Zapatero: "Es la primera vez que ante la ruptura de una tregua, un partido político sale criticando al Gobierno"

El presidente del Gobierno responde a las preguntas del PP en el Senado

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado en referencia al Partido Popular que "es la primera vez que ante la ruptura de una tregua, un partido político sale criticando al Gobierno más que otra cosa". A preguntas del portavoz del PP en el Senado, Pío García-Escudero, Zapatero ha asegurado que va a tener la misma "firmeza y determinación para combatir la violencia y amenazas de ETA que ha tenido para buscar la paz".

Más información
Rubalcaba anuncia que De Juana "en ningún caso" se irá a casa al recibir el alta

El presidente del Gobierno, en la sesión de control de la Cámara Alta, ha insistido en que será con "la Constitución, el Estado de derecho y la ley" con las que combata a ETA "deseando e intentando que todos los partidos apoyen, respalden y compartan una acción de gobierno difícil que necesita ese apoyo".

Zapatero ha vuelto a reclamar la unidad política frente al terrorismo, pero advirtió al PP que defenderá el Estado de derecho y la democracia "con más o menos ayuda"; "a mi en esta cuestión lo que menos me importa son los partido políticos, lo que más me importa son los españoles, es su seguridad y su libertad".

García Escudero le ha pedido que sus "hechos confirmen sus palabras" con las oportunidades que le brindan los casos de Arnaldo Otegi, el preso José Ignacio de Juana Chaos, ANV o el PCTV. "Le pido que

rectifique las actuaciones de la Fiscalía sobre el mundo etarra y su política antiterrorista y ahí nos va a encontrar - ha señalado -. El enemigo de su Gobierno es ETA y no el PP".

Rubalcaba tacha de "insólito" al PP

También sobre la reacción del PP al anuncio de ETA, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha tachado esta mañana en la Cadena SER de "insólito" que "la oposición pida responsabilidades al Gobierno por lo que hace ETA". El ministro se ha quejado de además de que el PP le dé esa "baza" a ETA. "Nos habíamos convencido de que ETA no marcaba la agenda y ahora hay quien pide elecciones anticipadas", ha agregado.

Según Rubalcaba,"si hay alguna razón para no convocar elecciones anticipadas es precisamente el hecho de que ETA haya roto su tregua". Para el ministro, el anuncio de ETA muestra que en el entorno independentista violento "manda quien manda, digan lo que digan los dirigentes de Batasuna".

En cuanto a la situación interna de la banda, el titular de Interior ha advertido de que ETA puede atentar en cualquier momento y ha recordado que hay "92 etarras menos", que son los que han sido detenidos en los últimos meses. Rubalcaba se ha defendido de las acusaciones de tibieza por parte del Gobierno durante la gestión de la tregua: "Se ha detenido a gente, y ése es el único lenguaje que entienden los terroristas".

El presidente del Gobierno acude al Senado el día después del fin de la tregua de ETA
El presidente del Gobierno acude al Senado el día después del fin de la tregua de ETAEFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS