OHL admite que envió 2,5 millones de dólares a una cuenta suiza del empresario Adrián de la Joya
La empresa afirma que no hay nada ilícito en esas transferencias y dice que López Madrid no las hizo

La empresa OHL ha admitido que en noviembre de 2007 transfirió 2,5 millones de dólares (1,6 millones de euros al cambio de entonces; 2,3 hoy en día) a una cuenta en Suiza del empresario Adrián de la Joya, según ha averiguado la compañía en una investigación interna, cuyas conclusiones ha mandado al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco y la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La investigación ha sido encargada tras el requerimiento de información de la Guardia Civil sobre hechos relativos a la Operación Lezo, por la que está en prisión por presunta corrupción Ignacio González (PP), que fue presidente de la Comunidad de Madrid.
OHL precisa que esas transferencias son legales y que forman parte del "tráfico ordinario" del grupo. Además, niega que Javier López Madrid -a quien define como "consejero externo dominical" del grupo- tuviera en algún momento capacidad para transferir por su cuenta u ordenar a nadie ningún envío de dinero de la constructora: "Nunca ha tenido responsabilidad ejecutiva ni representativa alguna en el grupo". López Madrid es el yerno de Juan Miguel Villar Mir, propietario de OHL.
El juez interrogó el pasado 20 de abril a De la Joya por un pago de 1,4 millones de euros, en 2007, de la constructora OHL a Ignacio González. De la Joya reconoció haber recibido esa cantidad en su cuenta en el Anglo Irish Bank de Suiza y la indicación de López Madrid de transferir el dinero a Ildefonso de Miguel (directivo del Canal de Isabel II) para que este se lo hiciera llegar al líder madrileño del PP. Era una comisión por la adjudicación a la constructora de las obras del tren de Navalcarnero (Madrid). Sin embargo, declaró al juez que no hizo la transferencia y se quedó con el dinero por unas deudas que OHL tenía con él.
OHL explica que ha identificado dos transferencias "que no coinciden exactamente con la supuesta transferencia referida, pero que sí están dirigidas a una sociedad llamada Lauryn Group Inc., domiciliada en Panamá, y a una cuenta en el Anglo Irish Bank, en Suiza (...) por un importe total de 2,5 millones de dólares en noviembre de 2017".
La comunicación de la compañía a la CNMV como hecho relevante insiste en que dichas transferencias están debidamente asentadas en la contabilidad de la empresa, con facturas, "que aparentemente corresponden a transacciones normales dentro del tráfico ordinario de nuestras empresas, y no hay ningún indicio de que pudieran estar relacionados con actos ilegales o ilícitos de ningún tipo".
La empresa subraya que cuando se hizo la transferencia, "ni en ninguna otra fecha", Javier López Madrid ha tenido poder o capacidad para ordenar, autorizar o instruir" dicha transferencia o "realizar pagos de cualquier tipo", ya que, insiste, "jamás ha tenido funciones ejecutivas ni de representación en el Grupo OHL". Y añade que quienes pudieron hacer los traspasos de dinero en aquellas fechas, ya no están en el grupo.
La empresa ha analizado también todo lo relacionado con el tren de cercanías Móstoles-Navalcarnero, que ahora se encuentra en el centro de la Operación Lezo. "No resulta ni el menor indicio ni sospecha de que exista la más mínima irregularidad en el proceso de licitación, adjudicación y posterior ejecución" del citado tren, y añade que todo se ha hecho "con total transparencia". "Este ha sido un proyecto ruinoso para OHL y que ha supuesto el mayor quebranto para el grupo en un solo proyecto en toda su historia, con una inversión pendiente de recuperar de 259 millones de euros".