Haz falafel como si fueras libanés
Las bolas más famosas de la cocina de Oriente Próximo no llevan muchos ingredientes, pero conseguir que queden crujientes y no pastosas tiene su qué. Aprendemos a preparar su versión más fina en el restaurante Iakni.
Hay muchos tipos de falafel, pero yo destacaría dos: las bolitas crujientes, delicadas y explosivas en sabor que se comen en pocos sitios, y los mondongos bastos, arenosos y tendentes a crear efecto bola habituales en demasiados establecimientos de comida rápida supuestamente “árabe”. El falafel del restaurante libanés Iakni, en Barcelona, pertenece a la primera categoría, y para mí está entre los mejores que se pueden probar en España.
Su dueño Ralph Mnsann, accedió a contarnos algo de la historia de este frito de legumbres y lo que significa para la gastronomía de los países de Oriente Próximo. Y también nos enseñó su receta, que conecta el falafel clásico libanés con los orígenes egipcios del plato. Todo está, como siempre, en el vídeo de arriba.
Falafel del Iakni
Ingredientes
- 225 g de habas secas, de las peladas y partidas (en su defecto, garbanzos)
- 75 g de garbanzos secos
- 110 g de cebolla (1 cebolla mediana)
- 1 o 2 dientes de ajo
- 1 cucharadas de comino molido
- 1 cucharaditas de semillas de cilantro
- 1 cucharaditas de sal
- 15 g de cilantro fresco
Salsa Tarator
- 6 cucharadas de tahina
- 1 cucharada de zumo de limón
- Sal al gusto
Acompañamiento
- Pan de pita libanés para enrollar los falafel
- Perejil picado fino
- Tomatitos
- Rábanos
- Encurtidos de pepino, alficoz o nabo en remolacha