Dos de cada tres catalanes no ven posible la secesión
La idea de una Cataluña independiente en un futuro cercano se desinfla


El procés, ese desafío a la Constitución en forma de declaraciones políticas, actos administrativos y decisiones legislativas, llegó a crear entre muchos ciudadanos catalanes una percepción distorsionada de la realidad que les indujo a pensar que la independencia de Cataluña estaba a la vuelta de la esquina. El momento culminante de ese fulgor soberanista tuvo lugar en los días posteriores al referéndum ilegal del 1 de octubre. Las urnas habían aparecido, muchos colegios electorales pudieron abrir y más de dos millones de ciudadanos participaron en una consulta ilegal que, a pesar de lo anunciado, el Gobierno no pudo evitar por completo. En ese clima de euforia para el movimiento secesionista, Metroscopia reflejó en un sondeo del 3 de octubre que una exigua mayoría —pero mayoría, aun así— de catalanes pensaba que podía rozar la independencia con la punta de los dedos. Un 51% veía la secesión de Cataluña como una posibilidad real en un futuro más o menos cercano.
Los acontecimientos posteriores se han convertido en una ducha fría que ha rebajado drásticamente las esperanzas del independentismo. La aplicación del artículo 155 de la Constitución y la convocatoria inmediata de elecciones autonómicas que conlleva, la huida masiva de empresas de Cataluña y la dureza de los procesos penales emprendidos contra los principales líderes del movimiento independentista —a la que es necesario añadir como elemento desconcertante la fuga del president destituido, Carles Puigdemont, a Bélgica con parte de sus consellers— han dado un giro drástico a las expectativas de una mayoría de catalanes. Dos de cada tres de ellos (66%) descartan ahora la idea de que esa comunidad autónoma pueda llegar a separarse de España y convertirse en un Estado independiente en un futuro más o menos cercano.
Ese vaivén de emociones no se ha dado en absoluto en el resto de España, donde ha permanecido sólida la convicción, antes y después del referéndum ilegal, de que no era posible la secesión de Cataluña. Un 80% de los españoles rechaza esta idea en el sondeo, una cifra que apenas difiere del 78% que se manifestaba con la misma rotundidad 48 horas después del 1 de octubre. Ese convencimiento se extiende a la mayoría de todos los votantes de las cuatro principales formaciones políticas de ámbito nacional. Es rotundo en el caso de los seguidores del Partido Popular (88%), PSOE (86%) y Ciudadanos (86%), pero se muestra igual de contundente, aunque las cifras sean algo inferiores, en el caso de los electores de Podemos (74%). Apenas un testimonial 15% de españoles ve posible una Cataluña independiente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
Archivado En
- Procés Independentista Catalán
- Declaración Unilateral Independencia
- Carles Puigdemont
- Artículo 155
- Constitución Española
- Ley Referéndum Cataluña
- Independentismo
- Legislación española
- Legislación autonómica
- Referéndum 1 de Octubre
- Referéndum
- Parlamento
- Generalitat Cataluña
- Cataluña
- Autodeterminación
- Gobierno autonómico
- Elecciones
- Conflictos políticos
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- España
- Administración autonómica
- Legislación
- Política
- Administración pública