Entrevista con José Antonio Alonso

Ministro de Defensa

José Antonio Alonso

Las presencia de más de 700 soldados españoles en Afganistán es la cuestión más problemática que afronta el Ministerio de Defensa. En la última cumbre de la OTAN, el Gobierno español se negó a enviar más tropas al país asiático o a desplegarlas en el sur. José Antonio Alonso, ministro de Defensa, ha charlado con los lectores.

FOTO: JAVIER MOYA

1Daga12/12/2006 11:06:59

¿Por qué no es posible que los guardias civiles y militares tengan los mismos derechos que el resto de los españoles? Porque el único argumento posible es que la defensa y las funciones policiales son demasiado importantes como para permitir ciertas libertades, pero entonces ¿por que la policía nacional si tiene derechos que la guardia civil todavía no tiene?

Una tarea es la defensa nacional y otra distinta es la seguridad policial. Ambas son esenciales pero distintas. Los militares tienen obligaciones constitucionales específicas. Las limitaciones que tienen por ley deben verse como algo natural, dada su condición de profesionales de las fuerzas armadas, exactamente igual que ocurre en todos los países democráticos de nuestro entorno.

2TRM12/12/2006 11:07:46

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hola, es para mí un placer poder comunicarme con usted. Únicamente quiero decirle que siga siendo tan "buena gente" realizando su trabajo como hasta ahora lo ha sido. Gracias por todo.

gracias a usted por sus amables palabras

3iker12/12/2006 11:11:58

Sr. Alonso, están ajustados los Presupuestos Generales del Estado en materia de Defensa o, por el contrario, se han ampliado en gran medida debido a los conflictos internacionales dónde se cuenta con la presencia de soldados españoles? ¿Cuánto se ha incrementado el gasto para la captación de jóvenes a la carrera militar? gracias.

la buena marcha de la economía nos está permitiendo aumentar mucho el gasto social (pensiones, vivienda...etc) y también el militar. En cuanto a este, el esfuerzo lo estamos aplicando a la mejora y modernización de las fuerzas armadas, y dentro de ello a mejorar la calidad de vida y los salarios de los militares, que estaban realmente bajos. Lo que, a su vez, repercute en el aumento del reclutamiento de soldados y marineros

4Hornblower12/12/2006 11:19:57

Señor Ministro, en Afganistán mientras las tropas españolas (y las de otros países) disfrutan de una relativa tranquilidad en sus áreas de responsabilidad dedicándose a loables labores humanitarias y de reconstrucción, las tropas inglesas y canadienses libran en el Sur durísimos combates contra el recuperado fanatismo talibán ¿ merece la pena continuar con este "estar pero sin estar"? Muy agradecido por su tiempo Reciba un cordial saludo

En Afganistán estamos cumpliendo la satisfacción de todo el mundo nuestros compromisos con las naciones unidas, en una zona dura y difícil, creame. El reconocimiento al respecto de la ONU y del propio secretario general de la OTAN así lo acreditan. Nuestras tropas están allí para crear seguridad a los equipos civiles de reconstrucción. Fueron pensadas para ello, y esto es lo que hacen de modo profesional y brillante. Y con riesgos evidentes. Por decírselo claramente, no hay dos "Afganistanes". Somos el noveno contribuyente, de países, en ese esfuerzo internacional.

5estudiante 1812/12/2006 11:22:11

Antes que nada quisiera felicitarle por el trabajo desempeñado tanto el cartera de interior como ahora en la de defensa, pues le considero uno de los ministros más eficientes de este gobierno. Ahora la pregunta, ¿no cree que es el momento idóneo (ante la situación en Afganistán) para presentar a la ciudadanía europea la formación de un ejército europeo común? Me refiero a delegar las competencias de Defensa, al menos parcialmente, en la UE. Muchas gracias.

Gracias por su inteligente pregunta. Si se fija en la evolución de la Unión Europea de, digamos, los últimos años, verá que la política europea de defensa ha mejorado mucho. Debemos seguir profundizando en ello, pero francamente creo que la no aprobación de la Constitución europea es un obstáculo serio para avanzar en una política exterior común. Espero que los políticos seamos capaces de salir adelante.

6Pablo12/12/2006 11:23:32

En su opinión personal, ¿Cómo valora usted que Irán pretenda armarse con armas nucleares, teniendo a Israel en la zona con un arsenal nuclear que los mismos israelitas acaban de reconocer? ¿No sería preferible que ambos renunciacen a esas armas? ¿No cree que EE. UU. está alimentando otro conflicto apoyando ahora India, mañana Pakistán, en la peligrosa carrera armamentística nuclear?

Ya tenemos demasiado armamento nuclear en el mundo. Hay que trabajar para reducirlo, no para aumentarlo

7vero-leon12/12/2006 11:27:59

Buenos dias. ¿Cuáles creee usted que deberían ser las medidas tomadas por la ONU, como máximo organismo internacional, para poner fin a los conflictos existentes en Oriente Próximo actualmente?

El gobierno tiene claro que cualquier interveción internacional en un país dado sólo debe ser posible cuando hay una decisión de la ONU. Eso garantiza el respeto a la legalidad internacional. Su interesante pregunta tiene que ver además con el seguimiento de esas operaciones. Quiero decir, con el hecho de que la ONU no se limite a legitimar una intervención, sino que además la analize día a día, la controle adecuadamente. En esto creo que hay que mejorar. Se trata de una tarea política con mayúsculas, que debemos impulsar decididamente.

