Ir al contenido
_
_
_
_

El agónico final el día de la dana de Antonio, discapacitado: “Tengo medio metro de agua en casa”

Las llamadas al servicio de teleasistencia de un anciano con graves problemas de movilidad revelan el colapso de los rescates durante la riada que dejó 229 muertos en Valencia en 2024

Joaquín Gil

Antonio (nombre figurado) falleció solo en Catarroja (30.142 habitantes) el 29 de octubre de 2024, cuando la dana dejó 229 muertos en Valencia. El calvario de este anciano atenazado por una discapacidad del 66% arrancó a las 19.30. El desbordamiento del imponente barranco del Poyo convirtió su planta baja en una agónica pecera. La suya es la última de las transcripciones del servicio de teleasistencia incorporada a la causa que indaga la magistrada Nuria Ruiz Tobarra. La instructora abrió en septiembre una línea de investigación para desgranar cómo fallecieron 37 ancianos conectados a la asistencia telefónica que la Generalitat y la Diputación de Valencia prestan a través de una empresa.

Así fueron las últimas horas de Antonio, según la conversación a la que ha tenido acceso EL PAÍS.

Operadora: Hola, buenas. Soy Patricia, del servicio de teleasistencia avanzada de la Generalitat. Le informo de que la conversación puede ser grabada, ¿en qué puedo ayudarle?

Antonio: Tengo medio metro de agua en casa.

O: Vale, Antonio, intente ponerse en un sitio alto. Voy a llamar a sus hijos, ¿de acuerdo?

A: ¿Cómo?

O: Intente ponerse en un sitio alto. Voy a llamar a sus familiares.

A: Es que a lo mejor no pueden venir en coche.

O: Lo sé, pero es que no cogen el teléfono en los servicios de emergencias. Están saturados. Deme un momento, Antonio.

Media hora después, la operadora avisa al anciano de que su hija trata de llegar al domicilio. Le pide que se mantenga aferrado al móvil. Antonio deja de hablar.

Entretanto, otra telefonista comunica con la hija del anciano.

Operadora: ¿Cómo está la situación?

Hija: Pues es que estoy llamando a mi tía, que vive en la misma calle [que la víctima], y dice que el agua llega por la cintura, que digo, tía, ¿nos van a dejar llegar hasta el coche? Se ve que no nos van a dejar llegar, no sé de qué forma vamos a intentar llegar.

O: Vale, ¿sabe si la vivienda es de dos plantas?

H: La vivienda, sí. Es de tres plantas, lo que pasa que yo estoy llamando a mi padre y ya no me coge el teléfono. Se han mojado los enchufes y ya no funciona el teléfono.

O: Vale, y ¿qué me dice?, ¿qué está acompañado de alguien?, ¿de su tía?, ¿no?

H: No, no, no, no. Él está solo. Mi tía no puede llegar hasta allí. Es una mujer mayor, vive en otra casa.

O: Vale, pues no se preocupe. Voy a avisar de que llega el agua por la cintura y que tiene movilidad reducida, ¿vale? Voy a avisar ya.

H: Entonces… vale, es que no sé… nosotros vamos en el coche hacia allá, no sé hasta qué punto vamos a poder llegar en el coche.

O: Nada, aviso al 112 [centralita de emergencias de la Generalitat], a los bomberos, ¿vale? Con cualquier cosita les vamos informando.

H: Sí, por favor. Muchas gracias.

O: A ustedes.

La última comunicación in extremis se registra entre la hija y un operador de teleasistencia. Otro empleado distinto.

O: Hola, buenas noches, dígame.

H: Hola, soy la hija, es que me acabáis de llamar y justo tenía [el teléfono] cargando en el otro lado. Me acabáis de llamar.

O: Vale, sí, pues nada, un momentito. Es que a las 19.30 horas nos ha llamado tu padre, que tenía la casa inundada. Entonces, hemos dejado el aviso en el 112. Lo hemos vuelto a localizar a las 20.00 horas. ¿Vale?, pero ya no hemos vuelto a contactar con nadie.

