Ir al contenido
_
_
_
_

Macri apuesta por la mano dura al defender a un policía que mató a un ladrón

El Gobierno critica que la Justicia investigue a Luis Chocobar por "cumplir con su tarea". Los organismos de derechos humanos denuncian las presiones políticas a una investigación en curso

Mar Centenera
Mauricio Macri (dcha) saluda al policía Luis Chocobar.
Más información
Un médico mata a tiros a un ladrón y abre un debate descarnado en Argentina
Argentina triplica sus presos pero la sociedad pide más mano dura
Argentina quiere bajar la edad penal a 14 años tras un escandaloso asesinato

Parte de la sociedad argentina pide mano dura contra la delincuencia. El Gobierno de Mauricio Macri ha respondido a algunas reivindicaciones, con el aumento de patrullas policiales en las calles y el endurecimiento de las penas, y ha sondeado otras, como la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. Esta semana, el Ejecutivo argentino ha ido un paso más allá y ha defendido en bloque al policía que mató a uno de los ladrones que asaltaron y acuchillaron a un turista estadounidense en Buenos Aires.

El presidente argentino recibió el jueves en la Casa Rosada a Luis Oscar Chocobar, policía procesado por exceso en la defensa. Macri le expresó todo su apoyo y le dijo que confiaba en que la Justicia "lo liberará de todo cargo, reconociendo su valentía". "Hizo lo debido", le manifestó. El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se sumó a los elogios al policía: "Parece que estamos en el reino del revés. Que un policía que cumple con su tarea termine procesado y con una multa es increíble". La actitud del Gobierno ha generado un torrente de aplausos, pero también duras críticas.

"El policía está bien procesado porque todo apunta a que el momento en que él dispara, el asaltante se estaba escapando y no suponía una amenaza ni para él ni para terceros. En esa situación no se puede utilizar la fuerza letal", dice a EL PAÍS Manuel Tufró, coordinador del equipo Seguridad democrática y violencia institucional del CELS, uno de los organismos de derechos humanos más respetados de Argentina. "El Gobierno debería usar el caso como ejemplo de todo lo que no hay que hacer. Contrariamente a eso lo están levantando como un héroe", denuncia

Tufró sostiene que históricamente en Argentina ha habido muchos casos de delincuentes muertos a manos de policías que transgredieron las reglas, pero los jueces suelen dar por válida la versión policial y los agentes quedan impunes. "Es casi una excepción como se está conduciendo el juzgado. Por una de las pocas veces que hace lo que tiene que hacer recibe unas presiones políticas tremendas, es un mensaje peligroso", advierte.

El asalto en el que intervino Chocobar ocurrió el pasado 8 de diciembre en el barrio porteño de La Boca. Dos ladrones acorralaron a un turista estadounidense, le quisieron robar la cámara y otras pertenencias y al resistirse, le asestaron diez puñaladas que casi lo matan. Chocobar estaba vestido de civil camino al trabajo cuando vio el ataque, decidió intervenir y junto a tres vecinos persiguió a los ladrones cuando huían. Los delincuentes se separaron y disparó contra uno de ellos, Juan Pablo Kukoc, de 18 años, que murió a los cuatro días a consecuencia de las heridas de bala. Una le perforó la zona abdominal desde atrás y la otra la parte posterior del muslo izquierdo. Kukoc y su cómplice, de 17 años, tenían antecedentes por robo y se habían conocido en un centro correccional juvenil bonaerense.

Un embargo de 20.300 dólares

Chocobar declaró ante el juez que durante la persecución dos de los vecinos se subieron a una moto, alcanzaron a Kukoc y le arrebataron la cámara tras un forcejeo. Al policía le pareció ver que el ladrón tenía un puñal y pensó que los iba a lastimar; los dos vecinos negaron haberle visto armado. Ya sin la cámara, Kukoc continuó la huída. Él disparó varias veces al aire, le gritó que se tirara al piso y no lo hizo. "Ahí los vecinos se van del lugar y van a ver a la víctima, no sé si los tres. El agresor siguió corriendo; le dije que se tirara al piso. Se dio vuelta haciendo ademanes de venirse y le disparé dos tiros y me tiré para atrás. Le disparé a siete metros de distancia", dijo Chocobar, según consta en la causa, difundida por Clarín. El juez lo ha procesado esta semana y ha dictado un embargo de bienes por 400.000 pesos (20.300 dólares) contra él. La defensa ha anunciado que apelará la decisión judicial.

El turista estadounidense y su mujer han expresado públicamente su agradecimiento al policía y a los médicos que le operaron de urgencia y le salvaron la vida. El respaldo de la víctima del robo y la preocupación ante la inseguridad han volcado la opinión pública a favor de Chocobar. "Hay un cambio de filosofía a favor de las víctimas y de la policía que cuida a la gente", dijo este viernes la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich. "Nuestra filosofía es que los policías estén en la calle, que persigan a los delincuentes en el marco de las leyes y nosotros no los vamos a dejar solos frente a interpretaciones judiciales que lo que hacen es condenarlos por trabajar", agregó.

La madre del joven fallecido, Ivonne Kukoc, en cambio, ha arremetido contra Chocobar y todos los que lo defienden. "Me cansé de escuchar mentiras. Lo único claro es que el policía no es un héroe y no defendió a nadie. Es un asesino", declaró la madre a Radio con Vos.

La postura del Gobierno macrista satisface a gran parte de su electorado, pero choca con el discurso oficial de no interferir en las decisiones judiciales. Cualquier cambio en la causa reabrirá la polémica.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mar Centenera
Es corresponsal de EL PAÍS en Buenos Aires. Antes trabajó en la sección Internacional de Público, fue enviada especial en Afganistán y Filipinas, y corresponsal de la Agencia Efe en Yakarta y Buenos Aires. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_