La familia de Lapuerta ve “extrañas” las caídas del extesorero
Los hijos del extesorero piden que no se aproveche su “vulnerabilidad” e “inocencia”


Los hijos de Álvaro Lapuerta, el extesorero del PP imputado junto a Luis Bárcenas por la contabilidad b del partido, calificaron el pasado sábado de “extrañas” las dos caídas que sufrió su padre a las puertas de su domicilio. La primera, de la que no se tenía constancia, se produjo a mediados de marzo, y el responsable de las finanzas populares, de 85 años, permaneció hospitalizado varios días con un golpe en el cráneo.
El segundo golpe, ocurrido el 28 de abril, fue más grave, y mantuvo a Lapuerta varios días en coma, aunque finalmente se repuso y ahora permanece convaleciente de las lesiones.
Aunque no dan más detalles, el comunicado enviado por la familia destaca las “extrañas caídas” de su padre en poco tiempo. Y piden que no se aproveche su “vulnerabilidad”, “inocencia” e “indefensión” para utilizarle como “chivo expiatorio” o “tirar de la manta por el lado erróneo” en el caso de la corrupción en el PP.
Por su parte, el secretario de Organización del PSOE, Óscar López, volvió a exigir al PP que “ dé la cara y explique los 20 años de financiación ilegal y corrupción que el propio tesorero Luis Barcenas reconoce en los medios de comunicación”.
Segun López, “al PP se le acaba el tiempo: o lo explican y lo limpian o les va a seguir persiguiendo como una espada de Damocles sobre la cabeza de Rajoy y les va a acabar estallando en la cara”.
El PSOE considera que es una “absoluta falta de respeto a los ciudadanos” que el PP se niegue a dar una explicación del escándalo desde hace meses. “Rajoy y Arenas deberían aclarar de inmediato si llegaron a acuerdos con Barcenas a cambio de su silencio y Cospedal tiene que explicar hoy mismo si pidió una comisión de 200.000 euros a un donante del PP a cambio de una adjudicación”, afirmó el número tres socialista.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
