Mesa, menú y brindis
para despedir el año como se merece
Dos recetas y una original decoración para preparar una mesa de Nochevieja a la altura de los restaurantes top. Platos fuera de lo común con aires vanguardistas acompañados de un vino gran reserva El Coto de Rioja. Un menú que dejará a los comensales con ganas de repetir.
por R.V.
Llega la última cena del año, la de Nochevieja. Sí, la de las uvas con las doce campanadas y la de los cotillones con pack de matasuegras-gorrito de cartón-gafas de plástico-collar de espumillón. Más allá de esta última tradición entre kitsch y entrañable, este evento gastronómico-familiar es uno de los más esperados del calendario, cuñados aparte. Para triunfar en los fogones y disfrutar de una cena rica y sabrosa, la bodega El Coto de Rioja ofrece en Mesas con Alma recetas, maridajes y consejos de decoración navideña de la mano de la chef Beatriz Rodríguez, autora del libro y del blog Tobegourmet, y del enólogo César Fernández. Spoiler: los invitados van a alucinar y el anfitrión no sufrirá en la cocina.
Entrante. Croquetas de berenjena y mazapán
De aire actual y digno de aparecer en las cartas de los mejores restaurantes, seguro que nadie en la mesa ha probado algo así. Al menos, hasta el momento. Una idea que es pura tendencia gastro y que sorprenderá al más foodie.
Ingredientes
- 1 litro de leche
- 180 gramos de harina
- 100 gramos de mantequilla
- 1 berenjena
- Sal
- 1 huevo, un poco de harina, pan rallado para envolver
- Aceite de oliva virgen extra
- 150 gramos de azúcar glas
- 150 gramos de almendra cruda
- 1 clara de huevo mediano
- 1 lámina de oro comestible (opcional)
Preparación
1. Asar la berenjena en el horno. Para ello, se secciona en dos partes a lo largo y se coloca sobre la bandeja. A continuación, se unta de aceite de oliva y se deja unos 40 minutos a 160º.
2. Pasado ese tiempo, se extrae del horno y se deja enfriar para poder desprender la carne de la piel con la ayuda de una cuchara. Echar un poco de sal.
3. Para hacer el mazapán, se trituran las almendras hasta hacerlas polvo. Añadir el azúcar y la clara del huevo. Amasar bien hasta obtener una bola.
4. Extender la masa con un rodillo entre dos papeles de horno para que no se pegue. Con un cortador, hacer pequeños círculos que se hornearán unos 10 minutos a 160º (se puede aprovechar el calor de haber asado la berenjena). Retirar y reservar.
5. Llega el momento de obtener la masa o roux. Para ello, poner la mantequilla y la harina en una sartén al fuego, removiendo sin parar, mientras se añade poco a poco la leche.
6. Salar la bechamel y añadir la berenjena cortada en pequeños trozos.
7. Dejar que la masa se enfríe para hacer las bolitas y envolverlas en harina, huevo y pan rallado. Saldrán alrededor de 18 bolas.
8. Freír las croquetas en abundante aceite, bien caliente al principio para sellarlas, y a continuación bajar un poco el fuego.
9. Colocar sobre cada croqueta una lámina de mazapán y un toque de oro comestible (esto último es opcional).
El resultado es un plato diferente, que se caracteriza por su mezcla de sabores dulces y salados que encandilará a más de un comensal. Para completar los entrantes, conviene apuntar esta sugerencia de Beatriz Rodríguez: unos saquitos de masa filo con endivia y gambón.
Plato principal. Receta de magret de pato con salsa de miel y manzanas
Un manjar con clase, con el que los invitados se sentirán como auténticos reyes y reinas para disfrutar de la cena más exquisita del año. Una receta sencilla de éxito asegurado.
Ingredientes
- 2 piezas de magret de pato
- 2 cebollas dulces
- 2 manzanas
- 50 ml. de vinagre balsámico
- 50 ml. de miel
- 75 gramos de mantequilla
- Sal en escamas
Preparación
1. Lavar y trocear las manzanas en cubitos.
2. A continuación, llevarlas a una sartén con la mantequilla, hasta que se ablanden.
3. Mientras, picar la cebolla en trocitos pequeños y finos.
4. En el último momento, dar un golpe de fuego a las manzanas para tostarlas. Reservarlas en un plato, y dejarlas en la mantequilla en la sartén.
