Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno con más ministras de Europa

España hace historia con un Ejecutivo en el que 11 de los 18 cargos los ocupan las mujeres, por encima de países como Finlandia, Suecia y Noruega

Pedro Sánchez, en la rueda de prensa en la que ha presentado a los miembros de su Ejecutivo.Vídeo: SAMUEL SANCHEZ / QUALITY
Pilar Álvarez

Una vicepresidenta que asume Igualdad, ministras para los asuntos económicos, en la portavocía, al frente de Defensa, Justicia y Trabajo. Y así hasta 11 de los 18 puestos, incluido el presidente. Con este Ejecutivo, España hace historia respecto a sí misma, en Europa y, casi con toda seguridad, también en el mundo.

Más información
El día que soñó Máximo hace 24 años

El 61% de los miembros son mujeres. Por una décima, se incumple por primera vez en favor de las mujeres la recomendación de paridad recogida en la Ley de Igualdad de 2007, que fija no menos de un 40% de representación de cada sexo.

El nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez es el que tiene más mujeres al frente de Europa, por delante de los modélicos nórdicos. Solo en otros ocho países de los 35 que mide Instituto Europeo de Igualdad de Género —la UE28 más siete invitados— gobiernan Ejecutivos paritarios. Entre ellos, Suecia, Noruega, Alemania y Francia, según los últimos datos del instituto, correspondientes al segundo trimestre de 2018.

Finlandia no está ahora mismo en ese grupo (35,5%) pero durante muchos años fue el gran referente. En 2007, 12 de los 20 miembros de su gabinete eran mujeres, un 60% del total. Algún medio lo coronó entonces como el país con el Gobierno “más femenino” del mundo.

La falta de datos globales impide afirmar con rotundidad que eso sea cierto, pero es previsible que sí. “Seguro que era el Gobierno con más mujeres de las democracias consolidadas, igual que ahora lo es España, y sería muy raro que hubiera algún otro ejemplo que se haya escapado a los estudios de género realizados hasta ahora”, explica Juan Rodríguez Teruel, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Valencia y miembro de Agenda Pública.

La filósofa y experta feminista Alicia Miyares subraya que, además de hacer historia numérica, este nuevo Ejecutivo responde a la exigencia de una ola histórica del feminismo que convocó la primera huelga de mujeres de la historia de España el pasado 8 de marzo. Es un equipo “lleno de mujeres con talento, lo que pone encima de la mesa que estaban ahí pero que nunca se las ha buscado”, añade.

Al anunciar su Gobierno ayer por la tarde en La Moncloa, Sánchez destacó que se trataba de un Ejecutivo paritario y que va a luchar contra la desigualdad “sobre todo de género”. Frente a él, estaban sentados algunos de los hombres y mujeres que forman parte ya de su equipo. Por primera vez en la historia, salen más mujeres en la foto. Por eso ayer, había quien pedía en las redes sociales llamar a las cosas por su nombre: a partir de ahora cada viernes habrá Consejo de Ministras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pilar Álvarez
Es jefa de Última Hora de EL PAÍS. Ha sido la primera corresponsal de género del periódico. Está especializada en temas sociales y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en este diario. Antes trabajó en Efe, Cadena Ser, Onda Cero y el diario La Opinión. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_