor en su trabajo. Es algo así como la nerd de la clase si la nerd de la clase estuviera dispuesta a darte una paliza. Pero pese a su acidez, es evidente que hay una persona muy herida detrás de todo ese cinismo. Ha pasado por tiempos difíciles desde la desaparición de su socio, Pol, que no era sólo su compañero de trabajo, era su único amigo.

Carlos Santos

Carlos Santos (Murcia, 1978)

Carlos Santos saltó a la fama hace dos décadas con papeles como el de Povedilla en Los hombres de Paco. Llevaba apenas un lustro en Madrid, adonde se había desplazado para estudiar en la RESAD. En 2017 ganó el Goya a actor revelación por su interpretación de Luis Roldán en El hombre de las mil caras. Ha trabajado con algunos de los más afamados directores del cine español, de Dani de la Orden a Icíar Bollaín o Alberto Rodríguez. Además de su faceta como actor, toca la guitarra y es compositor.

Es Ren

Una especie de caballero británico en forma de coche. Detrás de su voz madura y digital, hay un señor un poco anticuado pero lleno de curiosidad por lo que le rodea. Un ente mecánico que esconde un alma cálida, capaz de sacar la humanidad de Jules a la superficie. Aunque le encanta escucharse. Frente al estilo old-fashion de Jules, Ren es todo lo contrario: tecnología punta al servicio del objetivo marcado.

Ángeles Martín

Ángeles Martín (Madrid, 1967)

Aunque su carrera arranca casi simultáneamente en el teatro, la televisión y el cine empieza a ser reconocida en los noventa como presentadora de concursos y espacios juveniles y de entretenimiento en TVE. Ha seguido ligada al teatro, pero su actividad principal se ha desarrollado en la ficción televisiva con papeles destacados en Aquí hay negocio, Colegio Mayor, Yo soy Bea o, más recientemente, Amar es para siempre.

Es la señora Gloria

Una mujer segura de sí misma, misteriosa y con cierta tendencia a la teatralidad. No en vano, trabaja como médium. Excéntrica y tramposa, aunque habla de sus empleados como si fueran su familia, en realidad es una persona egoísta que solo piensa en sí misma y miente con facilidad.

Nancho Novo

Nancho Novo (A Coruña, 1958)

Actor, cómico y cantante, además de escarbar personajes inolvidables en filmes de Pedro Almodóvar o Julio Médem y de una dilatadísima carrera en televisión, Novo se ha prodigado como monologuista en pequeña pantalla y teatros. Su espectáculo El cavernícola fue visto por más de medio millón de espectadores. También compagina la interpretación con la música: es guitarrista y cantante del grupo rock Los castigados sin postre.

Es el oficial Carrillo

Que es como un viejo sheriff tratando de mantener el orden. Carga con tres divorcios, ha sido degradado multitud de veces, y no tiene demasiado olfato para resolver casos. Es un policía de la vieja escuela y un hombre un poco fuera de tiempo. Y, aún así, su trabajo es lo único que sabe y disfruta de hacer. Aunque el trabajo se lo resuelva, por lo general, Jules.

Ana Wagener

Ana Wagener (Las Palmas de Gran Canaria, 1962)

Forjó su carrera como actriz en las tablas del teatro y en los estudios de doblaje. En 2000 rodó El Bola y desde entonces ha intervenido en casi un centenar de filmes y series. Su trabajo en la La voz dormida (2011) fue reconocido con un Goya. También ha recibido premios por sus papeles en El reino, Biutiful o El patio de mi cárcel.

Es la señora Hudson

La mejor locutora de la ciudad. Una mujer de radio experimentada, de voz áspera y con muchos kilómetros a sus espaldas. Puede ser brillante, poética, irascible o socarrona en función del día o la música que pincha en su programa. Pero sabe más de la vida que cualquiera y es, simplemente, encantadora.

Carles Cuevas

Carles Cuevas (Palma de Mallorca, 1977)

Actor conocido por papeles en series de televisión como El ministerio del Tiempo, El otro lado o La caza, es un habitual de los escenarios y del stand up, los monólogos y la improvisación. Alimenta también este género, la comedia, en formato pódcast con la productora PhiBetaLambda, de la que es director y guionista. En esta faceta de guionista ha participado en programas como The Babylon Show de Telecinco.

Es Lendoiro

Un embaucador, un buscavidas. Servicial y, al mismo tiempo, poco fiable. Ya que, obviamente, oculta algo.

Carlos Olalla

Carlos Olalla (Barcelona, 1957)

Un rostro popularísimo, que ha participado en decenas de series de televisión y películas en las dos décadas que lleva dedicado a la interpretación. Su papel más reconocible y longevo quizá sea el de Jaime Alday en la telenovela Acacias 38 (175 episodios). Además, es guionista, dramaturgo y escritor.

Es señor Duncan Ápate

Un filántropo, millonario y narcisista, un hombre pagado de sí mismo y, al mismo tiempo un iluminado. Su discurso es una mezcla de budismo y speech empresarial ultraliberal.

El equipo

David Pascual Huerta

EL GUIONISTA

David Pascual Huerta (Valencia, 1981)

También conocido por su seudónimo Mr. Perfumme, es escritor y guionista, además de trabajar como profesor de narrativa. En cine ha trabajado como guionista en el documental Mystery of the pink flamingos y ha coescrito los largometrajes Lo carga el diablo y Pequeños calvarios. Junto al colectivo Collverd, crea y desarrolla proyectos de ficción y documental para su venta a productoras y plataformas. Como escritor ha publicado los títulos El Satélite Ruso (Ediciones Encendidas), Eso fue lo que pasó (Malatesta), Una pequeña llama en mitad de un terrible incendio y Saber Matar (Chebooks/Contrabando), Transirak (Niños Gratis), Gordo de porcelana (Temas de hoy. Planeta) y Dinosaurio (Colectivo Bruxista). Este año el pódcast de Borja, de València al Vaticà, cuyo guion firma, ha ganado el Ondas a Mejor Pódcast en Lengua Cooficial del Estado.

Nacho López Murria

EL DIRECTOR

Nacho López Murria (Valencia, 1987)

Ha sido actor, director teatral, pinche de cocina, mascota (beluga del Oceanográfico), mimo en bodas, monitor de ajedrez… Aunque se formó en Arte Dramático, enfocó su carrera a la escritura y la dirección teatral. Fundó CanallaCo Teatre, compañía en la que escribió y dirigió Desorden (Disorder), Azul #15, No estamos together o Manual de plantas de interior. Trabajó en Atresmedia, desarrollando y escribiendo programas, formó parte del equipo de guion de La Caña Brothers, ha escrito en la serie L’Alqueria Blanca (À Punt Mèdia). En 2022 publicó su primera novela, París era una rave (Maclein & Parker). Este año publicará su nuevo libro, La enfermedad de los viajes en el tiempo (Libros Walden) y la novela gráfica, Canciones para la chica sin final (La Cúpula).

Andrés Fernández Granados

EL DISEÑADOR SONORO

Andrés Fernández Granados (Vigo, 1986)

Es editor sonoro, actor de doblaje y locutor. Como editor sonoro colabora habitualmente con Podium Podcast, habiendo llevado a cabo el diseño de la ficción sonora El legado de Odette y el pódcast narrativo Negocios para siempre, ambos para Banco Sabadell. También La mitad de latidos, de Bayer, (nominado a los premios Ondas Globales del Podcast); El cáncer se habla, de la AECC; Buena Huella, para Naturgy; Las paredes hablan y Sororas del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el pódcast Mañana empiezo. Como actor de doblaje ha formado parte del reparto español de Animales Fantásticos: los secretos de Dumbledore, de la saga de Harry Potter, y de las series El arte del crimen y Signal.

El coche

Ren está inspirado en la reinterpretación que el diseñador Ora Ïto —nombre artístico de Ito Morabito (en la foto)— hizo junto a los equipos de Renault, de uno de los modelos icónicos de la marca. El R17 es un elegante coupé deportivo que reflejó el espíritu de principios de los setenta

Ren
Detalle de Ren Detalle de Ren Detalle de Ren Detalle de Ren

Los superpoderes de Ren

Ren, el protagonista mecánico de las aventuras del pódcast Ojos que no ven, es un coche de ficción muy especial que…

Intercambia constantemente datos con su entorno

  • Una inteligencia artificial utiliza, en tiempo real, los datos de los mapas de las redes de carreteras, de la meteorología y de otros vehículos para analizar la probabilidad de accidentes y anticiparse a todo tipo de incidencias.

Hace autochequeos para conocerse bien

  • Está equipado con sensores virtuales únicos capaces de evaluar en tiempo real el estado de desgaste y la eficacia de funcionamiento de todos los componentes.

Identifica el estado de ánimo y chequea salud del conductor

  • Sensores en el volante le permiten realizar un electrocardiograma y medir el ritmo cardíaco y la frecuencia de los latidos del corazón.
  • Otro sensor, ubicado en el cinturón de seguridad, analiza el ritmo respiratorio.
  • La cámara interior y su micrófono permiten identificar el estado de ánimo del conductor analizando su voz y expresiones faciales.
Ren