Ir al contenido
_
_
_
_

Fox pagó millones durante años a empleadas para tapar sus denuncias por acoso sexual

El escándalo provoca que diez grandes empresas retiren su publicidad al presentador más conocido por acosar sexualmente a cinco mujeres

Bill O'Reilly, el presentador estrella de Fox que acosó sexualmente a empleadas.
Bill O'Reilly, el presentador estrella de Fox que acosó sexualmente a empleadas.Richard Drew (AP)

El conglomerado televisivo Fox News, el referente del conservadurismo en Estados Unidos, ha pagado durante años cantidades millonarias a mujeres para callar sus denuncias por acoso sexual del expresidente Roger Ailes y el presentador estrella Bill O’Reilly. La cadena operó así bajo una presunta política de tolerancia hacia este tipo de abuso, según una investigación de The New York Times, y por la cual compensaba económicamente a las víctimas a cambio de su confidencialidad. La cadena pagó más de 30 millones de dólares al menos a 11 mujeres por el acoso sexual del entonces presidente y su presentador más famoso. La revelación ya ha provocado una fuga de anunciantes entre los que se encuentran BMW, Hyundai y Mercedes Benz.

En julio de 2016, dos conocidas presentadoras de Fox afirmaron haber sido víctimas de acoso por Ailes. En septiembre de ese año, la cadena acordó pagar 20 millones de dólares a una de ellas, la veterana Gretchen Carlson, que meses antes afirmó que fue despedida al rechazar insinuaciones sexuales de Ailes. Su denuncia ante un tribunal forzó la salida del presidente. El Times revela que en total son seis las mujeres a las que la cadena compensado por acusaciones sexuales contra el entonces presidente.

La investigación también desvela que detrás de unos pocos casos conocidos, como el de Carlson, existe un patrón de acoso sexual que suele solucionarse con una compensación económica a puerta cerrada. O’Reilly, que presenta un programa diario que en los dos últimos años ha generado 446 millones de dólares en publicidad, pagó o acudió a Fox para que pagara al menos a cinco mujeres por sus comportamiento inapropiados e insinuaciones sexuales. Con el objetivo de evitar batallas judiciales que repercutieran en el prestigio del presentador o su programa, las mujeres recibieron un total de 13 millones de dólares.

Wendy Walsh, una excolaboradora del programa del veterano periodista, The O’Reilly Factor, afirmó en una conferencia de prensa que O’Reilly retiró la oferta de contratarle de manera permanente tras ella rechazar acompañarle a su habitación de hotel después de una cena en 2013.

Las revelaciones han provocado, en las últimas horas, una ola de rechazo entre las grandes marcas que se publicitan en el programa, que el presidente Donald Trump tiene entre su lista de favoritos. Mercedes Benz y Hyundai anunciaron este lunes el cese de sus anuncios. BMW y otras nueve empresas se unieron a este boicot a lo largo de este martes.

En reacción a la investigación, Fox insistió en un comunicado al Times que su departamento de recursos humanos nunca había recibido un queja de este tipo sobre O’Reilly. Las fuentes del diario afirman que en la mayoría de ocasiones no lo hicieron por miedo a represalias. El canal también enfatizó su compromiso con asegurar el respeto hacia las mujeres en su espacio laboral, algo que ya aseguró tras las revelaciones contra Ailes en julio de 2016.

O’Reilly rechazó las alegaciones de las mujeres en un comunicado y defendió que, al ser una persona prominente y polémica, es “vulnerable a ser denunciado por individuos que quieren que les pague para evitar publicidad negativa”.

Desde la polémica por acoso sexual en 2016, la oficina del fiscal general de EE UU en Nueva York investiga los procedimientos de Fox para enterrar estos casos. En paralelo, la propia empresa también comenzó una autoevaluación interna. Sin embargo, las nuevas informaciones cuestionan la efectividad o transparencia de la empresa para tratar y acabar con este tipo de comportamientos.

La relación de amor entre Trump y Fox

El presidente de EEUU es, pese a estos graves comportamientos, un gran seguidor del canal y el propio O'Reilly. Es rara la semana en que Trump no escribe un tuit recomendando ver uno de los programas del canal o que utilice éstos como apoyo para referirse a algún problema del país.

Ailes, tras dimitir de Fox, se incorporó como asesor al equipo de campaña de Trump. Desde su llegada a la Casa Blanca, el presidente sólo ha concedido más de una entrevista a un canal: Fox, al que tampoco acusa de publicar “fake news” (noticias falsas), lo que sí hace con respecto a medios como el Times o el canal CNN.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_