Historias de deportes y deportistas
 ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏                                                                                                                                                        
|  | 
| 
| 
| 
| Y Arabia Saudí se coló en nuestros salones y en nuestros estadios |  
| nadia tronchoni |  
|   |  |  |  | 
| 
| 
| 
| 
| Arabia Saudí se ha colado en nuestras casas y en nuestra vida. Lo ha hecho a través del deporte. Empezó por acoger una competición de enorme popularidad en España como es el Rally Dakar y así empezamos a descubrir sus paisajes (y sus sombras); siguió por montar un gran sarao en su capital y ciudad más poblada, Riad, repleta de rascacielos y espejismos de modernidad, para que allí se celebrara la Supercopa de España (pagos millonarios y conseguidores mediante, con algunas sombras por esclarecer); ha logrado atraer a los mejores golfistas, incluido Jon Rahm, a los mejores jugadores del circuito de pádel, y ahora también a los mejores tenistas. Esta última semana hemos sabido que el país árabe ha firmado con LaLiga como patrocinador hasta 2027; también que da nombre, desde ya, al estadio del Atlético, que luce flamante cartel: Riyadh Air Metropolitano. Y ayer asistimos al último (y descafeinado) Nadal - Alcaraz, habida cuenta de la retirada del primero tras la Copa Davis en poco más de un mes. La grada nos resultaba ciertamente ajena: despojada de banderas y de carteles, de aquel vamos, Rafa, repleta de túnicas blancas, pañuelos negros y móviles de última generación. "Nuevos vientos en el deporte y también sobre la pista", escribe Alejandro Ciriza.  |  |  |  
|  |  
|  |  |  | 
| 
| 
| 
| 
| Por qué nos interesa:  |  
|  
 |  
| Arabia Saudí es una monarquía absoluta que denigra a la mujer y la segrega, que niega los derechos LGTBI, que ejecuta cada año a cientos de personas por una "amplia variedad de delitos", denuncia Amnistía Internacional. Y lleva años trabajando en lo que ya conocemos como sportswashing. Esto es, utilizar el deporte como herramienta para moldear y edulcorar la imagen que se proyecta de un país. A eso contribuye ahora el deporte español, a través de LaLiga, que ha cerrado acuerdos con los saudies, o del mismo Atlético de Madrid, que le ha cedido el nombre de su estadio a cambio de una lluvia de millones, y de grandes referentes de nuestro tenis como Rafa Nadal y Carlos Alcaraz, que dan raquetazos valorados en muchos, muchos euros. Demasiados.  |  |  |  
|  |  
|  |  |  | 
|  | 
| 
| 
| 
|  
 |  
|   |  
| El entrenador del Celta, Claudio Giráldez, el miércoles en la ciudad deportiva del club vigués en Mos (Pontevedra). / ÓSCAR CORRAL |  |  |  | 
| 
| 
| 
| 
| Claudio Giráldez, el entrenador que reconectó al celtismo con el Celta. El técnico más joven de Primera, renovado hasta 2027 tras subir desde el filial, ha cambiado a un equipo que en los últimos años coqueteó con el descenso gracias a un modelo propositivo que bebe de la cantera y que ha hecho de Balaídos un fortín. El sábado se enfrenta al Real Madrid. Un reportaje de Diego Fonseca Rodríguez.  
 |  |  |  
|  |  
|  |  |  | 
| 
| 
| 
| 
| Otros temas de la semana |  
|  
 |  
| 
 
 |  |  |  
|  |  
|  |  |  | 
|  | 
| 
| 
|  |  
| 
|  | 
| NADIA TRONCHONI |  
| Redactora jefa de la sección de Deportes y experta en motociclismo. Ha estado en cinco Rally Dakar y le apasionan el fútbol y la política. Se inició en la radio y empezó a escribir en el diario La Razón. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valencia, Máster en Fútbol en la UV y Executive Master en Marketing Digital por el IEBS. |  |  |  |  | 
|  | 
|  |