_
_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

¿Cómo acaba la pandemia? Y por qué más expertos suenan optimistas

Los especialistas creen que el coronavirus circulará siempre, pero confían en que nuestra inmunidad sea duradera y nos proteja de enfermar de gravedad. Una incógnita es saber cuánto exactamente

Las Perseidas vistas desde la sierra de Madrid.
Las Perseidas vistas desde la sierra de Madrid.Rafael Bastante (Europa Press)
Kiko Llaneras

Hoy escribo sobre el futuro de la covid. En España la vacunación va viento en popa y es inevitable pensar en qué vendrá después. ¿Cómo vamos a convivir con el virus en los próximos años?

Nadie sabe con certeza cómo acabará la pandemia. Pero hay aspectos en los que muchos expertos parecen coincidir. Este es mi intento de resumir ese consenso, teniendo en cuenta que nada es 100% seguro, así que hay que leerlo con un “probablemente” en cada frase.

  1. No habrá inmunidad de grupo.
  2. El virus será endémico y circulará continuamente. Será, por tanto, un problema sanitario de magnitud ‘X’.
  3. ¿Lo bueno? Los expertos son optimistas con ‘X’. Confían en dos cosas: (1) que la inmunidad acabe siendo muy buena contra la enfermedad grave (tras recibir la vacuna o pasar la infección); y (2) que sea duradera.

1. No habrá inmunidad de grupo

Durante un tiempo, se pensó que el final de la pandemia podría ser la inmunidad de grupo. Si suficiente gente estaba inmunizada, por haberse vacunado o haber pasado la enfermedad, alrededor de un infectado no habría suficientes personas que permitieran la propagación del virus. Se extinguiría como un fuego sin oxígeno. Pero ese escenario parece ahora más difícil. Por un lado, la variante delta es más contagiosa, lo que significa que el virus necesita menos personas susceptibles de contraerlo para conseguir un contagio. Por otro, aunque las vacunas han resultado excelentes protegiéndonos de enfermar, no evitan ni la infección ni la transmisión con tanta eficacia.

La tabla representa el porcentaje de gente que habría que vacunar para tener inmunidad de grupo, en función de dos números: la transmisibilidad del virus (R) y la eficacia de las vacunas contra la transmisión (VEt). El resumen es que con las estimaciones actuales, la inmunidad de rebaño exigiría vacunar a más del 100% de gente, lo que es imposible.

Una señal de lo difícil que es parar al virus lo ofrece Islandia: allí hay un 74% de gente vacunada desde el 15 de julio, pero justo por esas fechas es cuando se levantó la peor ola de contagios del país.

Lo que quiero subrayar es que la mayoría de expertos —no todos—, creen ahora que no habrá inmunidad de grupo frente al virus. Ya en enero, el 90% de los epidemiólogos consultados por Nature decía que era probable que se volviese endémico. En este artículo de EL PAÍS, el epidemiólogo Miguel Hernán decía que era “razonable” sugerir que se unirá a los cuatro coronavirus endémicos que nos causan resfriados todos los años. Ese diagnóstico lo comparten hoy tantos o más científicos que en enero, cuando se publicó este artículo.

2. El virus será endémico, circulará continuamente. Será, por tanto, un problema sanitario de magnitud ‘X’.

Si las vacunas no impiden la propagación del virus y, como pasa con los otros coronavirus, la inmunidad natural es solo temporal, los humanos y el SARS-CoV-2 alcanzaremos un equilibrio: pasaremos de fase pandémica a fase endémica. El virus circulará periódicamente entre nosotros causando brotes más pequeños, quizás estacionales, y presumiblemente —y esto es clave— de enfermedad leve. Nos reinfectaremos del virus cada pocos años. En un mundo casi ideal, la situación podría ser tan benigna como con los cuatro coronavirus que causan el resfriado común. De hecho, ¿quién sabe si esos otros virus, que ahora nos preocupan poco, no surgieron como grandes epidemias en algún momento del pasado?

Las pandemias más recientes siguieron sendas así: se volvieron menos graves tras unos años (quizás porque nuestro sistema inmune aprendió, porque los virus mutaron para perder letalidad, o por ambas cosas). Pero son precedentes parciales, porque eran epidemias de gripe, que es un virus diferente, y ocurrieron hace décadas, cuando no teníamos la tecnología que tenemos ahora para entenderlas completamente.

