Tras anunciar que el desfase en las cuentas públicas de 2011 superaba el 8% del PIB, el primer Consejo de Ministros de Rajoy aprueba “un recargo temporal de solidaridad” que eleva los tipos máximos del IRPF hasta el 56%, entre otras medidas de ajuste
El proyecto estrella del Ejecutivo del PP apenas tarda dos meses en ver la luz. La reforma se basa en abaratar el despido y facilitar el ajuste de los salarios. Y su desarrollo permitirá generalizar los despidos colectivos de personal laboral en las Administraciones
El presidente se esfuerza por defender la reforma durante las elecciones autonómicas en Andalucía
Los sindicatos convocan protestas y un paro de 24 horas para rechazar la reforma laboral, tal y como había augurado el propio Rajoy
El Gobierno presenta su primer proyecto de Presupuestos, que incluye una amnistía fiscal, un 17% de recorte en el gasto de los ministerios y la eliminación de deducciones en el impuesto de sociedades. Un día antes, Rajoy había adelantado en Bruselas que fijaba el déficit de 2012 en el 5,8%, frente al 4,4% pactado. “Es una decisión soberana”, afirmó. Luego, la corrección de Bruselas lo dejó en el 5,3%
Unos días antes de su segunda reforma financiera, que eleva las provisiones de la banca para sanear activos inmobiliarios a 84.000 millones de euros, y en plena escalada de la prima de riesgo, el ministro de Economía, Luis de Guindos, decide nacionalizar Bankia y sustituir a Rodrigo Rato por Ignacio Gorigolzarri
Tras el análisis del FMI, que desvela una necesidad de capital de cerca de 40.000 millones, el Gobierno opta por pedir el rescate al Eurogrupo para que le preste el dinero con el que sanear al sector
Sanidad anuncia que retira la financiación pública a más de 400 medicamentos. Además, a finales de junio entra en vigor el copago farmacéutico, que eleva la parte que debe costear el paciente. El Gobierno restringe el acceso a la sanidad de los inmigrantes irregulares
Tras firmar el memorándum del rescate de la banca y lograr que Bruselas eleve al 6,3% el objetivo de déficit público, Rajoy anuncia las contrapartidas: sube el IVA del 18% al 21% (pese a que había prometido no tocarlo), endurece la prestación por desempleo, suprime la extra de los funcionarios y la deducción en el IRPF para nuevas compras de viviendas. Además se compromete a aprobar reformas
El Consejo de Ministros adelanta el proyecto de Presupuestos de 2013, con nuevos impuestos (una tasa del 20% a los premios de Loterías, otra vuelta de tuerca al impuesto de sociedades) y más recortes (hasta el 15% en inversiones). Además, amplía el plan de reformas a 72 medidas, con el objetivo de aprobarlas antes de seis meses. Bruselas aplaude el anuncio, pese a algunos retrasos en las medidas
Los sindicatos y plataformas sociales vuelven a salir a la calle contra la política del Gobierno por el creciente malestar ante los ajustes
El Gobierno anuncia que las pensiones subirán entre un 1% y un 2% en 2013, pero decide no compensar a los jubilados por la diferencia con la inflación (2,9% frente al 1% de aumento inicial en 2012), pese a que Rajoy prometió no tocar el poder adquisitivo de los pensionistas
En su primer debate del estado de la Nación como presidente, Rajoy bautizó como “reformas de segunda generación” un nuevo paquete de medidas que detallará en el Consejo de Ministros de este 26 de abril. Entre ellas, incentivos al contrato a tiempo parcial y facilidades para que las empresas contraten a jóvenes en empleos temporales, apoyo a la financiación de pymes o mejoras fiscales para la innovación
La agencia europea desmonta la ingeniería fiscal del Gobierno y obliga a cambiar las cifras. El desfase llega al 10,6% con la ayuda a la banca
El Ministro de Hacienda, que aseguraba que no iba a tocar “los grandes impuestos”, anuncia una subida de tributos: no toca el IVA, pero sí el impuesto de Sociedades, los impuestos especiales y una tasa verde. Además, prorroga un año más la subida del IRPF
El presidente llegará al final de su mandato con más paro del que había cuando llegó al poder, porque según sus previsiones, la tasa de paro se situará en el 25,8% en 2015, tres puntos más de cuando aterrizó en La Moncloa. Corrigen, además el resto del cuadro macroeconómico: aplaza a 2016 el equilibrio de las cuentas públicas