8Horatio12/12/2006 11:31:39

Señor Ministro Hay algo que hace tiempo me ronda por la cabeza ¿es lógico que la 8ª/9ª economía mundial gaste tan poco en Defensa? no es que yo abogue por la carrera de armamentos, pero sí es cierto que nuestro % de gasto en Defensa sobre el PIB es de los más reducidos de Europa. Para 2007 el Presupuesto del Ministerio (aunque ambos sabemos que hay otras partidas dedicadas a la Defensa que no aparecen ahí) crece más de un 8% ¿va a continuar el Gobierno por ese camino? Muy agradecido Saludos

Hacemos un esfuerzo económico importante en defensa. Pero es importante no sólo cuanto se gasta sino cómo. En mi opinión las líneas centrales de modernización de las fuerzas armadas están bien trazadas, y los presupuestos (que en efecto han aumentado mas de un %) son suficientes para afrontarlas. Seguiremos en ello, de un modo equilibrado.

9Laura A.12/12/2006 11:35:33

Ministro, ¿cuáles son en su opiniòn las reformas más necesarias que requiere el sistema de Naciones Unidas? ... ¿Usted cree que Naciones Unidas debería disponer de medios para evitar guerras civiles, por ejemplo en Irak, en Palestina o en algunos países de África?... Gracias

La ONU es indispensable para introducir orden en un mundo crecientemente complejo y cambiante. Debe implicar a más actores en su toma de decisiones y mejorar el seguimiento de sus iniciativas. No es fácil, pero debe hacerlo. De todos modos, percibo que año a año aumenta el prestigio de la organización: pocos países, si alguno, se atreven a prescindir de la fuerza legitimadora de la ONU

10Sura Álvarez12/12/2006 11:38:31

¿Cómo se pueden compaginar las ideologías y valores personales con la resolución de problemas de la realidad: guerras, conflictos, envío de tropas, derechos de los guardias civiles etc.?

Quizá pueda ofrecerle una idea: para que los derechos humanos existan realmente, es necesario que haya un suelo de seguridad estable. Sin seguridad no es posible ejercer las libertades y los derechos. Bien entendida, la seguridad es un valor esencial e indudablemente democrático

11manolo12/12/2006 11:40:42

Si ustedes no se atreven a realizar las promesas que hicieron (religión, memoria historica, ley del suelo, defensa, etc,). ¿Por qué tengo que votarles de nuevo? un socialista sin complejos.

trabajamos duro para cumplir con los ciudadanos, y creame que el grado de cumplimiento de nuestro programa es muy alto. Espero que nos vuelva a votar. Un abrazo, y gracias por su pregunta

12Prim12/12/2006 11:44:00

El proyecto de Ley de la Carrera Militar ha supuesto una gran frustración para los suboficiales que siguen siendo marginados en todas las reformas. Sr. Ministro, ¿Por qué desprecian el potencial de estos hombres, muchos de ellos muy capacitados profesionalmente y formados con títulos universitarios?

Siento no estar de acuerdo con parte de su opinión. Porque uno de los puntos esenciales de la ley es justamente la potenciación de los suboficiales, algo decisivo para mantener a las fuerzas armadas bien preparadas. En que ello es muy importante coincido plenamente. Gracias por su pregunta

13PETROLEO12/12/2006 11:49:05

Sr. Ministro, ¿se puede seguir sosteniendo que las tropas españolas en Afganistán están en una misión de reconstrucción cuando cada día la situación va a peor y la escalada de violencia hacia una nueva guerra civil parece inevitable?. Gracias.

Estamos en una misión de ayuda a la reconstrucción del país, porque ese es el mandato de la ONU. Una misión difícil en un país donde hay mucha violencia (terrorismo, narcotráfico, grupos armados...) Pero sin una mínima seguridad el objetivo de la misión no sería realizable. Los españoles están trabajando en dos sentidos: mejorando la vida de los afganos (cosntrucción de carreteras, hospital, redes electricas elementales, canalización del agua....etc) y para que ello sea posible, garantizando la seguridad en todo lo que podemos y debemos.

14repub12/12/2006 11:56:15

¿Qué opinión tiene usted sobre la invasión de Irak?

La misma, evidentemente, que la del resto del gobierno. Que es muy conocida. Mas allá de declaraciones, nuestra posición se concretó en la retirada de nuestras tropas al llegar al gobierno.

15repub12/12/2006 12:02:51

¿Cual cree usted que es en la actualidad el objetivo de los ejercitos? ¿El ataque y la guerra, la defensa, la ayuda...?

En un país democrático como el nuestro, el objetivo es el que dice la Constitución. Básicamente la defensa del territorio nacional (el contenido del artículo de nuestra Constitución) y las tareas exteriores que les encargue el gobierno legítimo. Recuerdo que el gobierno español sólo manda tropas al exterior si hay previa decisión de la ONU y si el parlamento español (donde están representados los ciudadanos) lo aprueba

Mensaje de Despedida

Ha sido un placer. Les agradezco sus interesantes preguntas. Gracias también al periódico por facilitarme algo muy valioso para un político, la comunicación directa con los ciudadanos. Hasta pronto a todos

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS