_
_
_
_
_
LEYENDO DE PIE
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Kafiristán

En ‘El hombre que quiso ser rey’, de Rudyard Kipling, los protagonistas quieren aventurarse en Kafiristán, un país de ficción que en todo recuerda a Afganistán

Ibsen Martínez
Talibanes vigilan las zonas cercanas al aeropuerto de Kabul, este lunes.
Talibanes vigilan las zonas cercanas al aeropuerto de Kabul, este lunes.Haroon Sabawoon (GETTY)

“Hemos venido a verle para saber de este país, para leer un libro sobre él y para que nos enseñe mapas. Queremos que nos diga que estamos locos y que nos enseñe libros”.

Esto dice Peachy Carnahan, exsoldado británico, ahora malviviente y masón en la India de 1885, al corresponsal de un diario de Delhi. Es uno de los mejores momentos de una de las mejores novelas que haya leído jamás: El hombre que quiso ser rey, de Rudyard Kipling.

Carnehan y su compinche, Daniel Dravot, otro soldado desmovilizado y sin trabajo, quieren aventurarse en Kafiristán, un país de ficción que en todo recuerda a Afganistán.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

John Huston dirigió una adaptación de esta obra en 1975 y cada vez que la veo— y no me canso de verla—me abismo al pensar que Huston contemplase, y por largo tiempo, desde comienzos de los años 50, ofrecer los papeles principales a Humphrey Bogart y Clark Gable.

Bogart y Gable mueren en rápida sucesión y Huston piensa entonces en Burt Lancaster y Kirk Douglas quienes por distintas razones no aceptan los roles o tal vez sus contratos no los dejan.

El tiempo va pasando y, a mediados de la década del 60, son Richard Burton y Peter O’Toole los candidatos pero ningún estudio muestra interés. Finalmente, y estamos ya en los tempranos años setenta, la cosa se replantea con Paul Newman y Robert Redford. ¿Procurando quizá un taquillazo semejante al de Butch Cassidy y el Sundance Kid?

Es muy posible, porque Huston no se hacía ilusiones con los jerarcas de Hollywood: su propensión a llevar al cine obras escarpadamente literarias asustaba a los grandes estudios. Con Newman y Redford a bordo quizá todos se sentirían más seguros.

En esto de adaptar al cine textos demasiado complicados para un “gerente de contenidos”, la palma se la lleva Freud, la pasión secreta. A Huston le gustaban las historias donde alguien, contra toda opinión en contra, se las apaña para salirse con la suya a costa de determinación y fe en sí mismo.

Pasión secreta va del doctor Sigmund Freud en sus comienzos, a fines del siglo XIX, cuando nadie quería comprarle lo del complejo de Edipo, la fase anal y la envidia del pene.

“¡Estupenda, inquietante idea!”, se dice que dijo Wolfgang Reinhartd, el productor alemán a quien Huston conquistó para el proyecto. “Pero”— objetó Reinhardt –, “¿por qué encomendarle el guion al cabeza de chorlito de Jean-Paul Sartre?” Huston, pese a los reparos de Reinhardt, insistió en contar con Sartre y lo pagó caro.

Sartre entregó, al cabo de larga espera, un primer borrador de 500 páginas, con notas al pie de página, índice analítico y bibliografía recomendada que Huston, por supuesto, objetó por arbóreo.

El guion de Sartre se había contagiado, al parecer, del mismo mal que aqueja las dos mil digresivas páginas de su estudio sobre Gustave Flaubert, mamotreto que por aquel tiempo también mantenía ocupado al guionista.

Sartre entonces reescribió—no podía negarse: ya había obtenido un anticipo—y entregó 1000 páginas sencillamente inviables para quien intentase extraer de ellas un largometraje de 90 minutos. Sartre objetó de antemano cualquier borradura o enmienda y exigió que su nombre fuese retirado de los créditos si tal cosa llegase a ocurrir. Apenas dos años más tarde rechazaría el Premio Nobel de Literatura.

Huston reclutó entonces a Reinhardt—un extraordinario guionista, por cierto—, y junto con el brillante novelista gringo Charles Kauffman, escribieron a seis manos, ¡sin Sartre!, un guion tan original que llegó a ser postulado al Óscar. La película, protagonizada por Monty Clift, es una cautivadora iniciación al mundo de lo inconsciente.

Paul Newman, asegura Anjélica Huston, fue quien hizo ver a Huston que Daniel Dravot y Peachy Carnahan, los protagonistas de El hombre que quiso ser rey, debían ser encarnados por actores británicos y, además, sugirió a Sean Connery y Michael Caine.

En la película, es el mismísimo Kipling (nada menos que Christopher Plummer) quien ilustra como mejor puede a los aventureros sobre el país donde tan temerariamente pretenden internarse.

Llevan consigo 20 flamantes rifles Martini-Henry, excedentes del ejército británico, y van con ánimo de entrenar una tropa de lugareños por cuenta de un jefe tribal a quien ya han decidido hacer eventualmente a un lado de modo que Dravot pueda coronarse rey.

Ambos desoyen las muchas advertencias del periodista y todo resulta tan malo como pueden resultar las cosas para dos occidentales ignorantones en el Afghanistán de Kipling, quien algo conocía del subcontinente. No hablemos ya del Afghanistán del mulá Sherin Akhun, actual gobernador de Kabul.

Al cabo de tres años, los dos aventureros se ven rodeados por una banda de talibanes enardecidos a quienes ellos mismos han armado y entrenado. Han agotado la munición y no les queda más que disponerse a morir.

Dravot dice entonces: “me apena mucho que te hagas matar por culpa de mi arrogancia en lugar de volver a casa inmensamente rico como mereces. ¿Podrás perdonarme?”

“Por supuesto, Danny”, responde Peachy. “No pasa nada”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_