Francia propone un sistema para que la ONU autorice un ataque a Irak
Tanto Chirac como Schröder han descartado categóricamente apoyar una acción unilateral de Estados Unidos contra Sadam Husein
El presidente francés, Jacques Chirac, ha asegurado que una intervención militar en Irak "no es imposible" mientras venga avalada por la comunidad internacional. Sus declaraciones, realizadas en una entrevista que publica hoy el New York Times, están en la línea expresada ayer por el mandatario, con un plan para que las Naciones Unidas autoricen una ataque militar en territorio iraquí.
Chirac explica en la entrevista cómo la ONU podría dar vía libre a los planes de Bush si Irak no acepta sin condiciones el regreso de sus inspectores, clave para acabar con las reticencias de los principales aliados de Estados Unidos para apoyar una acción contra Sadam Husein.
El presidente francés ha insistido en que, aunque le gustaría ver a otro en el puesto de Sadam Husein, no apoyará ningún intento de derrocarle sin el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU, puesto que eso podría provocar una situación de caos internacional.
Ayer, Chirac rechazó cualquier "acción aislada y unilateral" contra Irak, al igual que el canciller alemán, Gerhard Schröder, que, tras entrevistarse el sábado con el presidente francés, declaró que su objetivo es lograr el regreso de los inspectores de la ONU a Bagdag sin recurrir a medios violentos, y mantener la alianza internacional contra el terrorismo forjada tras los atentados del 11-S. De hecho, ayer, en su segundo debate televisado frente al conservador Edmund Stoiber, el canciller fue un paso más allá al asegurar que Alemania no participará en ninguna acción militar contra Sadam aunque la apruebe la ONU.
En su entrevista con el diario estadounidense, Chirac ha calificado a Husein como "un hombre especialmente peligroso para su pueblo". "No necesito recordar a nadie que condeno el régimen iraquí por todas las razones que ya conocemos, por los riesgos que suponen para la región y la tragedia que supone para su gente", ha afirmado Chirac.
La receta propuesta por el presidente francés para lograr una resolución de la ONU que permita el uso de la fuerza militar contra Husein es la siguiente: el Consejo de Seguridad podría emitir una resolución que conmine a Irak a permitir el regreso de los inspectores "sin restricciones ni condiciones previas" en un plazo de tres semanas.
Si Husein no obedeciese esta orden, la ONU podría aprobar una segunda resolución permitiendo el uso de la fuerza militar contra Irak. De hecho, Chirac ha afirmado que Francia daría su visto bueno a esta orden si considerase apropiada su redacción, aunque eso no significa que fuera a aportar tropas a una posible fuerza de ataque internacional.
Francia, junto con Estados Unidos, el Reino Unido, Rusia y China , son los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU con derecho a veto, es decir, con capacidad para evitar que se apruebe una resolución que permita atacar a Irak con el respaldo de Naciones Unidas.
Pakistán, contra el ataque
El presidente de Pakistán, el general Pervez Musharraf, ha señalado esta madrugada en una conferencia pronunciada en la universidad estadounidense de Harvard que su país no respaldará ninguna acción militar contra Irak ni se involucrará "en problemas o asuntos mundiales" que no sucedan en su propio territorio. "Pakistán tiene sus manos ocupadas", ha declarado Musharraf para explicar su decisión de no participar en ningún otro frente que no sea el de la guerra contra el terrorismo que libra Estados Unidos en su territorio y en Afganistán desde el pasado mes de otoño.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.