Ir al contenido
_
_
_
_

Un futbolista colombiano detenido en Riad por llevar mangas cortas

La Comisión para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio de Arabia Saudí no tolera los tatuajes en los brazos de Juan Pablo Pino

La policía religiosa de Arabia Saudí ha detenido al futbolista colombiano Juan Pablo Pino por llevar los brazos al aire. El futbolista iba vestido con una camiseta de manga corta y se encontraba de compras con su esposa embarazada en un centro comercial de Riad cuando fue arrestado por agentes de la temida y poderosa Comisión para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio.

El futbolista colombiano de 24 años juega en el equipo saudí Al Nasr, cuyos dirigentes tuvieron que acudir a liberarle, según informa el diario en lengua árabe Sharq. El incidente ocurrió el viernes, día festivo de la semana musulmana, que el matrimonio utilizó para hacer la compra. La policía se llevó del centro comercial a la pareja en un coche y él estuvo retenido hasta que llegaron los mandos del club, añade el diario.

Juan Pablo Pino juega en el Galatasaray y ha sido cedido al saudí Al Nasr por una temporada

Al parecer, la esposa sufrió un ataque de ansiedad y quiere que Pino deje de colaborar con Al Nasr y que ambos dejen el país árabe lo antes posible.

La Comisión para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio del ultraortodoxo reino saudí ya había enviado una carta al Comité de la Juventud recordando la norma existente en el país, que obliga a todos los jugadores extranjeros que llevan tatuajes a cubrirlos antes de salir al campo de los encuentros deportivos, ya sea con camisas de manga larga o con pantalones largos si los tuvieran en las piernas. 

"Los tatuajes tiene efectos negativos en la juventud saudí.. Les comunicamos que deben advertir a todos los jugadores extranjeros en el reino que deben de cumplir las normas y cubrirlos durante los partidos", señala la carta recogida por la prensa árabe. La misiva iba acompañada de una foto de Pino con los brazos y las manos cubiertas de tatuajes.

Las imágenes del futbolista aparecidas en los medios de comunicación saudí con los brazos al descubierto, en las que se ven con claridad los distintos diseños que los decoran, son las que soliviantado a la represora policía saudí.

El entrenador argentino Gustavo Costas del club Al Nasr trata ahora de persuadir a la esposa de Pino -que vestía una abaya (el mantón saudí que cubre a las mujeres de la cabeza a los pies) cuando la policía religiosa les sacó del centro comercial- para que renuncie a su exigencia de abandonar de inmediato el país árabe.

Pino, que debutó en el fútbol profesional en el Deportivo Independiente de Medellín, fue fichado en julio de 2010 por el club Galatasaray de Turquía, por un contrato de cuatro años. El pasado agosto, el Galatasaray lo cedió en préstamo por una temporada al Al Nasr de Arabia Saudí.

Colombia no tiene Embajada en Riad, pero la cónsul en El Cairo Rocío Guzmán, encargada también de los asuntos en Arabia Saudí no había sido informada al respecto, según indicó la Embajada de Bogotá en Madrid.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_