‘Del cerdo se aprovecha todo’. Este dicho popular se cumple a rajatabla en el municipio de Vila-Sana (Lleida), donde los purines de este animal se procesan para dar lugar a una misteriosa y benéfica sustancia: el biometano, una alternativa sostenible al gas fósil que ya se está colando en nuestra cotidianidad y que, en este municipio leridano, podría abastecer energéticamente hasta 2.900 hogares. De la granja al hogar, así renace lo que antes simplemente desechábamos.
¿Sabías que la basura orgánica exuda metano y dióxido de carbono? Este peculiar fenómeno es la base del trabajo de Waga Energy, una empresa que captura los vapores que se desprenden de la descomposición de los residuos para fabricar biometano, una fuente de energía verde que reemplaza a la energía fósil y puede recorrer grandes distancias hasta llegar a cualquier hogar. Lo hacen en el vertedero de Can Mata, en Barcelona, donde generan por hora una cantidad de biogás equivalente al consumo de una flota de 200 camiones.
Las vacas son ahora las protagonistas de una revolución sostenible: producen leche, sí, pero también energía limpia. Sucede en granja Torre Santamaría, en Vallfogona de Balaguer (Lleida), donde el estiércol de vaca se 'digiere’ en una olla a presión, se procesa y se convierte en biometano, un gas verde considerado clave en la transición energética. Una idea que ha unido felizmente a dos mundos, a priori, opuestos: el de la ganadería y el de las empresas energéticas.
© EDICIONES EL PAÍS, S.L. Miguel Yuste 40
28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200