Por eso es complicado predecir cómo será el equilibrio endémico. “Hay demasiadas incertidumbres”, me decía Tom Wenseleers, bioestadístico en Leuven, “con el decaimiento de la inmunidad, con nuevas variantes, con la gravedad de las reinfecciones o la evolución de nuevas variantes”.

Esas incógnitas decidirán la magnitud del problema de salud pública que sería convivir con el coronavirus, esa es la ‘X’.

3. ¿Lo bueno? Los expertos son optimistas con esa ‘X’. Confían en dos cosas: (1) que la inmunidad sea muy buena contra la enfermedad grave (tras la vacunación o pasar la enfermedad); y (2) que sea duradera.

Esas dos “son preguntas centrales”, me confirmaba al correo Jennie Lavine, investigadora de enfermedades infecciosas en Emory (EEUU). En febrero, la bióloga publicó en Science unas simulaciones de cómo podría ser la transición hacia la endemicidad de la covid, sobre la hipótesis esperanzadora de que se comporte como otros coronavirus humanos: “la inmunidad que bloquea la infección decae deprisa, pero la inmunidad qie atenúa la enfermedad es duradera”. Si eso se cumple, sus resultados dicen que una vez alcanzada la fase endémica, cuando la primera exposición al virus sea en la infancia, el SARS-CoV-2 quizá no sea más virulento que el resfriado.

El optimismo de muchos expertos sale de confiar en esa hipótesis. Creen que la inmunidad contra la enfermedad grave será potente y duradera. Es importante subrayar la palabra grave: sabemos que los vacunados pueden infectarse y enfermar, pero si las reinfecciones son mucho más leves, en un altísimo porcentaje de personas y de ocasiones, convivir con el coronavirus en 2030 será algo muy distinto a hacerlo en 2020.

“Sí, yo (y muchos otros) somos optimistas con 1 y 2”, me decía Lavine. La investigadora cree que los datos actuales sugieren un equilibrio endémico leve, aunque recuerda que aún no lo hemos alcanzado.

Coincide Isabel Sola, del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC: “Hay razones para el optimismo, porque tanto la inmunidad de la infección como la de las vacunas protege, durante al menos un año, de las formas más graves de la enfermedad”.

4. ¿Será como la gripe, algo más leve o algo peor?

La pregunta en el fondo es sí dentro de unos años convivir con la covid va a ser un problema similar al que provocan los coronavirus que causan el constipado común, más parecido a la gripe, o algo todavía más grave.

Hace unos días, Ezra Klein hacía esta pregunta a varios expertos, que sonaban positivos, más o menos: “Si eres una persona vacunada en Estados Unidos, el riesgo de que te pase algo malo por la covid es tan malo o menos que en una temporada normal de gripe”, le decía el doctor Ashish Jha.

Wenseleers me respondía al correo también optimista: “Creo que con la vacunación, la gravedad de las olas de covid podría convertirse en algo similar a la gripe estacional”. Pero insistía en no darlo como algo seguro: “No he visto ninguna estimación formal todavía de cómo sería exactamente el equilibrio endémico, porque hay demasiadas incógnitas”.

Por eso, antes de celebrar estas perspectivas, veo necesarias dos cautelas.

La primera pasa por aceptar que la gripe es un problema. Es un mal cotidiano, pero eso no significa que no tenga entidad: en España fueron hospitalizadas por gripe 50.000 personas en 2018 y fallecieron quizás 15.000. Que el covid acabe siendo algo parecido a la gripe, puede ser un mal menor, pero no sería una victoria completa. Es más, creo que pronto surgirá otro debate: ahora que todos sabemos cómo frenar enfermedades infecciosas —con mascarillas, ventilando o no yendo a trabajar enfermos—, ¿no deberíamos plantearnos si conviene hacer más contra la gripe?

La otra cautela es que todavía existen varias incertidumbres sobre cómo será la convivencia con una covid endémica.

Estas dudas son un motivo para ir despacio y no lanzarse a abrazar el equilibrio endémico, dejando el virus circular y despidiéndonos de mascarillas, distancias y terrazas. Otro son las personas sin vacunar, como explicaba Ed Yong en The Atlantic, en referencia a EE UU. Por ejemplo, pensando en proteger a los niños y evitar brotes, los expertos creen que habría que mantener precauciones en la vuelta a la escuela: “Los colegios deben continuar con medidas de mitigación—es algo que creo firmemente”, le decía Caitlin Rivers, la epidemióloga de Johns Hopkins.

