Zoido no tiene constancia de momento de que la Guardia Civil o la Policía recibiesen comunicaciones de Bélgica
El ministro de Interior descarta que su departamento hubiese recibido las sospechas belgas sobre el imán de Ripoll

El ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, ha asegurado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que dependen de su departamento no habían recibido ninguna comunicación de las autoridades belgas sobre si el imán de Ripoll (Girona), Abdelbaki es Satty tenía vínculos con el terrorismo islamista.
“Según tengo conocimiento en el momento de hoy, ni la Guardia Civil ni la Policía Nacional habían recibido ninguna comunicación de las autoridades belgas. No le puedo decir otra cosa. Insisto, lo más importante es que las investigaciones que están abiertas, cuanto antes puedan completarse bajo la dirección de la Audiencia Nacional para que podamos llegar hasta el último eslabón que pudiera existir”, ha afirmado Zoido en París, donde se ha reunido con su homólogo francés, Gérard Collomb.
Como ha confirmado a EL PAÍS el alcalde de Vilvoorde, Hans Bonte, tras sospechar del imán, las autoridades belgas preguntaron a un cuerpo de la policía española en 2016 por es Satty. “La policía local y los responsables antirradicalización buscaron toda la información que pudieron y contactaron con los servicios de inteligencia”, aseguró el alcalde, que añadió que “hubo muchos contactos desde la Policía Federal y la de Vilvoorde con fuerzas de seguridad de Barcelona”.
El mensaje de las autoridades belgas, que según Bonte fue contestado con una negativa el 8 de marzo de 2016, constituye el mayor indicio conocido que hubiera podido poner a los investigadores antiterroristas sobre la pista del líder de la célula que atentó la semana pasada en Barcelona y Cambrils (Tarragona).
Los responsables de la lucha antiterrorista de los dos países han tratado, entre otros asuntos, la colaboración de sus departamentos en este ámbito. Zoido ha apuntado como fundamentales en este sentido el intercambio de información y de inteligencia, así como el fortalecimiento de los controles en las fronteras exteriores, la gestión de documentos y el intercambio de datos de pasajeros en tiempo real.
Sobre la firma

Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.