H: No, ya. A ver. Estoy hablando todo el rato con una compañera tuya, no se sí… hace un rato he vuelto a llamar. A ver yo llamo al 112 y no me…

O: No, no. El 112 está saturado. Tiene un número de… tiene un número opcional, ¿vale? Que es el que nos ha dado. Y aun así tampoco entran todas las llamadas que les hacemos.

H: Si mi padre ya no… ya no puede coger el teléfono.

O: Nosotros, claro, nosotros hemos reclamado el aviso ahora a las 21:30 horas, ya no sabemos nada más.

H: No sabéis nada, no sabéis nada, si han ido ni nada.

O: No.

H: Es que claro, él es de movilidad reducida y no…

O: Sí, sí, no. Si es que tenemos a la gente totalmente atrapada sin piso superior… tenemos a la gente en el suelo con la casa inundada, tenemos gente con la movilidad totalmente reducida que apenas no… Es que están arriba de una mesa porque es que no los pueden subir más arriba para que no se mojen, y está todo fatal.

H: Y una cosa, ¿tenéis constancia? Es que claro, yo no sé ni siquiera cómo está esa zona.

O: No, no, no. Es que no nos coge el teléfono tampoco. Tenemos…Hay compañías que han hecho corte total de línea.

H: Eso te iba a decir. Es que yo estoy llamando a los vecinos de alrededor para ver si… O para que me digan con qué condición…

O: Yo, por ejemplo, he intentado contactar con mi familia en el municipio valenciano de Picassent, toda la línea de Vodafone se ha caído.

H: Se ha caído, ¿verdad? Es que por eso… digo, es por saberlo, he intentado acercarme y nos hemos quedado atascados en… bueno, en La Torre [barrio de Valencia] con todos los coches, bueno… flotando por allí. Ha sido… bueno… Es apocalíptico, la verdad. Y la cuestión es que estoy llamando para… no, no, no, está todo cortado, ¿verdad? Para saber en qué…

O: Sí, sí, correcto. No, no, es que la pista de Silla está inaccesible, porque a la altura de Massanassa por el Ikea y todo, ha desbordado el barranco.

H: Ha desbordado. La pista de silla desbordada, vale, vale.

O: Sí, toda, o sea, está toda la pista de silla desbordada. La carretera A3, que es toda la que va por Torrent, etcétera, también está desbordada.

H: Correcto, están todas cortadas [...] Bueno, pues nada. Yo me imagino que mi padre, en el peor de los casos, subiendo sentado en las escaleras con el culo subiendo para arriba a lo mejor ha podido ir subiendo, ¿sabes? No sé. Esperemos a ver que todo vaya bien. Estamos super preocupados.

O: A ver, yo entiendo, yo entiendo…Está todo el mundo igual, pero es que no…es que a las siete de la tarde ya ha habido accesos a domicilios que los bomberos nos han dicho que no podían acceder.

H: No podían acceder.

O: Estamos hablando de las siete de la tarde.

H: Ya, vale.

O: En algunos sitios, sobre todo por la comarca de La Ribera. Por aquí, en la comarca de L’Horta Sud, ha empezado todo el desastre sobre 19.30 horas. Sobre las 20.00, pero es que por la comarca de La Ribera llevan desde esta mañana con los desbordamientos.

H: Desde esta mañana. Vale, vale, pues nada. Te agradezco la información.

O: Nada. En el caso de que supiéramos cualquier cosa, nosotros te llamaríamos.

H: Vale, vale, estoy pendiente, muchas gracias.

O: Vale, buenas noches.

Antonio fue uno de los 25 fallecidos que dejó la peor tromba del siglo en Catarroja.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Gil
Periodista de la sección de Investigación. Licenciado en Periodismo por el CEU y máster de EL PAÍS por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene dos décadas de experiencia en prensa, radio y televisión. Escribe desde 2011 en EL PAÍS, donde pasó por la sección de España y ha participado en investigaciones internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_