_
_
_
_

Bangladesh ejecuta a un líder islamista por crímenes de guerra cometidos en 1971

Abdul Qader Mollah había sido condenado a muerte por sus delitos durante el conflicto armado que llevó a la independencia del país

Abdul Quader Mollah (derecha) secretario general adjunto del partido Jamaat-e-Islami, a su llegada al Tribunal de Crímenes Internacionales de Daca (Bangladesh), en febrero pasado.
Abdul Quader Mollah (derecha) secretario general adjunto del partido Jamaat-e-Islami, a su llegada al Tribunal de Crímenes Internacionales de Daca (Bangladesh), en febrero pasado. EFE

El líder islamista Abdul Qader Mollah fue ejecutado este jueves por su vinculación con los crímenes de guerra cometidos en el conflicto armado que en 1971 permitió a Bangladesh independizarse de Pakistán, informaron los medios locales.

El Tribunal Supremo de Bangladesh rechazó por la mañana la revisión del caso del líder islamista condenado a muerte y despejó el camino para la ejecución, la primera que se produce en el país asiático entre los condenados por crímenes de guerra.

Vicesecretario general del partido Jamaat-e-Islami (JI), Mollah fue sentenciado a muerte hace tres meses, después de que un tribunal local aceptó un recurso de la acusación contra un primer veredicto, que el pasado febrero lo condenó a cadena perpetua.

Mollah, de 65 años, ha sido ajusticiado por sus crímenes durante el conflicto armado que en 1971 enfrentó a las porciones oriental y occidental de Pakistán, enfrentamiento que desembocó en la creación del estado de Bangladesh en el ala oriental.

De acuerdo con el diario Daily Star, Mollah se ganó el apodo "el carnicero" durante la guerra por sus brutales métodos de tortura de los partidarios de la secesión, a la que se oponía JI.

Tras su condena, el líder islamista se negó repetidamente a pedir el perdón presidencial, y fue finalmente ejecutado en la prisión central de Dacca pasadas las 22.00 locales (las cinco de la tarde en España), según el rotativo.

El cadáver del miembro de JI será llevado a su localidad natal de Faridpur, al oeste de Dacca, y se entregará a sus familiares para ser enterrado.

Además de Mollah, otros cuatro líderes de la formación islamista han sido condenados a la pena de muerte desde inicios de año.

Las sentencias han provocado fuertes protestas en las que han muerto al menos 150 personas a manos de los cuerpos de seguridad, que ha ejercido "uso excesivo" de la fuerza, según denuncias de la organización Human Rights Watch (HRW).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_