Iba a ser la semana de Eurovisión, pero ha sido la de 'Pasapalabra'
Por Natalia Marcos
Si todo hubiera seguido su curso normal, si el mundo no se hubiera vuelto del revés, esta semana se estaría celebrando el festival de Eurovisión en Róterdam y el sábado 16 Blas Cantó trataría evitar el ya habitual eurodrama para la delegación española. Pero no ha sido así y Eurovisión 2020 nunca existirá. En su lugar, este sábado TVE emitirá un especial en el que participarán todos los cantantes que iban a participar en Eurovisión a modo de fiesta de consolación sin ganadores ni perdedores.
Sin embargo, nada para a los eurofans, y en estas semanas se han estado organizando para hacer quedadas virtuales y revisionar cada sábado en YouTube antiguas ediciones del certamen musical que comentan en Twitter con #EurovisionAgain. Como contó la BBC, la idea, que cuenta con el apoyo de la organización de Eurovisión, surgió del británico Rob Holley y desde la primera semana de abril han mantenido la cita cada sábado.
Tampoco pensábamos hasta hace pocos meses que ahora estaríamos hablando de la vuelta de Pasapalabra. Cuando Telecinco se vio obligada a suspender su emisión el pasado octubre fue un mazazo para la cadena y para unos espectadores que estaban tan acostumbrados a que el concurso estuviera ahí cada tarde que no podían imaginar que su final pudiera ser una realidad. El formato ha regresado a manos de Antena 3, canal a través del que llegó a España hace ahora 20 años.
Roberto Leal es el encargado de conducir ahora el icónico programa, que se reestrenó este miércoles sin público y con una entrega especial en prime time y que desde el próximo lunes regresa a su horario habitual de lunes a viernes a las 20.00.
El regreso de Pasapalabra coincide con el final de El secreto de Puente Viejo nueve años y más de 2.300 capítulos después. El tan a menudo denostado y olvidado género de las series diarias se queda sin una de sus representantes más veteranas. Según comunicó Antena 3, más de 1,6 millones de espectadores han seguido la serie de media a lo largo de su historia. En un reportaje del año pasado, Tom C. Avendaño repasaba el trabajo que hay detrás de esta serie a través de sus responsables y María Bouzas, doña Francisca Montenegro en la ficción.
Lo que estoy viendo
En los últimos días me he dedicado a ponerme al día con dos veteranas: Homeland, que se ha marcado una estupenda temporada final (Fox emite su último capítulo este viernes), y Better Call Saul (en Movistar +). La serie sobre la transformación de Jimmy McGill en Saul Goodman siempre ha sido muy buena, pero en las últimas temporadas se ha vuelto excelente. En esta quinta entrega se han encontrado las tramas de Jimmy y Kim y la de Mike y Gus, y se ha dejado ver Hank. Maravillosos los paralelismos y guiños a Breaking Bad y deseando ver ya el cierre de esta historia. Y, lo dije la semana pasada, pero os lo recuerdo: este viernes se estrena La Unidad (Movistar +), posiblemente la mejor serie española en lo que va de año.
Para quejas, sugerencias, propuestas o preguntas, en Twitter soy @cakivi y en el correo, nmarcos@elpais.es
Hasta la próxima semana.
|