5. Añadir ahora el vinagre y la miel, agregar la cebolla y rehogar durante unos 20 minutos. Reservar.
6. Realizar unos cortes en forma de rombos en la parte de la grasa de los magrets y ponerlos en una sartén a fuego bajo, unos 20 minutos sin mover, para que se cocinen primero por la parte de la piel.
7. Pasado ese tiempo, darles la vuelta y cocinarlos otros cinco minutos.
8. Calentar la salsa y añadir los dados de manzana.
9. Presentar los magrets en una bandeja, acompañados de la salsa.
10. A la hora de servir, cortar las piezas en filetes de medio centímetro de grosor y añadir unas escamas de sal.
Un par de recomendaciones. Antes de cocinar los magrets, conviene sacarlos del frigorífico (o del congelador) y dejarlos un par de horas a temperatura ambiente. Además, para que no se te acumule el trabajo en la cocina, se puede hacer la salsa con antelación y calentarla en el momento de llevar la carne a la mesa.
Para beber. Un vino gran reserva reconocido en el mundo
Para completar la velada, es imprescindible servir unos vinos que estén a la altura de una mesa con tanto glamour. Para el entrante de croquetas de berenjena y mazapán, el enólogo y director técnico de El Coto de Rioja, César Fernández, recomienda el Coto Verdejo. El primer vino blanco monovarietal de Verdejo de la D.O.Ca Rioja destaca por sus aromas frutas tropicales e hinojo. Se trata de un vino elegante y persistente, como este menú navideño.
El plato principal, con una carne grasa como ingrediente predominante, combina a la perfección con un gran reserva tinto de Rioja, como es Coto de Imaz Gran Reserva. Este vino, uno de los más reconocidos de la bodega en certámenes internacionales –este año, la célebre publicación Decanter le ha otorgado 95 puntos sobre 100– sobresale por sus taninos redondos, sus notas a coco y por sus aromas a frutos rojos y frutos secos. Es una opción acertadísima para brindar y despedir 2022 como se merece.
Una mesa que invita a la fiesta
La de fin de año es una noche brillante y especial, y la mesa tiene que lucir más bonita que nunca. Así que el color que no puede faltar en esta velada es el dorado. Pero hay mucho más. La autora de Tobegourmet, Beatriz Rodríguez, tiene varias sugerencias para deslumbrar a tus invitados. Para esta ocasión, la experta elige un mantel de color blanco y un camino de mesa adamascado en tono avellana. Esta combinación de colores, queda genial con los elementos dorados para vestir la mesa de gala. Para aportar el toque de brillo, las servilletas que se coloquen bajo el plato llano pueden tener como base un tono arena e hilos dorados.
El mismo esquema se debe repetir en la vajilla. Sobre el plato llano con ribete dorado, se puede colocar un plato de aperitivo con personalidad, por ejemplo con un efecto animal print y servir las croquetas en un bol de cristal con un toque dorado. Los cubiertos, de nuevo, también repiten tono, aunque otra opción muy acertada es que sean en color negro y oro. En cuanto a la cristalería, Beatriz Rodríguez elige una copa con elementos de estrellas para servir el agua, ideal para una cena como la de Nochevieja.
Para decorar el centro de la mesa, es acertado optar por una combinación de candelabros con una guirnalda, compuesta a partir de diferentes adornos navideños que se pueden replicar en el árbol. Las velas en tonos moka se perciben como una continuación de su color dorado que culmina en la llama. Como colofón, Rodríguez aconseja adornar el comedor con una o más coronas de Navidad en los mismos tonos. Después de esta gran mesa, solo quedará brindar por el Año Nuevo. ¡Feliz 2023!
* Fotografías creadas para esta publicación por Beatriz Rodríguez (Tobegourmet)