Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra
Pueblos indígenas brasileños toman la capital para protestar contra la explotación de sus tierras
EFE

Pueblos indígenas brasileños toman la capital para protestar contra la explotación de sus tierras

15 fotos

Al grito de "el Amazonas no puede morir", miles de aborígenes acampan en Brasilia para reivindicar sus derechos y manifestarse contra el Gobierno de Jair Bolsonaro

  • Con sus coloridos tocados de plumas, pipas humeantes y danzas tradicionales, más de 6.000 representantes de 176 pueblos indígenas ocupan desde este lunes un gran descampado en el centro de Brasilia.
    1Con sus coloridos tocados de plumas, pipas humeantes y danzas tradicionales, más de 6.000 representantes de 176 pueblos indígenas ocupan desde este lunes un gran descampado en el centro de Brasilia. EFE
  • Esta movilización forma parte del campamento anual Terra Livre (Tierra Libre), que se realiza desde 2004 como medida de resistencia al extractivismo y la explotación ambiental de las tierras indígenas.
    2Esta movilización forma parte del campamento anual Terra Livre (Tierra Libre), que se realiza desde 2004 como medida de resistencia al extractivismo y la explotación ambiental de las tierras indígenas. EFE
  • Un grupo de manifestantes protesta frente al Congreso de Brasil, el pasado 6 de abril.
    3Un grupo de manifestantes protesta frente al Congreso de Brasil, el pasado 6 de abril. AFP
  • Este año, el principal objetivo de la manifestación es frenar el PL 191, un proyecto de ley que permitiría la explotación minera en tierras indígenas.
    4Este año, el principal objetivo de la manifestación es frenar el PL 191, un proyecto de ley que permitiría la explotación minera en tierras indígenas. EFE
  • Miles de aborígenes brasileños marchan sobre una céntrica avenida de Brasilia para protestar en contra del Gobierno de Jair Bolsonaro, el pasado 6 de abril.
    5Miles de aborígenes brasileños marchan sobre una céntrica avenida de Brasilia para protestar en contra del Gobierno de Jair Bolsonaro, el pasado 6 de abril. EFE
  • El PL 191 está siendo acelerado en la Cámara Baja del Congreso por legisladores aliados a Bolsonaro, bajo el argumento de que se necesita extraer potasio para fertilizar los campos de cultivo brasileños que dependen de las importaciones interrumpidas por la guerra de Ucrania.
    6El PL 191 está siendo acelerado en la Cámara Baja del Congreso por legisladores aliados a Bolsonaro, bajo el argumento de que se necesita extraer potasio para fertilizar los campos de cultivo brasileños que dependen de las importaciones interrumpidas por la guerra de Ucrania. EFE
  • Además, esta legislación, respaldada por empresarios agrícolas, permitiría que se construyan represas hidroeléctricas en tierras indígenas.
    7Además, esta legislación, respaldada por empresarios agrícolas, permitiría que se construyan represas hidroeléctricas en tierras indígenas. EFE
  • Un manifestante con la frase "fora Bolsonaro" (fuera Bolsonaro) escrita en su espalda, durante una marcha el pasado 6 de abril.
    8Un manifestante con la frase "fora Bolsonaro" (fuera Bolsonaro) escrita en su espalda, durante una marcha el pasado 6 de abril. EFE
  • Sin garantías de conseguir la reelección este año, ya que en todos los sondeos pierde frente al expresidente Lula da Silva, Bolsonaro busca acelerar la aprobación de este proyecto de ley.
    9Sin garantías de conseguir la reelección este año, ya que en todos los sondeos pierde frente al expresidente Lula da Silva, Bolsonaro busca acelerar la aprobación de este proyecto de ley. AFP
  • "Vinimos aquí a decirle al Gobierno federal que pare con su amenaza a nuestros territorios", ha dicho este miércoles Sinezio Trovao, representante de la etnia Maguta-Tikuna, uno de los mayores pueblos indígenas de Amazonas.
    10"Vinimos aquí a decirle al Gobierno federal que pare con su amenaza a nuestros territorios", ha dicho este miércoles Sinezio Trovao, representante de la etnia Maguta-Tikuna, uno de los mayores pueblos indígenas de Amazonas. EFE
  • Una indígena guaipá sostiene una bandera con la frase "não a PL 191" (no al Proyecto de Ley 191), el pasado martes en Brasilia.
    11Una indígena guaipá sostiene una bandera con la frase "não a PL 191" (no al Proyecto de Ley 191), el pasado martes en Brasilia. AP
  • Bolsonaro llegó al poder en enero 2019 con su promesa de no demarcar "ni un centímetro más" de tierra para los indígenas, que representan 0,5% de los 212 millones de brasileños y cuyas reservas ocupan el 13% del vasto territorio.
    12Bolsonaro llegó al poder en enero 2019 con su promesa de no demarcar "ni un centímetro más" de tierra para los indígenas, que representan 0,5% de los 212 millones de brasileños y cuyas reservas ocupan el 13% del vasto territorio. EFE
  • Sin embargo, medio año después, el mandatario aseguró que los indígenas "tienen demasiada tierra", algo que según él representa un retraso para el desarrollo del país.
    13Sin embargo, medio año después, el mandatario aseguró que los indígenas "tienen demasiada tierra", algo que según él representa un retraso para el desarrollo del país. AFP
  • Un integrante de la tribu truka descansa en su tienda durante el cuarto día de Terra Livre, este jueves en Brasilia.
    14Un integrante de la tribu truka descansa en su tienda durante el cuarto día de Terra Livre, este jueves en Brasilia. AFP
  • Bolsonaro sostiene que mientras existe una mayoría de indígenas que "quiere integrarse a la sociedad" y tener la posibilidad de explotar los minerales atesorados en sus tierras, hay otros que están "vendiendo sus reservas a extranjeros".
    15Bolsonaro sostiene que mientras existe una mayoría de indígenas que "quiere integrarse a la sociedad" y tener la posibilidad de explotar los minerales atesorados en sus tierras, hay otros que están "vendiendo sus reservas a extranjeros". AFP