Información y análisis para comenzar tu día
 
Newsletter EL PAÍS
Miércoles, 9 de marzo de 2022

Jaque al petróleo

Berna González Harbour

¡Buenos días, lectores!

Pronto seremos más pobres, pero más dignos. EE UU ha abierto el camino del embargo de combustible a Rusia. Vamos a ello.

Las guerras siempre trastocan amores y odios y el gran giro que vemos estos días es la realineación (comercial) de Estados Unidos con Venezuela para comprarle el petróleo que ya no comprará a Rusia. Biden, seguido por Johnson, ha decidido una medida única que tendrá gran impacto en la ecuación que ha desatado la invasión de Ucrania: ya no comprará petróleo ni gas a Rusia.

Seamos claros: económicamente no temblará Moscú, pues EE UU le compra diariamente 700.000 barriles de petróleo frente a los 4,5 millones que adquiere la UE. Para EE UU y Reino Unido es el 8% de su consumo. Para la UE: ni más ni menos que un tercio. Pero alcanza un valor de enorme magnitud pues puede arrastrar a otros hoy reticentes. Alemania, muy dependiente del gas y petróleo de Rusia, está en contra. Pero también estaba en contra de sacar a los bancos rusos de SWIFT hasta que dio su brazo a torcer.

Y esto encarecerá aún más el combustible y nos tocará el bolsillo. Pero como dijo Biden: "Defender la libertad tiene un coste. También para nosotros".

Civiles huyendo de Irpin, cerca de Kiev.

Civiles huyendo de Irpin, cerca de Kiev. / Vadim Ghirda (AP)

En otro ritmo, la Comisión presentó ayer su plan para reducir la dependencia de Rusia en dos tercios este año. Al fin se abre a limitar los precios y el tema se debatirá esta semana entre los 27. Estos son varios pasos del plan:

  • Sacar a Gazprom del mercado europeo de almacenamiento. Un dato: la empresa rusa ha dejado sus reservas de gas en la UE al 16% de capacidad, frente a la media del 44% de otras operadoras. Sospechoso.
  • Búsqueda de otros proveedores.
  • Aceleración de la transición a renovables.
  • Aumentar las reservas hasta el 90% para octubre (hoy son del 28%). Esto ya lo adelantábamos ayer.

Para rematar este tema: esta madrugada Venezuela ha puesto en libertad a dos presos estadounidenses que llevaban años en la cárcel. Y además:

En el frente de guerra…

Barricadas en Odesa.

Barricadas en Odesa. / María R. Sahuquillo

Algunos corredores abiertos para la salida de civiles funcionan a cuentagotas, pero os comento otras piezas propias:

… y en el frente de la coalición

Las aguas parecen haberse aquietado públicamente entre los socios de la coalición, divididos por el envío de armas a Ucrania, pero os destaco aquí dos artículos de opinión que ahondan en la debilidad del argumento pacifista ante una fiera como Putin:

Susana Fortes describe la “ingenuidad happy flower” de cierta izquierda, que además está en el mismo bando que Marine Le Pen.

Y Sergio del Molino se declara indiferente a que le sitúen en el bando belicoso y racista. “Lo que no soportaría es vivir bajo la suela de Putin ni contemplar cómo dejamos que aplaste a otros en la puerta misma de nuestra casa”. Escribe.

¿Sexo o género?

Pancartas del 8M.

Pancartas del 8M. / Juan Barbosa

Que ayer hubo manifestaciones y que estuvimos divididas ya lo sabéis, así que os hablaré de un artículo que abunda en ese debate imposible entre el género y el sexo. Reconozco que me atrae, que lo estudio, pero que soy incapaz de apuntarme a ningún bando mientras en el mundo un presidente le niega el saludo a una dirigente como Von der Leyen en el siglo XXI o que tantas mujeres viven maltratadas por sus parejas. Hay tanto por hacer. Se trata del artículo Profesión: Su sexo, de Eva Anduiza, que ve necesaria la igualdad, pero también reconocer la diferencia.

Atención a la sequía

Más allá de la gran catástrofe de la guerra, nos espera la otra gran catástrofe: una sequía que ya recoge los peores niveles en treinta años. Las reservas de agua están en mínimos y estas no dependen del gas ruso, sino de un cambio climático que hemos descuidado desde hace décadas. Lo cuenta Manuel Planelles.

El emérito, en deuda

El emérito se debe explicar, defiende Pedro Sánchez. La carta que envió a su hijo recogía ya las exigencias de Zarzuela, que fueron pactadas con Moncloa, nos cuenta Miguel González. Nuestro editorial también se pronuncia aquí.

Y, como siempre, algunas recomendaciones:

  1. La cosificación de la mujer en el cine, contado por Gregorio Belinchón. ¿Os suena? Esa mirada machista que nos convierte en mero objeto de deseo.
  2. El ultraderechista Zemour, condenado por usar materiales ajenos, entre otros de nuestro gran Mayorga.
  3. En nuestro podcast diario, Hoy en EL PAÍS, Íñigo Domínguez y Jordi Pérez Colomé se preguntan por qué no ha ocurrido el ciberataque de Rusia a Ucrania que los expertos esperaban y temían. ¿Está Rusia esperando el momento? ¿Está jugando al despiste porque realmente no está tan preparada?

Gracias por pasar este rato conmigo. Y feliz miércoles.

Ya sabes que me encuentras aquí: elpaisdelamanana@elpais.es

¡Hasta mañana!

Berna

@bernagharbour

Si crees que esta newsletter puede interesar a alguien de tu círculo, me encantará que le indiques el camino. Pueden apuntarse en este enlace.


Berna González Harbour ha sido enviada especial en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora a cargo de Internacional, Domingo, Vida&Artes, Sociedad, Web o Babelia. Escribe entrevistas y crítica cultural, es columnista en la sección de Opinión y analista de Hoy por Hoy, en la Cadena Ser. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón'. Último libro: 'Goya en el país de los garrotazos' (Arpa).

El PAÍS

Lee sin límites las historias que hacen periodismo. Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes.

Suscríbete a EL PAÍS

Gracias por leernos

Apúntate a otras newsletters de EL PAÍS