Luisa Ortega pide a los venezolanos que no retrocedan ante las amenazas y voten en las regionales
La destituida fiscal de Venezuela tacha de "bochornosa" la campaña previa a los comicios del domingo, pero pide a los ciudadanos que acudan a las urnas


La fiscal destituida de Venezuela, Luisa Ortega, dice que no va a dejar de denunciar lo que pasa en su país. Este martes, en el primer evento público en Bogotá desde que llegó el pasado 18 de agosto, se ha pronunciado sobre las elecciones regionales que se celebran el domingo 15 de octubre en su país. “Hoy, por primera vez estoy haciendo un llamado a votar, pese a las condiciones desfavorables y a la desacreditación del CNE (Consejo Nacional Electoral). Pido que no retrocedan ante las amenazas, que venzan el miedo de quienes han querido someternos a través del hambre, la miseria y la enfermedad”, señaló Ortega en un discurso en el que reclamó que estas elecciones debieron hacerse el año pasado. “El régimen pretende ahora hacer ver que en el país se respetan las libertades con este proceso, pero basta una mirada desde la convocatoria para ver que el proceso está plagado de irregularidades y amenaza a los que proponen algo distinto. Ha sido una campaña bochornosa”.
Los casi 20 millones de venezolanos inscritos en el censo están llamados a elegir por un período de cuatro años a los nuevos gobernadores de los 23 estados. La jornada de este domingo es la oportunidad para que los ciudadanos se manifiesten, dice la fiscal. “El pueblo quita y pone presidentes, alcaldes, diputados, al pueblo no pueden silenciarlo”. Ortega llama al voto, pero asegura que exigir que los ganadores reconozcan a la Asamblea Nacional Constituyente es ilegal. “Es un adefesio jurídico y eso ocurre bajo la mirada complaciente del CNE”, reitera.
Ortega también habló de su huida con cifras en mano. “A Colombia hemos llegado casi 350.000 ciudadanos venezolanos en los dos últimos años. En Venezuela no hay democracia, ni libertades”, aseguró en la Universidad del Rosario, a donde fue invitada por el observatorio académico que analiza la situación de su país desde hace dos décadas.
Recordó las circunstancias que, según ella, han sacado de Venezuela a miles de sus compatriotas. “El déficit nutricional en menores de cinco años era de 54% en abril, en agosto llegaba al 68%. Nuestros niños están mal alimentados. Tampoco hay garantías para el acceso a salud. La falta de medicamentos en enero de 2017 alcanzó el 85%, en el 81% de los hospitales escasea material quirúrgico y el 44% de los quirófanos están cerrados”.
La exfiscal fue destituida de su cargo por la Asamblea Nacional Constituyente, después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aprobó el antejuicio de mérito. Desde entonces ha emprendido una gira por varios países, con Bogotá como sede, para denunciar actos de corrupción del gobierno de Nicolás Maduro. Aunque se ha negado a dar detalles a la prensa sobre sus acusaciones, ha insistido en señalar a Venezuela como un “Estado de terror”. “Es imposible ejecutar cualquier acción que no sea del pensamiento de quienes tienen el poder. Esa situación ha obligado a salir a muchos venezolanos del país. Las cifras ya cuentan dos millones”, asegura.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
