_
_
_
_
_
Foro político de alto nivel ODS

La ONU tiene motivos para el pesimismo

La crisis climática y la desigualdad amenazan con destruir décadas de progreso en la lucha contra la pobreza y el hambre, según el último informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Una niña desplazada interna en Somalia debido a una sequía en su aldea, Qardho, donde las familias viven de la agricultura y la ganadería.
Una niña desplazada interna en Somalia debido a una sequía en su aldea, Qardho, donde las familias viven de la agricultura y la ganadería. KAREL PRINSLOO (FAO)
Alejandra Agudo
Más información
Contra el desierto, caca de vaca
Lo que hace falta para que España se desarrolle... mejor
Las pérdidas (y los beneficios) que puede generar el cambio climático

El mundo no conseguirá eliminar la pobreza extrema para 2030. Al ritmo actual de descenso, en esa fecha, todavía un 6% de la población vivirá con menos de 1,90 dólares al día. Tampoco se erradicará el hambre: más millones de personas sufren hoy inseguridad alimentaria que en 2015. Estos datos son advertencias de que los logros conseguidos en la lucha contra ambos problemas son lentos o van en la dirección contraria de la que deberían. Y no son los únicos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU que experimentan tendencias para el pesimismo, según el último informe global de seguimiento. El documento, presentado este martes en la jornada inaugural del Foro Político de Alto Nivel que se celebra anualmente en Nueva York para evaluar los progresos en la implementación de esta agenda internacional, señala dos culpables de que los avances no sean los adecuados para alcanzar en tiempo las metas marcadas: el cambio climático y la persistente desigualdad. 

La euforia optimista que se produjo tras la aprobación de los ODS en 2015, el mayor consenso internacional para lograr un mundo más justo, pacífico y un planeta habitable en 2030, ha dado paso a la cruda realidad que muestran los datos. La ONU, que se afanaba en destacar los logros conseguidos en la etapa anterior de los Objetivos del Milenio (2000-2015) para alentar mayores esfuerzos, se ha visto arrastrada por la fuerza de las estadísticas a un cambio de estrategia. Han pasado cuatro años desde que los 193 países miembros de las Naciones Unidas aprobaron esta agenda y ya se dispone de cifras que muestran tendencias. No son buenas. "Los progresos se han ralentizado o incluso revertido, cuando se suponía que tenían que acelerarse", remarca Francesca Perucci, jefa de la división de servicios estadísticos de la ONU.

Informe ODS (ONU)

"Vemos evidencias de que el cambio climático está minando los esfuerzos para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible", ha afirmado Liu Zhenmin, secretario general adjunto de la ONU para asuntos económicos y sociales, en la presentación del estudio. "No es una opción, sino una obligación de los Estados lograr un desarrollo verde. De no hacerlo, en 2030 enfrentaremos aún más problemas relacionados con el cambio climático", ha alertado. El incremento de personas hambrientas, que ha pasado de 784 millones en 2015 a 821 millones en 2017, es el ejemplo "más alarmante" en este sentido, según Perucci. "Es una tragedia para la comunidad internacional. El hambre aumenta principalmente en África, donde muchas áreas se ven afectadas por el cambio climático y enfrentan fuertes sequías", ha apuntado Zhenmin. La escasez de agua, según las estimaciones del equipo estadístico, provocará también el desplazamiento forzado de 700 millones de personas para 2030.

En la fotografía del estado del planeta que presenta la ONU destaca que 2018 fue el cuarto año más cálido registrado, los niveles de las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera fueron mayores en 2017 respecto a 2015 y continuaron aumentando en 2018, también la acidez de los océanos es un 26% más alta que en los tiempos preindustriales. La urgencia de abordar estos problemas volverá a ser debatida en la Cumbre por el Clima que tendrá lugar en Nueva York el próximo septiembre auspiciada por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para ofrecer "a los líderes de todas partes la oportunidad de volver a encauzar al mundo y de iniciar una década de resultados positivos para las personas y el planeta", según sus palabras. "Este el momento adecuado y debemos actuar ahora".