Una última razón para mantenerse en guardia son las mutaciones. La preocupación con ellas ha sido pendular, entre la exageración y el olvido. Pero Lavine cree que esa es la tercera incógnita antes de vislumbrar el equilibrio endémico: “cómo de ‘ancha’ es la inmunidad contra la enfermedad, es decir, cuánta protección ofrece contra un rango amplio de variantes”. Aquí los inmunólogos vuelven a sonar optimistas, pero sin descartar que puedan aparecer variantes capaces de evadir nuestra actual respuesta inmune. Un informe del panel de expertos de Reino Unido dice que es una “posibilidad real”. Por suerte, trae también una buena noticia. Dice que otra “posibilidad real” es que el virus evolucione para ser menos patogénico, que cause una enfermedad más leve, cuando se acomode a su huésped: nosotros.

Otras noticias random

🔥 1. La subida de la temperatura a lo largo de tu vida

Esta semana los expertos del IPCC publicaban su informe sobre el cambio climático: hablan de cambios “irreversibles” por “siglos o milenios”. El informe explica cómo los humanos hemos calentado la atmósfera, el océano y la tierra. Como ilustración, aquí puede verse cómo han subido las temperaturas desde 1980, casi un grado sobre la media del siglo XX. Gráfico de Randall Munroe:

🎂 2. Más efectos cumpleaños

En este artículo podéis ver cómo los niños de enero siguen siendo mejores que los de diciembre en matemáticas con 14 o 15 años. Por entonces la ventaja de tener unos meses podría haber desaparecido, pero no lo hace: los de enero están de media en el centil 52 (algo por encima de la media) y los de diciembre en el 48 (algo por debajo).

En este otro, que me pasaba Andreu Orestes, se puede ver el efecto en los estudiantes catalanes: los niños de 14 años que acabarán matriculados en bachillerato son el 50% de los nacidos en enero, pero solo el 44% de los de octubre o diciembre.

⚾️ 3. Dopaje tecnológico y ganar siempre al videjouego FIFA

En la liga de béisbol de Estados Unidos han prohibido que los lanzadores usen ciertas ceras muy pegajosas, que servían para dar más efecto a la bola. ¿Resultado? Juegan peor: lanzan con menos giro (86 r.p.m. menos) y los bateadores consiguen devolver la bola más veces.

La interacción entre deporte y tecnología me interesa. Las polémicas con los bañadores que te hacen más rápido, las zapatillas de los maratonianos o los cordajes de los tenistas. No hay un listón evidente entre lo que nos parecen mejoras aceptables y lo que es dopaje tecnológico.

También me interesa otra visión del asunto: la de los deportistas que tienen que adaptarse a un juego cambiante. Los lanzadores de la liga de béisbol están estos días ajustándose al adiós a la cera. Y puede que a algunos les vaya mejor que a otros: ¿quizás haya algún profesional que le debía su carrera a un truco que ya no puede hacer?

Un ejemplo extraño de lo importante que es la adaptación son los profesionales del videojuego FIFA. El simulador de fútbol se renueva cada año, introduciendo nuevas mecánicas, eliminando trucos, haciendo el juego más o menos lento. Las estrategias ganadoras un año no son las mismas al año siguiente. Si eres un profesional del FIFA, como Jaime Álvarez, que lleva varios años, eso significa que cada septiembre trae sorpresas: tu primera tarea para seguir en la élite es descifrar de nuevo el juego, estudiar partidas y rivales, hasta dar con los patrones que necesitas para dominar de nuevo. Esto es algo que todos los deportistas tienen que hacer, porque la competición evoluciona, pero en campos virtuales no solo cambian los competidores, sino el juego y hasta las leyes físicas.

Una imagen del videojuego FIFA 22.
Una imagen del videojuego FIFA 22.EA Sports

¿Nos ayudas? Reenvía esta newsletter a tus contactos o diles que se apunten aquí. Puedes escribirme con ideas, comentarios o pistas a mi correo (kllaneras@elpais.es) o por Twitter (@kikollan).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Kiko Llaneras
Es periodista de datos en EL PAÍS y doctor en ingeniería. Antes de llegar al periódico en 2016 era profesor en la Universitat de Girona y en la Politécnica de Valencia. Escribe una newsletter semanal, con explicaciones y gráficos del día a día, y acaba de publicar el libro ‘Piensa claro: Ocho reglas para descifrar el mundo’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_