Nabonswendé tiene una radio
Desde que los campesinos de un pueblo de Burkina Faso tienen radio y acceso a la información, su vida ha mejorado
-
1Nabonswendé Sawadogo tiene 34 añosy es de Wapassi, un pueblo de la comuna de Pissila, en Burkina Faso, de 3.550 habitantes. Tiene dos mujeres, siete hijos y vive con 31 personas. Nabonswendé trabaja en el campo todo el día. De pequeño no fue a la escuela pero afortunadamente ha podido escolarizar a sus hijos gracias al dinero que recibe por la venta de sus cosechas en el mercado. Pablo Tosco Oxfam -
2Hace cuatro años asistió a cursos de alfabetización donde aprendió a calcular, pero debido a las revueltas populares que hubo en el país en 2013, no pudo acabar la formación. Todo lo que sabe, lo aprendió de su padre: “Cuando tienes un hijo, le aprendes todo lo que sabes: a construir el techo de las casas, a cuidar del ganado… Y cuando llega a una cierta edad, poco a poco le enseñas cómo cultivar y el niño toma consciencia de lo que hace su padre”. Pablo Tosco Oxfam -
3El tiempo es cada vez más impredecible en Wapassi y la población campesina sufre los efectos del cambio climático que afecta directamente a sus cosechas y, por lo tanto, a su alimentación: “Cuando era pequeño llovía mucho. Llovía con regularidad, pero no de forma violenta ni había inundaciones. Llovía abundantemente durante muchos meses y nuestras cosechas llegaban a madurar. Pero actualmente puede llegar a llover mucho y de forma muy rápida durante un mes y dejar de llover durante mucho tiempo, lo que provoca que perdamos las cosechas”. Pablo Tosco Oxfam -
4En julio del 2010, el pueblo sufrió unas terribles inundaciones: “La gente empezó a fabricar ladrillos y empezó a llover fuerte y el agua llegó de forma violenta inundando los campos, llevándose casas, graneros e incluso el ganado Pablo Tosco Oxfam -
5"Huimos con los niños, no pudimos llevarnos nuestras cosas. Nos alojábamos en la escuela o en los pueblos vecinos. Desde ese momento, la gente no sabía qué hacer por sobrevivir”. Las fuertes lluvias también afectaron a Nabonswendé y su familia: “Las inundaciones provocaron que la casa que había construido para el ganado se cayera matando a mis seis cabras. También tenía un gallinero que cayó matando todas mis gallinas. La lluvia se llevó incluso mi granero", cuenta el campesino. Pablo Tosco Oxfam -
6Ahora, Nabonswendé forma parte del Comité de Alerta Temprana. Cada día a las 20h enciende la radio para escuchar las previsiones meteorológicas de los próximos días y conocer los mejores consejos para trabajar el campo en función de las previsiones. Pablo Tosco Oxfam -
7La información que le llega le permite saber qué tipo de semillas plantar y cuándo para que sus cosechas no se echen a perder si la temporada de lluvias es más corta de lo habitual, como viene ocurriendo en los últimos años. Pablo Tosco Oxfam -
8Junto con cuatro personas más que también forman parte del comité se encarga de transmitir la información que escucha en la radio para que la gente de su pueblo pueda tomar sus precauciones. Pablo Tosco Oxfam -
9Nabonswendé se ha convertido en un referente para la población: “Desde ya hace algún tiempo no pasa un día sin que la gente venga a preguntarme sobre el clima”. Pablo Tosco Oxfam -
10Desde que forma parte del comité, ve que hay cosas que han mejorado mucho en el pueblo gracias a tener acceso a la información. “Desde que la radio llegó creo que hay más cosas que se han arreglado que cuando no había radio. Nuestra vida está más desarrollada que antes. Por ejemplo nuestras cosechas, cuando escuchamos la radio, sabemos cómo abordar la temporada”. Pablo Tosco Oxfam