
Mosquitos troyanos contra el paludismo
13 fotosEl controvertido proyecto Target Malaria libera los primeros insectos modificados genéticamente en Burkina Faso
-
1Instalaciones del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (IRSS) situadas a las afueras de Bobo-Dioulasso, en Burkina Faso. Este es el centro neurálgico de Target Malaria, un proyecto con el que se pretender vencer esta enfermedad con mosquitos modificados genéticamente. -
2Personal de Target Malaria y estudiantes se preparan para alimentar a los mosquitos. Los adultos comen glucosa y las hembras reciben sangre de conejo para que puedan madurar sus huevos. Las larvas reciben una mezcla de pescado, vitaminas e hígado. En un periodo de entre ocho y 12 días alcanzan la madurez. -
3El entomólogo Moussa Namountougou abre la puerta del insectario de Target Malaria en Bobo-Dioulasso, al que solo se puede acceder con un código personal. -
4Ficha de la cría de mosquitos en una jaula del insectario. Los animales son separados por sexo y origen en su fase larvaria. -
5El doctor Koulmaga enseña una muestra de mosquitos para la extracción y amplificación de su ADN. Las larvas modificadas genéticamente presentan un marcador positivo que se identifica por el color rojo. -
6El profesor Abdoulaye Diabaté, investigador principal del proyecto Target Malaria en Burkina Faso, doctor en Entomología y Parasitología por la Universidad de Montpellier. Pasó más de cuatro años como investigador en el Instituto Nacional de la Salud en EE UU y es el responsable de Entomología Médica del IRSS de Burkina Faso. -
7Muestras preparadas para la reacción en cadena de la polimerasa que permitirá amplificar el fragmento de ADN del mosquito. -
8El doctor Moussa Namountougou y el investigador Robert Ouedraogo en el insectario de Target Malaria en Bobo-Dioulasso. Detrás, una de las trampas para mosquitos. -
9Odette Zongo, estudiante de Biología de la Universidad de Bobo-Dioulasso, observa los mosquitos en la sala de microscopios. -
10Un ejemplar de mosquito modificado genéticamente y huevos de este insecto, observados al microscopio. -
11El científico Dao Koulmaga sujeta en su mano izquierda un contador de mosquitos en la sala de Biología Molecular del insectario de Target Malaria en Bobo-Dioulasso. -
12Jaula en la sala de cría del insectario. Los mosquitos modificados genéticamente se cruzan con la población salvaje en cautividad. La tasa de eclosión de los huevos es del 80%. -
13Nevera en la sala fría del insectario de Target Malaria, donde se guardan las pruebas y los reactivos usados en la investigación.