Rubalcaba propone un plan de moderación salarial y de beneficios
El candidato del PSOE aboga por un pacto entre empresarios y sindicatos
El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno y vicepresidente del Ejecutivo hasta hace un mes, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha dirigido hoy a los agentes sociales y al Gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero para que se tomen “medidas” de “moderación salarial” que afecten a los trabajadores y una “revisión de la política de rentas” que afecte a los beneficios de las empresas.
CC OO, UGT y la CEOE aceptan hablar sobre la propuesta
Rubalcaba, que ha comparecido en conferencia de prensa en la sede del PSOE de Ferraz tras reunirse con su equipo económico, ha emplazado a sindicatos y empresarios a que se citen con carácter de “urgencia” para acordar esa moderación de los ingresos de ambas partes y que “contribuya a salir de la crisis”. De hecho, ya ha hablado tanto con los secretarios generales de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, como con el presidente de la CEOE, Juan Rosell. Todos han aceptado negociar la propuesta, según la oficina del candidato.
Tras manifestar su apoyo a las medidas anunciadas ayer por la vicepresidenta económica, Elena Salgado, para lograr el cumplimiento de los compromisos económicos que tiene España, Rubalcaba se ha mostrado seguro de que "se puede hacer algo más" y ha insistido en que es "enormemente importante" una concertación en la política de rentas.
“Las cosas han cambiado drásticamente”, ha argumentado el candidato socialista a La Moncloa para defender un cambio inmediato en el modelo de salarios y beneficios en España. “El Gobierno debe tomar medidas sobre esta materia. Hablaré con el Gobierno, alguna reunión ya he tenido. Es algo que no puede esperar, tiene que hacerse ya”, ha añadido.
Rubalcaba, además, ha anunciado que el PSOE se va a dirigir a sus colegas socialistas europeos para impulsar la aplicación urgente de los acuerdos tomados por el Eurogrupo el pasado 21 de julio sobre el rescate de Grecia ya que la ejecución de estas nuevas medidas va a "contribuir" a estabilizar los mercados.
"Despejar definitivamente la incertidumbre griega va a contribuir a estabilizar los mercados", ha asegurado el candidato socialista, quien ha destacado la importancia de la acción política para "mitigar" la inestabilidad financiera. "Europa tiene cosas que hacer y es importante que desde el Gobierno español y desde el PSOE se presione a las distintas instancias europeas para que lo que tienen que hacer lo hagan rápidamente", ha dicho.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Política
- España
- PSOE
- Elecciones Generales 2011
- Sindicatos
- Patronal
- Salarios
- UGT
- Comisiones Obreras
- CEOE
- Economía
- Crisis económica
- Alfredo Pérez Rubalcaba
- José Luis Rodríguez Zapatero
- Empresas
- Programas electorales
- Partidos políticos
- Elecciones Generales
- Elecciones
- Condiciones trabajo
- Trabajo
- Relaciones laborales
- Reformas laborales
- Política laboral
- Recesión económica