Informe ODS (ONU)

La desigualdad es el otro gran lastre para el desarrollo sostenible. "Tres cuartas partes de los niños con déficits de crecimiento viven en el sur de Asia y en África subsahariana. La pobreza extrema es tres veces mayor en las áreas rurales que en las urbanas. Los jóvenes tienen más probabilidades de estar desempleados que los adultos. Solo una cuarta parte de las personas con discapacidades severas cobran una pensión. Y las mujeres y las niñas aún enfrentan barreras para lograr la igualdad", enumeran los autores del informe.

La escasez de agua provocorá también el desplazamiento forzado de 700 millones de personas para 2030

"La desigualdad aumenta dentro y entre países. Mucha gente se queda atrás", ha añadido Zhenmin. "Lo que se ve es que el crecimiento económico no es suficiente. Es bueno, pero hay algunos segmentos de la población que no se benefician de él. Se ve cuando miras otros indicadores que muestran que la gente no vive mejor", ha anotado Perucci en una conversación posterior a la presentación de informe. Ocurre lo mismo con el empleo, asegura la experta. "Tener un trabajo no es bastante para garantizar una vida digna. De hecho, los datos dicen que hay personas que aún estando empleadas se encuentran en situación de pobreza".

La falta de datos comparables, sin embargo, impide conocer quiénes son y dónde están las personas que no se benefician de los progresos, ya sean estos tímidos o espectaculares. Solo 13 países de África subsahariana han presentado recientemente estadísticas sobre el crecimiento de los ingresos de sus habitantes. Y esta región del mundo es, de hecho, la que mayores retos enfrenta en términos de salud, igualdad de género, seguridad alimentaria y pobreza extrema, entre otros. Pese a que este informe no desagrega la información sobre el estado de los ODS por países, sí analiza la velocidad o falta de progreso en determinadas materias por regiones.

África subsahariana se ha quedado rezagada en cuanto al acceso a transporte público: solo el 18% de sus habitantes lo tienen. Pese a su avance en la proporción de residuos urbanos —ha pasado del 32% en 2001 al 52% en 2018— sigue a la cola en este capítulo. Junto con Asia central y meridional, las dos regiones registraron los mayores aumentos en las concentraciones de partículas nocivas para la salud en el aire de sus ciudades. La mayor parte de esta pérdida de bosques se produjo en los trópicos y los descensos más importantes se registraron en América Latina y África subsahariana. De los 736 millones de personas en situación de pobreza extrema en 2015, 413 millones vivían en esta parte del mundo. La mortalidad infantil (menores de cinco años) bajó a nivel global de 9,8 millones en 2000 a 5,4 millones en 2017, pero la mitad de esas muertes ocurrieron en África subsahariana. De los que sobrevivieron, apenas un 46% están registrados. Todo esto, que se sepa. Pues en esta región, solo el 23% de los planes estadísticos contaban con financiamiento pleno, en comparación al 94% de Europa y América del Norte.

Informe ODS (ONU)
736 millones de personas vivían en situación de pobreza extrema en 2015 en el mundo. De ellas, 413 millones están en África subsahariana

Pero no todas son malas noticias en esta región. La incidencia del VIH entre adultos (de 15 a 49 años) en África subsahariana disminuyó aproximadamente un 37% entre 2010 y 2017. Los progresos han sido más lentos en otros lugares, e incluso en algunas subregiones se ha registrado un aumento de la incidencia del virus, entre ellas Asia occidental (53%), Asia central (51%) y Europa (22%). Los avances en la lucha contra el sida han sido posibles, según la ONU, gracias al "firme compromiso y financiación nacional e internacional". No es el caso de España, que no ha aportado nada al Fondo Mundial contra el sida, la tuberculosis y la malaria, uno de los principales mecanismos para la financiación de tratamientos antirretrovirales en países donde los presupuestos nacionales son escasos, desde 2011.

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra newsletter.

Sobre la firma

Alejandra Agudo
Reportera de EL PAÍS especializada en desarrollo sostenible (derechos de las mujeres y pobreza extrema), ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Miembro de la Junta Directiva de Reporteros Sin Fronteras. Antes trabajó en la radio, revistas de información local, económica y el Tercer Sector. Licenciada en periodismo por la UCM

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_